Cargando, por favor espere...
La brecha de la credulidad en EE. UU. es casi del 70 por ciento
Otras expresiones de la credibilidad casi integral que los estadounidenses han brindado a los gobiernos oligárquicos de su país fue el aval que primero le otorgaron para crear el fantasma del “terrorismo islámico” a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 (11-S) en Nueva York y Washington; y luego para invadir militarmente Irak contra Sadam Hussein en 2003 y Libia contra Muamar el Gadafi en 2011. Este “fantasma” ha provocado que muchos gringos evangélicos sean tan fanáticos como los musulmanes, que los odien y, peor aún, que deseen matarlos en “nombre de Cristo”.
Este fanatismo religioso llevó a un pastor evangélico al extremo absurdo de proponer un gobierno “teocrático” en EE. UU.; a que muchos estadounidenses consideren que la religión y la política son inseparables; que La Biblia debe sustituir a la Constitución y el “derecho bíblico” al derecho civil; que en varios estados no se enseñe la teoría evolucionista de Charles Darwin; que muchos feligreses crean que Cristo los rescatará del diluvio universal y que deseen una guerra nuclear porque gracias a ella subirán al cielo y se colocarán en el costado derecho de Cristo.
En una parte de su libro, Susan George hace este llamado a los antropólogos: “los necesitamos, pero no en Sudamérica, sino en Dakota del Sur y en Oklahoma. Necesitamos un trabajo científico serio sobre la cultura tribal de los habitantes del país que sigue siendo el más poderoso de la Tierra, de momento al menos, y no me refiero a la cultura de los indígenas estadounidenses, pese a pertenecer al Grupo de los Siete, a la OCDE y a cualquier cantidad de otros clubes de países ricos; pese a alardear de que tiene muchas de las mejores universidades del mundo; pese a la presencia en su suelo de 400 mil científicos europeos”… en EE. UU. la población cree más en la religión que en la ciencia.
En apoyo a esta conclusión, la autora cita dos encuestas levantadas en 2007. Una de la agencia de información ABC News reveló que el 61 por ciento de los entrevistados asumió como literalmente cierto el relato de la creación contenido en libro del Génesis; que el 60 por ciento cree en el diluvio universal y el arca de Noé; que el 64 por ciento cree que Moisés separó las aguas del Mar Rojo para salvar a los judíos que huían de los carros de guerra del faraón de Egipto; que sólo tres de cada 10 encuestados dijeron no creer estas historias, que no debían “tomarse al pie de la letra”, pero confiaron en que “algo pretendían enseñar”; y que entre el seis y el 10 por ciento no contestó porque desconocía esos relatos.
La otra encuesta, de la organización Harris, reveló “que el 95 por ciento de los cristianos evangélicos estadounidenses cree en los milagros y el 95 por ciento en el cielo…”. Por ello, Susan George afirma que en su país “el pentecostalismo es un sueño capitalista hecho realidad” y que el neoliberalismo es el autor del aceleramiento del deterioro ambiental, el calentamiento global, las migraciones masivas, la escasez de agua potable, las sequías, las hambrunas y el resurgimiento de las plagas virales y bacterianas.
En el marco del Día Internacional de la Donación de Libros, destacan como los más vendidos de la historia, "La Biblia", "Citas del Presidente Mao Tse-Tung" y "Don Quijote de la Mancha".
Bajo la premisa “Leer es Crecer”, se lleva a cabo desde el 15 y hasta el próximo 25 de febrero la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.
Se le considera uno de los más importantes poetas de su generación.
Es una relación detallada de los ilícitos de mayor dimensión cometidos por la burocracia más cercana al expresidente de Argentina, Carlos Menem.
En sus "Memorias", Agustín de Iturbide dice que siempre se rehusó a ser emperador de México y que fue el pueblo quien lo “obligó” a aceptar el cargo.
En sólo un par de párrafos, Del Campo reseña las importantes labores que entonces realizaban los evangelistas para las mayorías de la capital de la República que no sabían leer y escribir.
Participarán escritores de Francia, España, Argentina, Estados Unidos, Japón, Nicaragua y México.
Desde el 23 de agosto existe, en papel, el organismo Litio para México (LitioMx) encargado de explotar este mineral, a pesar de no contar con las reservas probadas ni los recursos financieros necesarios para crear una industria estatal.
Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura.
Desde su exilio en México, León Felipe prologaba así el poemario "Belleza cruel", de Ángela Figuera, reconociendo la valentía, el coraje y la esperanza de los poetas españoles de la posguerra.
Este hombre fue un genio que no solo nos dejó cuadros maravillosos, sino un ejemplo de lo uno puede hacer cuando verdaderamente encuentra su anhelo de vivir.
Ocupa un sitio destacado en la historia de la literatura hecha por mujeres la hazaña de fundar "Versos con faldas", tertulia feminista, impulsada por la escritora y narradora infantil Gloria Fuertes García (Madrid, 1917-1998).
Ante la situación desesperada de millones de familias tras la pandemia, muchos "marxistas" han caído en el servilismo más despreciable admitiendo la inviabilidad del socialismo, convirtiendo al marxismo en una caricatura y traicionando al proletariado.
Es una periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos nacida de ascendencia palestina. La mayoría de sus poemas reflejan el sufrimiento que viven los palestinos desde que el Estado de Israel ocupa ilegalmente su territorio.
En una de las entrevistas que le hicieron a Iósef Vissariónovich, le preguntaron si se sentía un dictador que “aterroriza a sus súbditos”, ninguna de este tipo de cuestiones le molestaron; se dedicó a brindar a su “fiscal” periodístico respuestas detalladas.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.