Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con datos del Indicador Mensual de la Actividad Económica (IMAI), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el nivel industrial del sector eléctrico, de transporte, y suministro de gas y agua, se contrajo 26.8 por ciento durante los primeros cinco años del inicio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El dato anterior se traduce en el peor nivel del subsector desde el inicio de la actual administración y en una caída en comparación sexenal. Con Ernesto Zedillo el indicador creció 35.2 por ciento e incrementó 61.4 por ciento con Vicente Fox, mientras que en los periodos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto creció 19.4 y 13.1 por ciento, respectivamente.
Por su parte, Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico de Banco Base, dijo que “la inversión privada en la generación eléctrica se ha visto afectada por las políticas y reformas del gobierno, mientras que la transmisión y distribución de energía eléctrica constituyen monopolios del Estado Mexicano”
En cuanto al sector de construcción, la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), también elaborada por el Inegi, reportó que la creación de infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones se contrajo 21.1 por ciento entre 2018 y 2023, traduciéndose en su peor cifra de los últimos cuatro sexenios
En contraste, durante los primeros cinco años de la administración de Enrique Peña Nieto, el indicador para dicho sector observó un crecimiento de 15.5 por ciento, mientras que con Felipe Calderón registró un avance de 68.3 por ciento.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
Se espera que el Sistema cierre el mes de octubre con el 98% de almacenamiento.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Las autoridades capitalinas recordaron que los habitantes pueden solicitar pipas de agua gratuitas a través de Locatel o mediante las redes sociales del Sacmex.
Nezahualcóyotl arrastra déficit de mil litros por segundo y seis por ciento de la población aún carece de acceso continuo al agua potable
Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.
Los niños ya llevan varios días sin clases; exigen la destitución de la directora.
Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.
Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025
La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.
Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Suman 456 bolsas con restos humanos cerca de sede mundialista
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Venezuela califica como “patraña” y “agresión” medidas de Washington
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410