Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
Tras el ataque que lanzó Israel contra Irán, los precios del petróleo se dispararon casi al 9 por ciento la mañana de este viernes 13 de junio, aumentando la preocupación por una interrupción del suministro petrolero en Oriente Medio.
En consecuencia, el West Texas Intermediate (WTI) el cual es el petróleo que se usa como referencia en Estados Unidos, registró un incremento de precio del 10.41 por ciento, dejando a cada barril con un costo de 75.10 dólares, es decir, mil 419.90 pesos mexicanos.
Mientras tanto, el petróleo del Brent, extraído del Mar del Norte, usado como referencia en el mundo, tuvo un aumento del 10.15 por ciento, con un costo por barril de 76.40 dólares, o sea, mil 444.48 pesos mexicanos.
Analistas indicaron que el aumento en los precios de estos dos tipos de petróleo fue el mayor registrado en un solo día desde 2022, cuando inició la operación militar de Rusia y Ucrania, lo cual ocasionó problemas en el suministro de energía a nivel mundial.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.