Cargando, por favor espere...

Nacional
Coneval revela deficiencias en acceso a servicios de salud en México
Los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales.


El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que en México hay un promedio de 2.5 consultorios de medicina general en unidades públicas por cada 10 mil habitantes, lo cual representa una accesibilidad limitada y con serias dificultades, según informe.

El organismo también destacó la disparidad entre estados con respecto a la población que no gasta en servicios médicos, con 14 estados superando el 90 por ciento y el valor más bajo situado en 75.5 por ciento, lo cual representa las brechas en el acceso a la salud entre las diferentes entidades federativas.

Asimismo, el Coneval enfatizó que estos indicadores no sólo se refieren al acceso básico a los derechos sociales, sino también a la disponibilidad, accesibilidad y calidad de los servicios de salud ofrecidos por el Estado.

Ante este panorama, identificó que existen 21 entidades con carencia de servicios de salud, las cuales tienen un promedio inferior a 39.1 por ciento, entre ellas, destacó a: Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Colima, Nuevo León, Sonora, Aguascalientes, Sinaloa, Tamaulipas, Baja California, Ciudad de México, Durango, Querétaro, Quintana Roo, Guanajuato, Nayarit, San Luis Potosí, Campeche, Yucatán y Zacatecas.

También puntualizó que “los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales”.

El informe del Coneval también destacó la existencia de 115 programas y acciones sociales vinculados directamente al derecho a la salud, con un énfasis particular en la accesibilidad como la dimensión que reúne el mayor número de programas.

El Coneval espera que este informe sirva como catalizador para acciones concretas en las entidades federativas, que se traduzcan en una mejora en el diagnóstico, priorización e implementación de políticas públicas que aborden la cobertura y el acceso efectivo al derecho a la salud.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

1spuknic.jpg

Varios meses después de haberse firmado el contrato para la entrega de los fármacos, el regulador del país sudamericano continúa haciendo declaraciones contradictorias.

alto.jpg

El actual racismo mexicano encuentra raíces hondas, aunque no únicas, en la estructura socioeconómica virreinal.

Sello "Exceso de azúcares" frena al 53% de consumidores: Sweegen

El estudio de Sweegen precisó que el sabor, el precio y la marca siguen siendo los factores que más consideran los consumidores al momento de comprar.

Con caravana, campesinos del Valle del Mezquital demandan reparto justo de las aguas negras

Si no hay solución por parte de CONAGUA, la caravana se dirigirá a Palacio Nacional para pedir intervención.

medicos.jpg

La comunidad de Medicina exigió acciones inmediatas que garanticen la seguridad de los estudiantes, quienes en este periodo de agosto a su servicio social.

po.jpg

Hay un fracaso estrepitoso en el combate a la pobreza por parte del gobierno de López Obrador y la creciente desigualdad sigue siendo el principal problema de México, advirtió Aquiles Córdova, analista político y líder social.

Podrían morir adultos mayores por aumento de temperatura: expertos

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

Covid.jpg

Expertos aseguran que la vacunación de menores entre 12 a 17 años debería ser una prioridad para el gobierno de México.

philias.jpg

Al eliminar el SP el Gobierno Federal negó el derecho a la protección de la salud a millones de familias mexicanas y desobedeció el mandato del Artículo 4° de nuestra Constitución.

Sólo a beneficiarios de estas instituciones surtirá Megafarmacia

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

nabor.jpg

“Vamos a continuar con esta buena actuación que ha dado credibilidad al Coneval”, dijo.

doc.jpg

casi una cuarta parte de ellas, no cuentan con un servicio de salud, dio a conocer una investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

sa.jpg

“Nosotros tenemos 200 pacientes, de los cuales el 90 por ciento han sido adoptados por los trabajadores, es cierto y triste decirlo”, aseguró Julieta Pérez, dirigente de la sección 82 del SNTSS.

Continúan labores de auxilio ante devastación de Guerrero

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

Marchará personal de salud por condiciones laborales dignas

Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.