Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
Cargando, por favor espere...
La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey Jordan, reconoció que la violencia registrada en el país va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima. Aun así, aseguró, no todos los casos están relacionados con la cuestión electoral.
Durante la firma del convenio entre la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) y el INE, la funcionaria mencionó que a la fecha ya se recibieron cuatro solicitudes de medidas de protección por parte de aspirantes a una diputación federal, por lo que insistió en la necesidad de que los partidos políticos se responsabilicen en no postular a personas vinculadas con el crimen organizado y de no aceptar financiamiento ilícito.
Por su parte, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, comentó que hasta el momento no tiene información que indique que el problema de la violencia haya impedido a los capacitadores electorales visitar a los posibles futuros ciudadanos funcionarios de casillas.
Respecto al proceso electoral, Taddei Zavala informó que Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Maynez ya presentaron su solicitud para registrar su candidatura a la Presidencia de la República. La primera lo hará el domingo 18, y el segundo el jueves 22 de este mes.
El registro deberá ser aprobado por el Consejo General del INE el 29 de febrero.
Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Deslaves y carreteras dañadas en localidades de la Huasteca veracruzana
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Reforma a la Ley de Amparo: autoritarismo y aberraciones jurídicas
De aliado a apestado: Sheinbaum pidió el voto para Chema Tapia en 2024; hoy lo desconoce
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera