Cargando, por favor espere...

Nacional
Estudio revela los “costos ocultos de la IA” en Querétaro
El 76% de las fuentes de agua en el estado de Querétaro presentan contaminación por desechos industriales, lo que las hace no aptas para el consumo humano.


De acuerdo con el estudio titulado “Donde la nube se encuentra con el cemento”, (Where Cloud Meets Cement), elaborado por la consultora The Maybe, el desarrollo acelerado de centros de datos en Querétaro, México, proyecta inversiones por 10 mil millones de dólares en la próxima década; sin embargo, la investigación advierte sobre impactos negativos como la concentración del uso del agua y la contaminación ambiental.

El análisis, centrado en cinco centros de datos dedicados a Inteligencia Artificial (IA) en Chile y México, entre otras naciones, expone los costos ocultos de esta infraestructura tecnológica.

El estudio refiere que fue en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en 2019, cuando comenzó la introducción de empresas como Microsoft, con la intención de impulsar a México como líder en infraestructura digital. De manera inicial el gigante tecnológico invirtió mil cien millones de dólares para establecer la primera región de nube en Querétaro, con los centros Ascenty1 y Ascenty2, inaugurados en 2020 y 2022.

En 2024, la compañía anunció tres nuevos centros de datos de IA, con mil 300 millones de dólares y 49.5 megavatios de consumo cada uno; según la investigación.

Por su parte, la empresa Google planea invertir mil 200 millones de dólares, mientras que Amazon Web Services (AWS) invertirá cinco mil millones en regiones nube enfocadas en aprendizaje automático de IA.

No obstante, el análisis de The Maybe encontró que el gobierno local prometió la creación de miles de empleos con la llegada de estos gigantes tecnológicos, pero, tras dos años de construcción, únicamente se han reportado 17 personas laborando en los dos centros operativos que se encuentran en funciones, representando una pérdida económica para la región del 83 por ciento frente a las expectativas.

A ello se suma el consumo masivo del agua por parte de estos centros, aún cuando el estado de Querétaro ha enfrentado sequías, como la de 2024, la cual fue considerada como la “peor del siglo”, dejando al 14.8 por ciento de su población sin acceso al vital líquido, mientras los centros de datos de Microsoft continúan operando sus sistemas enfriamiento para mantener la temperatura de sus servidores.

Cabe destacar que el agua para los centros de datos de Microsoft en Querétaro proviene del acuífero del Valle de San Juan del Río, que tiene un déficit de 56.8 mil millones de litros. En 2023, la empresa obtuvo una concesión para Ascenty1 de 25 millones de litros anuales, equivalente al 24 por ciento del agua municipal de uso público en Querétaro.

Además de que en Querétaro las empresas acaparan el líquido, los habitantes también enfrentan el consumo de agua contaminada. Un informe del Museo Bajo Tierra reveló que el 76 por ciento de las fuentes de agua en el estado presentan contaminación por desechos industriales, lo que las hace no aptas para el consumo humano.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

del.jpg

"De la esperanza a la decepción", refleja lo que es y representa realmente López Obrador en el escenario político mexicano; configura un perfil de su modo de gobernar... y deja en claro que ni él ni Morena son la solución a los problemas de México.

Reconoce INE aumento de violencia en México por crímenes a candidatos

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

Eliminar financiamiento a partidos políticos abre puerta a dinero ilícito: exconsejeros

"Sin una fiscalización adecuada, aumentaría la probabilidad de que organizaciones criminales intervengan en la política": afirmó el exconsejero Mauricio Huesca en entrevista para buzos.

“El Fénix”, segundo influencer asesinado en mayo

El crimen ocurrió dos días después del asesinato de la influencer Valeria Márquez.

Instalan cuarta estación sismológica para vigilar falla Mixcoac-Plateros

Esta medida se suma a las acciones para vigilar los microsismos y los peligros que representan para la población de Álvaro Obregón.

Casa de lujo en California contradice austeridad de diputado de Morena

La mansión adquirida por el diputado morenista, Arturo Ávila, se ubica en Rancho Santa Fe, zona exclusiva donde han vivido Bill Gates y Arnold Schwarzenegger.

Exigen a FEPD investigar desaparición de alcaldesa de Cotija, Yolanda Sánchez

La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.

Insolación, mareos e infartos durante manifestación 8M en la CDMX

La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.

Nissan prepara cierre de dos plantas en México

La automotriz japonesa evalúa el cierre en Morelos y Aguascalientes como parte de una reestructura global.

Exige PRI investigación exhaustiva por atentado contra expresidenta del partido

El dirigente nacional del PRI exigió a las autoridades correspondientes una investigación exhaustiva para la detención de los responsables del atentado que sufrió la concejal de Azcapotzalco.

Diabetes y obesidad en estudiantes alerta a Secretaría de Salud

Obesidad, diabetes y caries son las principales afecciones que padecen estudiantes por la ingesta de productos con excesivo contenido de azúcar.

Colapsa techo en Hospital de Ixtapaluca, Edomex

Personal del hospital denunció que desde hace meses han solicitado atención a las autoridades por el deterioro de las instalaciones, la falta de insumos y medicamentos.

Incrementa en 7.6% mexicanos que necesitan dos empleos para sobrevivir

Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

chapingo-electoral.jpg

La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.

Azucena Cordero: ejemplo de disciplina y tenacidad

Hoy día, Azucena Cordero cursa el séptimo semestre de la carrera de ingeniería en Gestión Empresarial. Su disciplina, tenacidad y voluntad la llevaron a colocar muy en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Tecomatlán.