Cargando, por favor espere...

Cultura
El 14 de febrero también es Día de la Donación de Libros
En el marco del Día Internacional de la Donación de Libros, destacan como los más vendidos de la historia, "La Biblia", "Citas del Presidente Mao Tse-Tung" y "Don Quijote de la Mancha".


Desde el año 2012 se celebra el Día Internacional de la Donación de Libros, que tiene el objetivo de unir a las personas que regalan libros a los niños inculcándoles el amor por la lectura.

De acuerdo con la Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán, la festividad comenzó con la fundadora de la página web de libros infantiles en Estados Unidos, Emmy Broadmoor, quien atribuyó la iniciativa a uno de sus hijos que cuestionó el por qué no existía un día del año en el que la gente se obsequiara libros. Con ello dio origen a esta celebración de carácter internacional.

En el marco de este festejo, se han difundido múltiples listas de los libros más vendidos de la historia, coinciden con que La Biblia es el más vendido con más de tres mil 900 millones de copias en todo el mundo. Le preceden con más de 820 millones de ejemplares vendidos Citas del Presidente Mao Tse-Tung, publicado por el Gobierno de la República Popular China, en 1964.

El tercer puesto es ocupado por Miguel de Cervantes con Don Quijote de la Mancha, con más de 500 millones de copias distribuidas en todo el globo terráqueo desde su publicación. La saga de Harry Potter e Historia de dos ciudades, se encuentran en el cuarto y quinto sitio al superar ventas por 400 y 200 millones de ejemplares, respectivamente.

Al top ten de la lista de libros más vendidos se suma El Señor de los Anillos, con 150 millones de ejemplares; El Principito, con 140 millones; y con más de 100 millones de copias distribuidas cada uno, Diez Negritos, Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas y El león, la bruja y el armario.

Por otro lado, el 14 de febrero también es reconocido como el Día de los Amantes de las Librerías, festividad que surgió en Australia y que se ha expandido por el mundo para celebrar “el amor por la lectura, los libros y los espacios donde éstos comparten conocimiento”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Anatole France (1844-1924) fue un escritor francés. Era prolijo en los temas sobre los que escribía, como en la forma de tratarlos.

Nació en Baltimore, Estados Unidos el 16 de mayo de 1929. Asistió al Radcliffe College, donde se graduó en 1951 y fue seleccionada para el premio Yale Series of Younger Poets por A Change of World (Yale University Press, 1951) ese mismo año.

En Una vida en la vida de México se hallan trazos rápidos pero detallados de figuras como José Vasconcelos y los generales Francisco Villa, Eulalio Gutiérrez y Álvaro Obregón, entre otros.

Nació el 23 de abril de 1564 en Stratford-upon-Avon, una pequeña ciudad al noroeste de Londres, Inglaterra.

Hermann Mellville conocía La Biblia, la mitología, la filosofía y claro, la pesca de la ballena; conocía el trabajo y lo valoraba muy alto y conocía la vida.

Londinense e hijo de católico menesteroso, tal vez el factor más determinante de la vida de Pope fue la enfermedad que dificultó su desarrollo y que le dejó una deformación —una especie de joroba— de por vida.

Este libro cuenta la historia de amor nostálgico de Antonio José Bolívar Proaño por Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo, su esposa, fallecida varias décadas antes.

Fue una escritora, poetisa, cantante y activista por los derechos civiles estadounidenses.

El satélite terrestre, con toda su belleza y misterio, ha sido fuente de incontables mitos.

Se le considera uno de los más importantes poetas de su generación.

El consumo masivo de las múltiples expresiones de la cultura popular se debe a que son producidas por los apocalípticos.

Tanto la literatura, como el cine al ser expresiones artísticas, tienen la posibilidad de narrar historias que, aunque basadas en la realidad, presentan situaciones hipotéticas que muestran versiones distintas de los acontecimientos, adelantándose al futuro, recomponiendo la realidad.

El pueblo mexicano continúa con una fe ciega esperando que su suerte cambie.

Fue formulada por Ignacio Manuel Altamirano con tres objetivos, entre ellas, privilegiar las costumbres mexicanas y crear una literatura nacionalista.

Este libro es una selección de novelas cortas del autor inglés, en los que escribe sobre las costumbres de las familias clasemedieras, burguesas y “monárquico-feudales” de la Gran Bretaña de los años 20 a los 40 del Siglo XX.