Cargando, por favor espere...
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, dijo este jueves que la pendiente reforma al Poder Judicial, la modificación a la jornada laboral y otras iniciativas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) serán discutidas en septiembre próximo, en la nueva legislación.
El líder del partido guinda aseguró en rueda de prensa, que la junta de coordinación política elaborará el dictamen que tiene como objetivo revisar la reforma al Poder Judicial una vez que se instale la siguiente legislatura.
Dicha reforma, presentada por el Presidente, propone que los magistrados, ministros y jueces sean elegidos mediante el voto popular.
También quedó pendiente un dictamen de reforma al artículo 123 de la Carta Magna presentado por la legisladora Susana Prieto, a fin de cambiar la jornada laboral, que por más de un siglo permaneció sin modificaciones y establece una semana de cinco días de trabajo y dos de descanso.
Sin embargo, por petición de AMLO, esta iniciativa también fue aplazada para la siguiente legislatura, que iniciará sesión ordinaria el 1 de septiembre.
Y añado que un periodista de verdad no puede ni debe dejarse arrastrar por sus fobias personales cuando escribe sobre alguien a quién reprueba de antemano.
Se estima que se han perdido más o menos 1.3 millones de empleos, situación altamente preocupante.
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de entregar directamente recursos a madres y padres trabajadores
Es urgente que, desde este poder nacional, desde el régimen de la 4T se emprenda un programa de reparto de alimentos para toda la población vulnerable.
La emigración hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido la única opción que miles de habitantes del llamado “Triángulo del Norte” (Honduras, El Salvador y Guatemala) tienen para salvar sus vidas. Esta región, vital para la geopolítica estadounidense.
En San Luis Potosí solo se conoce la exclusión de miles de sus potenciales beneficiarios que anteriormente recibían apoyos similares a través del desaparecido programa social Prospera.
El gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. En este artículo describo cómo surgió el fascismo y sus características como forma de gobierno.
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
No por nada miles de jóvenes estudiantes y padres de familia han comenzado a alzar la voz contra esta actitud homicida de la 4T.
Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.
Las cifras superan casi al doble a las registradas en los sexenios pasados.
El Ejército seguirá en las calles pero ahora habilitado como Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad pública que el presidente López Obrador se ha obstinado en crear para combatir la creciente violencia
El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.
"Para nosotros, la agenda del clima debe ser considerada por sí misma, por sus propios méritos y cómo avanzar en ella".
La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410