Cargando, por favor espere...
El célebre poeta y fundador del idioma literario ruso moderno, Alexander Serguéievich Pushkin, fue recordado este jueves por diplomáticos, autoridades de la CDMX y ciudadanos rusos radicados en México con la develación de una placa restaurada en el jardín que lleva su nombre en la alcaldía Cuauhtémoc.
El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”, que coincide con el natalicio de Pushkin, por lo que es una fecha especial para todos los hablantes del idioma ruso.
“Pushkin se considera como uno de los más grandes poetas rusos de nuestra historia y creador de nuestra lengua literaria moderna. La lengua de Pushkin es la lengua clásica para todos nosotros”.
El diplomático agradeció al alcalde de Cuauhtémoc, Raúl Ortega Ramírez, por la restauración del monumento y la placa en honor al poeta ruso en el Jardín Pushkin, porque es un “símbolo de nuestra lengua y cultura en dimensiones más amplias”.
Sofinskiy y Ortega develaron la placa entre aplausos de ciudadanos mexicanos y rusos; también fue colocado un arreglo floral y el evento estuvo engalanado por una representación de la vida de Pushkin durante su formación como literato, su paso en la diplomacia y su trágica muerte.
En entrevista con buzos, el embajador ruso comentó sobre los “entendimientos” de la cultura mexicana con la de su país, principalmente porque hay “lazos culturales muy profundos”. “Me siento como en mi propio domicilio”.
Asimismo, puntualizó la relevancia de la literatura de Pushkin en el mundo y su importancia entre la población rusa. “Para nosotros es así como Shakespeare para británicos; Goethe, para alemanes; Dante, para italianos”.
“El nombre de Pushkin es totalmente universal. Es parte de la cultura mundial”.
Es mentira que el derecho a la diversidad sexual y de género sea respetado a plenitud en el país.
El Servicio Postal Mexicano, indicó que actualmente laboran más de seis mil 903 carteros y mensajeros, de los cuales seis mil 288 son hombres y 615 son mujeres.
La fábula en verso El gato y el ratón, del periodista, escritor y poeta mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi.
Fue uno de los mayores exponentes de la Harlem Renaissance de los años veinte.
México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.
Washington “Amenaza a África, no solo a Sudáfrica, de tener algo que incluso huela a Rusia”, afirmó el ministro de Defensa de Sudáfrica, Thandi Modise.
La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.
A escala global, el número total de contagios de covid-19 asciende a más de 1,2 millones , más de 71 mil decesos .
“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.
Lavrov señaló que Moscú
Advirtió a los líderes de la APEC que el ritmo mundial de vacunación determina qué tan rápido se puede reactivar la economía mundial.
Está presente en diversos países de América del Sur y del Caribe y podría extenderse por todo el continente.
Decir “poetisas mexicanas” y pensar en la genial Sor Juana es automático. Y no importa si somos conscientes de que antes de ella, una multitud de brillantes espíritus femeninos hubieron de condenarse al silencio para salvar la vida.
En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.
Por debajo del 50 por ciento de su capacidad 73 por ciento de presas de uso agrícola.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_