Cargando, por favor espere...
Desde el año 2012 se celebra el Día Internacional de la Donación de Libros, que tiene el objetivo de unir a las personas que regalan libros a los niños inculcándoles el amor por la lectura.
De acuerdo con la Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán, la festividad comenzó con la fundadora de la página web de libros infantiles en Estados Unidos, Emmy Broadmoor, quien atribuyó la iniciativa a uno de sus hijos que cuestionó el por qué no existía un día del año en el que la gente se obsequiara libros. Con ello dio origen a esta celebración de carácter internacional.
En el marco de este festejo, se han difundido múltiples listas de los libros más vendidos de la historia, coinciden con que La Biblia es el más vendido con más de tres mil 900 millones de copias en todo el mundo. Le preceden con más de 820 millones de ejemplares vendidos Citas del Presidente Mao Tse-Tung, publicado por el Gobierno de la República Popular China, en 1964.
El tercer puesto es ocupado por Miguel de Cervantes con Don Quijote de la Mancha, con más de 500 millones de copias distribuidas en todo el globo terráqueo desde su publicación. La saga de Harry Potter e Historia de dos ciudades, se encuentran en el cuarto y quinto sitio al superar ventas por 400 y 200 millones de ejemplares, respectivamente.
Al top ten de la lista de libros más vendidos se suma El Señor de los Anillos, con 150 millones de ejemplares; El Principito, con 140 millones; y con más de 100 millones de copias distribuidas cada uno, Diez Negritos, Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas y El león, la bruja y el armario.
Por otro lado, el 14 de febrero también es reconocido como el Día de los Amantes de las Librerías, festividad que surgió en Australia y que se ha expandido por el mundo para celebrar “el amor por la lectura, los libros y los espacios donde éstos comparten conocimiento”.
Bajo la premisa “Leer es Crecer”, se lleva a cabo desde el 15 y hasta el próximo 25 de febrero la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.
En numerosas páginas de "El Poder de la paradoja", el expresidente demócrata-cristiano de Chile confía su impresión más íntima y sincera sobre la personalidad política de su homólogo Salvador Allende.
Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc.
Su autora es perita judicial, Elsa Josefina Zapata Castillo, quien sostiene que la escritura es la “proyección exterior del funcionamiento psicológico del cerebro”, en ella quedan registradas las “vivencias y las formas de ser de un individuo”.
Fue una escritora, poetisa, cantante y activista por los derechos civiles estadounidenses.
Son historias de viajeros que por motivos de conquista económica, política, religiosa, curiosidad científica o espíritu de aventura visitaron otras regiones del mundo donde hallaron paisajes, edificaciones y grupos humanos diferentes a ellos.
En Recife hubo un “criadero de negros” en el que incluso se vendían mulatos con ojos azules porque eran hijos de su propietario: un inglés de apellido Reeves a quien los lugareños conocían también con el apodo de El Patriarca.
En nuestros días se piensa a la filosofía como cosa de místicos, como si hablara de cosas que no tienen que ver con lo real. ¿De dónde salió dicha concepción? Herzen, un importante populista ruso, cree que esto se debe...
El libro incluye una lista de las fechas más importantes en la historia de la trata de negros. Empieza en 1442, cuando Antón Gonsalves introdujo a Portugal 10 africanos obtenidos en Río de Oro a cambio de prisioneros moros.
“Nadie, en la lucha por crear nuestro país, ha combatido con armas limpias y nobles como las de Zarco. Durante 20 años escribió de la necesidad de la educación para el pueblo... la libertad de conciencia, la independencia del gobierno frente a todos los poderes...".
En una de las entrevistas que le hicieron a Iósef Vissariónovich, le preguntaron si se sentía un dictador que “aterroriza a sus súbditos”, ninguna de este tipo de cuestiones le molestaron; se dedicó a brindar a su “fiscal” periodístico respuestas detalladas.
En 1895, Diederich Hessling vio al emperador Guillermo II cabalgando sobre un caballo en la Puerta de Brandemburgo, se deslumbró, se quitó el sombrero y lo agitó para rendirle pleitesía mientras pensaba que aquél era el poder mismo:
Un amplio muestrario de fobias, megalomanía y misantropía. En 50 de los 60 textos reunidos en este libro saltan a la vista muchas de las manías de políticos, escritores, científicos, tecnólogos, actores de cine y delincuentes famosos como Al Capone
En el marco del Día Internacional de la Donación de Libros, destacan como los más vendidos de la historia, "La Biblia", "Citas del Presidente Mao Tse-Tung" y "Don Quijote de la Mancha".
Ante la situación desesperada de millones de familias tras la pandemia, muchos "marxistas" han caído en el servilismo más despreciable admitiendo la inviabilidad del socialismo, convirtiendo al marxismo en una caricatura y traicionando al proletariado.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.