Cargando, por favor espere...
Autoridades brasileñas confirmaron este viernes la primera muerte registrada en el país por causa de la viruela del mono, enfermedad que ya ha contagiado a poco más de un millar de personas.
Según el Ministerio de Salud, la víctima era “un hombre” que tenía “baja inmunidad” y residía en la ciudad de Uberlandia, en el estado de Minas Gerais, en el que, de acuerdo a los datos oficiales, se han registrado hasta hoy 44 de los mil 66 casos confirmados en todo el país.
La región más afectada es el estado de Sao Paulo, el más poblado del país, con cerca de 42 millones de habitantes, y en el que han sido detectados 823 casos de viruela del mono.
La confirmación de la primera muerte ocurrió un día después de que el Ministerio de Salud anunciara la creación de un comité de emergencia para enfrentar el avance de la enfermedad.
Buscan conseguir vacunas contra la enfermedad
El Gobierno brasileño informó que ya inició negociaciones con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con la Organización Panamericana de la Salud (OPAS) para adquirir las vacunas contra la enfermedad.
Brasil es actualmente el segundo país de América con más infecciones por viruela del mono, solo por detrás de Estados Unidos, que se acerca a los 3 mil casos, de acuerdo con los últimas balances divulgados por la OMS.
El primer caso en Brasil fue registrado el pasado 8 de junio, en un hombre de 41 años que llegó a Sao Paulo tras un viaje a España, el país más afectado por el brote en el mundo.
87 mil 880 mexicanos murieron en 2022 por tumores malignos, de los cuales, siete mil 888 mujeres y 50 hombres fallecieron por cáncer de mama, según el INEGI.
La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.
El gobierno federal se ha planteado la meta de que en octubre de 2021 toda la población mayor de edad cuente con al menos medio esquema de vacunación.
Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.
El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.
El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.
La SS de Nuevo León emitió una alerta para concientizar a la población
Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.
Estos padecimientos se intensifican durante la temporada invernal debido a que el frío debilita la respuesta del sistema inmunológico.
Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.
Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.
El 63% de los menores no asistió a sus citas médicas regulares, “es de destacar que además de la salud física, los menores presentan afectación en su salud mental".
El personal médico que ha decidido defender su derecho a un trabajo digno está sufriendo en carne propia las consecuencias de la desorganización y la poca fuerza de la clase obrera en Oaxaca y el país.
En lugar de invertir en un centro médico para deportistas, la 4T ha hecho un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte; peor aún, su tendencia va a la baja.
En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.
La revista buzos de la noticia cumple 25 años de vida
La necesidad de los medios independientes frente al poder
Inflación en medicinas y menor inversión pública agravan desigualdad en salud
Sheinbaum anuncia reformas para enfrentar desapariciones
Recesión para México en 2025 y 2026: OCDE
UNAM inicia el registro de aspirantes al bachillerato
Escrito por Redacción