Cargando, por favor espere...

Nacional
Recuerdan legado del poeta ruso Alexander Pushkin en México
El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.


El célebre poeta y fundador del idioma literario ruso moderno, Alexander Serguéievich Pushkin, fue recordado este jueves por diplomáticos, autoridades de la CDMX y ciudadanos rusos radicados en México con la develación de una placa restaurada en el jardín que lleva su nombre en la alcaldía Cuauhtémoc. 

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”, que coincide con el natalicio de Pushkin, por lo que es una fecha especial para todos los hablantes del idioma ruso.

“Pushkin se considera como uno de los más grandes poetas rusos de nuestra historia y creador de nuestra lengua literaria moderna. La lengua de Pushkin es la lengua clásica para todos nosotros”. 

El diplomático agradeció al alcalde de Cuauhtémoc, Raúl Ortega Ramírez, por la restauración del monumento y la placa en honor al poeta ruso en el Jardín Pushkin, porque es un “símbolo de nuestra lengua y cultura en dimensiones más amplias”. 

Sofinskiy y Ortega develaron la placa entre aplausos de ciudadanos mexicanos y rusos; también fue colocado un arreglo floral y el evento estuvo engalanado por una representación de la vida de Pushkin durante su formación como literato, su paso en la diplomacia y su trágica muerte. 

En entrevista con buzos, el embajador ruso comentó sobre los “entendimientos” de la cultura mexicana con la de su país, principalmente porque hay “lazos culturales muy profundos”. “Me siento como en mi propio domicilio”. 

Asimismo, puntualizó la relevancia de la literatura de Pushkin en el mundo y su importancia entre la población rusa. “Para nosotros es así como Shakespeare para británicos; Goethe, para alemanes; Dante, para italianos”. 

“El nombre de Pushkin es totalmente universal. Es parte de la cultura mundial”.


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.