Cargando, por favor espere...

Menor flujo de remesas afectará acceso a crédito: Banxico
Una reducción en las remesas afectaría la capacidad de pago de sectores vulnerables y comprometería la captación de la banca múltiple.
Cargando...

Una disminución en el flujo de remesas podría afectar la capacidad de pago de créditos en ciertos segmentos, así como la captación minorista de la banca múltiple, advirtió el Banco de México (Banxico).

De acuerdo con el banco central, “análisis previos muestran que menores remesas aumentan la morosidad, con un impacto significativo en los segmentos de crédito personal, adquisiciones de bienes de consumo duradero y microcréditos”.

En cuanto al riesgo para el sistema financiero, Banxico señaló que la exposición a un aumento en la morosidad es moderada, ya que el monto total de los depósitos de exigibilidad inmediata es acotado.

No obstante, alertó que una reducción en el envío de remesas, o un menor crecimiento de las mismas, podría derivarse de un debilitamiento del empleo y la actividad económica en Estados Unidos, lo que impactaría directamente a los trabajadores migrantes.

En este contexto, el endurecimiento de la política migratoria estadounidense, como las deportaciones, podría reducir aún más la llegada de recursos al país. Esto afectaría especialmente a las personas en situación financiera vulnerable y a los sectores donde se otorgan préstamos en las regiones más pobres de México.

Banxico destacó que estas personas suelen tener un acceso limitado a financiamiento formal, fuentes de ingreso adicionales o activos que puedan vender para hacer frente a sus compromisos financieros.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Los salarios mínimos profesionales no fueron favorecidos con la política de recuperación y sólo se incrementaron en 5 por ciento a nivel nacional

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.

Unos 91 millones de mexicanos viven en pobreza, pero 48 millones de ellos sobreviven en pobreza extrema.

Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.

La presencia de mexicanos multimillonarios en 2019 en la lista de Forbes creció al pasar de 16 a 17 personajes. Con la entrada de Fernando Chico Pardo al listado global, debutando en el lugar 13 con 1,500 millones de dólares.

Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.

Bancomext negó contar con información sobre los financiamientos a PEMEX y a la refinería de Dos Bocas, de los megaproyectos de López Obrador, por lo que el INAI ordenó al banco le ordenó realizar una búsqueda exhaustiva.

Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país

Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.

"Si bien el tratado es relevante para atraer la inversión, deben existir otras condiciones y es que es necesario que cambie el discurso contra los del capital".

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.

Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.

Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.