Cargando, por favor espere...
Por “sentido común” se detienen las redadas migratorias en los sectores agrícola y hotelero, así dio a conocer el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, dicha medida, tras reconocer que muchos trabajadores sin papeles llevan hasta 20 años en sus empleos y resultan irremplazables.
Además, aseguró que firmará una orden para ajustar la política actual: “Debemos proteger a nuestros agricultores, pero sacar a los criminales de EU. ¡Se avecinan cambios!”, publicó el mandatario en Truth Social.
Asimismo, el presidente admitió que existe presión empresarial en dichos sectores de la población, ya que enfrentan una crisis de mano de obra; por lo que dijo que no puede expulsar a todos los empleados de las granjas sin afectar la economía, así que usará “sentido común” ante la escasez.
La subsecretaria de Seguridad, Tricia McLaughlin, afirmó que las redadas seguirán enfocadas en “delincuentes”.
Por su parte, el centro de investigación independiente Pew Research estimó que los sectores agrícola, hotelero, de construcción y limpieza concentran a la mayoría de migrantes indocumentados.
Las acciones del Kremlin obedecen a un propósito claro: establecer una paz duradera y preservar vidas humanas.
Acusa Noem a Sheinbaum de incitar protestas en Los Ángeles; la presidenta niega señalamientos y los calificó de infundados.
La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.
Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump.
El objetivo de esta es reforzar la vigilancia epidemiológica, detectar de manera oportuna casos y atenderlos de inmediato, haciendo énfasis en casos importados, es decir, de personas que se contagiaron en el exterior del país.
Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.
Ante la segunda llegada de Donald Trump a la Casa Blanca se han desatado pasiones a favor y en contra.
Por falla mecánica, se desplomó un ascensor de carga en el HRAE de Mérida, Yucatán, lo cual provocó que algunas personas resultaran lesionadas.
Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.
El organismo internacional también pidió la liberación de los rehenes y el respeto al Derecho Internacional para garantizar la protección de los civiles.
Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.
Ante los “ojos del mundo”, un periodista sirio refleja el exterminio contra niños, jóvenes y adultos de Gaza, quienes son víctimas de los ataques orquestados por EE. UU., vía Israel, bajo la supuesta consigna de “proteger" la democracia y los derechos humanos.
Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.
La verdad asoma con toda su crudeza: quienes orquestaron el ataque cibernético son parte del gobierno estadounidense.
Estados Unidos vive semanas convulsas.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.