Cargando, por favor espere...

Próxima legislatura discutirá Reforma al Poder Judicial en septiembre
El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.
Cargando...

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, dijo este jueves que la pendiente reforma al Poder Judicial,  la modificación a la jornada laboral  y otras iniciativas  presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)  serán discutidas en septiembre próximo, en la nueva legislación.

El líder del partido guinda aseguró en  rueda de prensa, que la junta de coordinación política elaborará el dictamen que tiene como objetivo revisar la reforma al Poder Judicial  una vez que se instale la siguiente legislatura.

Dicha reforma,  presentada por el Presidente, propone que los magistrados, ministros y jueces sean elegidos mediante el voto popular.

También quedó pendiente un dictamen de reforma al artículo 123 de la Carta Magna presentado por la legisladora Susana Prieto, a fin de  cambiar la jornada laboral, que por más de un siglo permaneció sin modificaciones   y establece una semana de cinco días de trabajo y dos de descanso.

Sin embargo, por petición de AMLO, esta iniciativa también fue aplazada para la siguiente legislatura, que iniciará sesión ordinaria el 1 de septiembre.  


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

En México se elevó el número de decesos a 33 mil 526 y se registró una nueva cifra que supera los 7 mil contagios.

El gobierno carece de un plan serio para aumentar la producción y mejorar la productividad de las empresas

La bancada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados ha evidenciado su propósito de reeditar la “aplanadora” parlamentaria

"Nada de autoritarismos, sino que actuemos como siempre lo hemos hecho, de manera responsable”, informó.

No es por presumir, pero se los advertimos. Efectivamente; el Movimiento Antorchista advirtió a la nación que no era el momento para hacer experimentos políticos ni cambios extremistas sin rumbo

En México hay 5.5 millones de unidades económicas, de las que el 97 por ciento son micros y pequeños negocios al estilo del que Nicolás Mangana pensaba crear.

Algo visible del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que cuando más se le replica tras sus declaraciones sobre algún tema, sean verdaderas o falsas, más se enfada, se enoja y más acciones prepara y realiza contra sus “enemigos”.

“Asegurar que la pobreza o la falta de oportunidades llevan necesariamente a los jóvenes a delinquir es una visión incompleta del problema".

El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.

La Constitución señala que los partidos pueden perder su registro por obtener menos del 3 por ciento durante la elección federal ordinaria anterior para la presidencia.

El Presidente sigue en campaña desde el circo “montado” en Palacio Nacional para entretenimiento diario de la prensa y cierto sector de la población.

El gobernador electo de Tabasco, Javier May, nombró a José Ramiro López Obrador, como secretario de Gobierno para su administración.

López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.

El gobierno de AMLO está implementando programas sociales que carecen de un diseño cuidadoso previo

En la realidad cotidiana, los hechos indican que la 4T va en la dirección opuesta a la que proclama.