Cargando, por favor espere...

Preocupa a menores violencia familiar
La consulta se realizará a través de los Sistemas DIF estatales está dirigida a la población de entre 3 y 17 años de edad .
Cargando...

La directora general del DIF, Nuria Fernández, recordó que en la pasada Consulta Nacional de las niñas, niños y Adolescentes, manifestaron que uno de los pendientes entre la infancia de este país, es la violencia que se sigue viviendo al interior de los hogares.

“Quiero decir que hay un gran pendiente. Niñas y niños en el pasado ejercicio de la Consulta ¿Me escuchas? Dijeron que lo que más les preocupaba en todos los municipios, en todos los estados, era violencia y maltrato en casa. No en el país, no en las calles, en casa. Necesitamos democratizar las familias. Necesitamos que haya respeto y escucha en la familia. Las mujeres hemos ganado algo ya ahí, pero falta ganarlo para los niños”.

En el Centro Cultural los Pinos, la funcionaria anunció la realización de la consulta nacional de este año e hizo un llamado a los pequeños a que participen, pero no solo los que viven con sus padres, sino aquellos que están en las condiciones más adversas a que hagan escuchar su voz.

“Hago un llamado a todas las niñas y los niños que se encuentran en centros de asistencia social y no cuentan con cuidados hospitales. Hago un llamado a los que nada tienen. A quienes estén en condiciones más adversas. Para que, con nosotros, con nosotras de la mano, participen en la consulta, ¿me escuchas? Y les hago un llamado a ustedes, a todas las niñas y niños, para que logremos que los niños que tienen situaciones más difíciles también participen en la consulta”.

La consulta se realizará a través de los Sistemas DIF estatales está dirigida a la población de entre 3 y 17 años de edad la cual se llevará a cabo del 8 de junio al 14 de julio en todo el territorio mexicano con la pregunta ¿qué es la paz? Se estima a un millón 300 mil infantes y adolescentes consultados y el 15 de julio se darán a conocer los primeros resultados y será el 21 de julio en la “Carrera por tus derechos” a realizarse en Paseo de la Reforma, darán una interpretación más detallada de la información recabada y las acciones que impulsarán.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Durante el primer semestre del año 2024 hubo un promedio de 74.3 homicidios diarios en el país.

Taboada Cortina señaló que agresiones directas de parte de sujetos que roban y golpean a brigadistas de la oposición se han incrementado.

Apenas amanece, y los menores ya se encuentran en los surcos. Para los más pequeños, da lo mismo si se cosecha chile serrano, tomate, jitomate, pepino; o si se prepara la tierra para después sembrar.

El incremento de casos de violencia política de género alcanza ya 470 casos en los últimos cinco años.

La violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminaleS.

En el bar se encontraban otros tres jóvenes heridos por arma de fuego.

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.

De las 40 mil muertes, el 57 por ciento se declara por diabetes, 33 por ciento por accidentes cerebrovasculares y 1 por ciento por diferentes tipos de cáncer asociados a la obesidad.

El enfrentamiento se registró el mismo día en que Sheinbaum hizo una visita oficial a la capital del Estado.

La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.

Colombia es el centro de las conspiraciones, advirtió el presidente de Venezuela

Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.

Suspendió las clases en todos los niveles educativos de cuatro municipios afectados por la violencia que afecta la región.

El aparato educativo, escolar y no escolar, está diseñado para desclasar al joven y fomentar el egoísmo como recurso ideológico.

México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados