Cargando, por favor espere...

Preocupa a menores violencia familiar
La consulta se realizará a través de los Sistemas DIF estatales está dirigida a la población de entre 3 y 17 años de edad .
Cargando...

La directora general del DIF, Nuria Fernández, recordó que en la pasada Consulta Nacional de las niñas, niños y Adolescentes, manifestaron que uno de los pendientes entre la infancia de este país, es la violencia que se sigue viviendo al interior de los hogares.

“Quiero decir que hay un gran pendiente. Niñas y niños en el pasado ejercicio de la Consulta ¿Me escuchas? Dijeron que lo que más les preocupaba en todos los municipios, en todos los estados, era violencia y maltrato en casa. No en el país, no en las calles, en casa. Necesitamos democratizar las familias. Necesitamos que haya respeto y escucha en la familia. Las mujeres hemos ganado algo ya ahí, pero falta ganarlo para los niños”.

En el Centro Cultural los Pinos, la funcionaria anunció la realización de la consulta nacional de este año e hizo un llamado a los pequeños a que participen, pero no solo los que viven con sus padres, sino aquellos que están en las condiciones más adversas a que hagan escuchar su voz.

“Hago un llamado a todas las niñas y los niños que se encuentran en centros de asistencia social y no cuentan con cuidados hospitales. Hago un llamado a los que nada tienen. A quienes estén en condiciones más adversas. Para que, con nosotros, con nosotras de la mano, participen en la consulta, ¿me escuchas? Y les hago un llamado a ustedes, a todas las niñas y niños, para que logremos que los niños que tienen situaciones más difíciles también participen en la consulta”.

La consulta se realizará a través de los Sistemas DIF estatales está dirigida a la población de entre 3 y 17 años de edad la cual se llevará a cabo del 8 de junio al 14 de julio en todo el territorio mexicano con la pregunta ¿qué es la paz? Se estima a un millón 300 mil infantes y adolescentes consultados y el 15 de julio se darán a conocer los primeros resultados y será el 21 de julio en la “Carrera por tus derechos” a realizarse en Paseo de la Reforma, darán una interpretación más detallada de la información recabada y las acciones que impulsarán.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La despojaron de 190 mil pesos que había retirado de una sucursal bancaria.

Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.

El aparato educativo, escolar y no escolar, está diseñado para desclasar al joven y fomentar el egoísmo como recurso ideológico.

Según la encuesta Un mes de gobierno. Evaluación inicial de Gobierno de Claudia Sheinbaum realizada por Mitofsky, 53.4 por ciento de la población respondió que la inseguridad era su principal preocupación.

David optó por otro camino. Se integró a la Casa del Estudiante, donde tuvo su primer contacto con la cultura y con la danza; mientras “la violencia en Sinaloa resulta alarmante”.

El coordinador de la Alianza Verde en el Congreso, Jesús Sesma, llamó a aprobar en el próximo periodo legislativo el que todas las escuelas capitalinas impartan educación sobre inteligencia emocional.

La CDMX es la entidad con el mayor número de casos de este tipo

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

De las 40 mil muertes, el 57 por ciento se declara por diabetes, 33 por ciento por accidentes cerebrovasculares y 1 por ciento por diferentes tipos de cáncer asociados a la obesidad.

La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.

En Mesoamérica, las agresiones incrementaron 13 por ciento respecto a las registradas en 2022

Los cadáveres fueron tirados a pocos metros de una tienda rural y la escuela Secundaria N° 9.

Los cateos se realizaron con base en órdenes judiciales y se efectuaron en los municipios de Ecatepec y San Francisco Tlatilco, en la entidad mexiquense.

Durante la administración de Luis Donaldo Colosio se alcanzaron las cifras más altas de los últimos siete años en delitos.

El Estado de México ocupó la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a altos índices de inseguridad.