Cargando, por favor espere...

Economía
Menor flujo de remesas afectará acceso a crédito: Banxico
Una reducción en las remesas afectaría la capacidad de pago de sectores vulnerables y comprometería la captación de la banca múltiple.


Una disminución en el flujo de remesas podría afectar la capacidad de pago de créditos en ciertos segmentos, así como la captación minorista de la banca múltiple, advirtió el Banco de México (Banxico).

De acuerdo con el banco central, “análisis previos muestran que menores remesas aumentan la morosidad, con un impacto significativo en los segmentos de crédito personal, adquisiciones de bienes de consumo duradero y microcréditos”.

En cuanto al riesgo para el sistema financiero, Banxico señaló que la exposición a un aumento en la morosidad es moderada, ya que el monto total de los depósitos de exigibilidad inmediata es acotado.

No obstante, alertó que una reducción en el envío de remesas, o un menor crecimiento de las mismas, podría derivarse de un debilitamiento del empleo y la actividad económica en Estados Unidos, lo que impactaría directamente a los trabajadores migrantes.

En este contexto, el endurecimiento de la política migratoria estadounidense, como las deportaciones, podría reducir aún más la llegada de recursos al país. Esto afectaría especialmente a las personas en situación financiera vulnerable y a los sectores donde se otorgan préstamos en las regiones más pobres de México.

Banxico destacó que estas personas suelen tener un acceso limitado a financiamiento formal, fuentes de ingreso adicionales o activos que puedan vender para hacer frente a sus compromisos financieros.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.

Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.

Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos

Ante la imposibilidad de comunicarse por otros medios, los pobladores han recurrido a escribir notas a mano para pedir auxilio.

Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.

Indica a los ahorradores como recuperar su capital.

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.

Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.

De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.