Cargando, por favor espere...
De acuerdo con datos del Indicador Mensual de la Actividad Económica (IMAI), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el nivel industrial del sector eléctrico, de transporte, y suministro de gas y agua, se contrajo 26.8 por ciento durante los primeros cinco años del inicio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El dato anterior se traduce en el peor nivel del subsector desde el inicio de la actual administración y en una caída en comparación sexenal. Con Ernesto Zedillo el indicador creció 35.2 por ciento e incrementó 61.4 por ciento con Vicente Fox, mientras que en los periodos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto creció 19.4 y 13.1 por ciento, respectivamente.
Por su parte, Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico de Banco Base, dijo que “la inversión privada en la generación eléctrica se ha visto afectada por las políticas y reformas del gobierno, mientras que la transmisión y distribución de energía eléctrica constituyen monopolios del Estado Mexicano”
En cuanto al sector de construcción, la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), también elaborada por el Inegi, reportó que la creación de infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones se contrajo 21.1 por ciento entre 2018 y 2023, traduciéndose en su peor cifra de los últimos cuatro sexenios
En contraste, durante los primeros cinco años de la administración de Enrique Peña Nieto, el indicador para dicho sector observó un crecimiento de 15.5 por ciento, mientras que con Felipe Calderón registró un avance de 68.3 por ciento.
La Ciudad de México es una de las capitales latinoamericanas con más problemas en abastecimiento e infraestructura hidráulica
La tendencia en la recaudación del líquido va a la baja y empeorará en las siguientes semanas.
Ante el “boicot” y las “faltas constantes” de los diputados de Morena a la Comisión de Gestión Integral del Agua, la oposición exigió dar de baja a los legisladores faltistas.
El candidato denunció al gobierno de Morena por cerrar las válvulas de agua en algunas colonias de la alcaldía y tachar de culpable al gobierno local.
La medida, publicada en la Gaceta de la CDMX, no suspende completamente el agua, pero sí se distribuirá en horarios y días específicos.
El nivel de almacenamiento de la presa "Las Lajas" ha caído a sólo un 1.92 por ciento de su capacidad total.
En el Estado de México, denunciaron que enfrentan una crisis de agua.
Ante la falta de agua en sus domicilios desde hace más de cinco años, jóvenes y adultos, hombres y mujeres por igual, unieron sus voces en una lucha que denominaron “Cubetas vacías”.
La gasolina Magna subió 8.54 por ciento, lo que representó 1.89 pesos.
El Sistema Cutzamala perdió seis millones 381 mil metros cúbicos de agua, lo que deja un 63.3 por ciento de almacenamiento.
Candidatos de oposición a alcaldes en la CDMX acusaron a SACMEX de cerrar válvulas de agua.
Los residentes atribuyen esta situación a la falta de mantenimiento adecuado de la red de agua potable.
Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.
En la CDMX y el Estado de México se mantiene esta semana el precio de 19.71 pesos por kilogramo.
Si no hay solución por parte de CONAGUA, la caravana se dirigirá a Palacio Nacional para pedir intervención.
Los abusos de Uber contra sus trabajadores
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
El Tren Maya se le atraviesa al progreso
Una incompleta reforma laboral
La movilidad social cancelada en México
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410