Cargando, por favor espere...

Cultura
El 14 de febrero también es Día de la Donación de Libros
En el marco del Día Internacional de la Donación de Libros, destacan como los más vendidos de la historia, "La Biblia", "Citas del Presidente Mao Tse-Tung" y "Don Quijote de la Mancha".


Desde el año 2012 se celebra el Día Internacional de la Donación de Libros, que tiene el objetivo de unir a las personas que regalan libros a los niños inculcándoles el amor por la lectura.

De acuerdo con la Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán, la festividad comenzó con la fundadora de la página web de libros infantiles en Estados Unidos, Emmy Broadmoor, quien atribuyó la iniciativa a uno de sus hijos que cuestionó el por qué no existía un día del año en el que la gente se obsequiara libros. Con ello dio origen a esta celebración de carácter internacional.

En el marco de este festejo, se han difundido múltiples listas de los libros más vendidos de la historia, coinciden con que La Biblia es el más vendido con más de tres mil 900 millones de copias en todo el mundo. Le preceden con más de 820 millones de ejemplares vendidos Citas del Presidente Mao Tse-Tung, publicado por el Gobierno de la República Popular China, en 1964.

El tercer puesto es ocupado por Miguel de Cervantes con Don Quijote de la Mancha, con más de 500 millones de copias distribuidas en todo el globo terráqueo desde su publicación. La saga de Harry Potter e Historia de dos ciudades, se encuentran en el cuarto y quinto sitio al superar ventas por 400 y 200 millones de ejemplares, respectivamente.

Al top ten de la lista de libros más vendidos se suma El Señor de los Anillos, con 150 millones de ejemplares; El Principito, con 140 millones; y con más de 100 millones de copias distribuidas cada uno, Diez Negritos, Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas y El león, la bruja y el armario.

Por otro lado, el 14 de febrero también es reconocido como el Día de los Amantes de las Librerías, festividad que surgió en Australia y que se ha expandido por el mundo para celebrar “el amor por la lectura, los libros y los espacios donde éstos comparten conocimiento”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Escritora surcoreana gana Premio Nobel de Literatura

La obra de la ganadora profundiza en el impacto del contexto social en las relaciones físicas y emocionales de los seres humanos.

Recuerdan legado del poeta ruso Alexander Pushkin en México

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.

El culto mexica a los dioses del agua

Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc.

El negrero, de Lino Novás Calvo (II de II)

El libro incluye una lista de las fechas más importantes en la historia de la trata de negros. Empieza en 1442, cuando Antón Gonsalves introdujo a Portugal 10 africanos obtenidos en Río de Oro a cambio de prisioneros moros.

JULIO-HERRERA.jpg

Se le considera el iniciador del modernismo en su país y uno de los cuatro “delfines” de Rubén Darío.

"Apuntes de mi vida pública", de José Ives Limantour (II de II)

Limantour describe a su “gran Presidente” como un hombre egoísta, desconfiado y receloso de todo personaje que pudiera superarlo o contrastarlo, como le ocurrió con Ramón Corral.

Fadwa Tuqan

Tuqan ha sido descrita como una de las tres grandes poetisas árabes de la poesía moderna junto a la iraquí Nazik Al-Malaika y la jordano-palestina Salma Jayyusi.

El Tábano o lealtad hasta la muerte

Es la primera novela de una revolucionaria de origen irlandés.

Huitzilan de Serdán: la prueba de que el pueblo sí sabe gobernar

El periodista Alejandro Envila Fisher nos lleva a conocer la verdadera historia de Huitzilan, contrario a lo que se ha querido hacer creer respecto a que fue Antorcha quien llevó la violencia al municipio, cuando en realidad fue gracias a Antorcha que ésta pudo eliminarse.

Tomóchic y la Santa de Cabora

Los movimientos gestados en el Porfiriato trascendieron en la historia de México y representaron el embrión de los movimientos revolucionarios posteriores como el magonismo o el partido liberal.

El pensamiento secuestrado, de Susan George (II de II)

En una parte de su libro, Susan George hace este llamado a los antropólogos: “los necesitamos, pero no en Sudamérica, sino en Dakota del Sur y en Oklahoma. Necesitamos un trabajo científico serio sobre la cultura tribal de los habitantes del país que sigue siendo el más poderoso de la Tierra...

Adrienne Rich

Nació en Baltimore, Estados Unidos el 16 de mayo de 1929. Asistió al Radcliffe College, donde se graduó en 1951 y fue seleccionada para el premio Yale Series of Younger Poets por A Change of World (Yale University Press, 1951) ese mismo año.

La conquista de la tierra (II de II)

El Siglo XVII fue el gran viraje en la exploración humana: varios reinos se adueñaron de los océanos Atlántico y Pacífico y Oceanía (Australia y Nueva Zelanda) y de buena parte de las regiones de India y China...

La misión “terrestre” de la poesía

El satélite terrestre, con toda su belleza y misterio, ha sido fuente de incontables mitos.

Tarzán, el hombre mito, de Irene Herner (II de II)

Los precursores literarios del Rey de la Selva.