Cargando, por favor espere...
A pesar de que el gobierno de México no ha notificado la suspensión de la aplicación de la prueba PISA, la OCDE vio con preocupación la información difundida en medios de comunicación respecto a que, en este año, no se aplicará en escuelas del país dicha evaluación.
En un comunicado, el organismo internacional señala que “ve con preocupación la información en medios sobre una posible suspensión en México de la aplicación de la prueba estándar del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA). La OCDE no ha recibido ninguna información a este respecto”.
Agregó que desde el año 2000, ningún país afiliada a la OCDE se ha retirado de la prueba PISA. E incluso, afirma, México ha sido uno de los pioneros, participando activamente en el desarrollo e implementación de esta evaluación.
PISA es un examen para estudiantes de 15 años que se aplica cada tres años para medir habilidades en lectura, matemáticas y ciencias y en el que México participa desde el año 2000.
De acuerdo al calendario, México debería estar realizando pruebas de campo en este momento para la evaluación 2022; sin embargo, debido a la pandemia, se atrasó, aunque, el gobierno de México no ha informado si existen avances en su aplicación.
La OCDE destaca que “mientras la pandemia erosiona la educación y profundiza gravemente las múltiples deficiencias y desigualdades de los sistemas educativos en el mundo, este tipo de información se ha vuelto cada vez más crucial para asegurarse de que el futuro de los y las estudiantes y profesores no se vean comprometido, particularmente en aquellos que viven en mayor marginalidad. No se puede mejorar lo que no se puede medir”.
La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.
“Las fechas y sitios de aplicación de estos exámenes se darán a conocer con toda oportunidad a las y los aspirantes registrados”, señaló la institución mediante en un comunicado.
Ahora hace falta, urge la entrega de una renta básica universal a la población más necesitada. Ése es el clamor de millones de mexicanos que padecen hambre.
Andrés Manuel López Obrador se comprometió a construir más de cinco millones de viviendas; pero durante su sexenio no logró edificar ni siquiera un millón.
Propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.
La militarización de las fronteras mexicanas se ha consumado
AMLO trata de poner por delante a Pemex como impulsora número uno de todas las actividades económicas para México.
El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.
La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.
“Los mexicanos somos amigos del pueblo estadounidense. Busquemos que nada ni nadie separe nuestra bonita y sagrada amistad”
“Sostenemos que estamos siendo víctimas de una represión política, Santiago Nieto está utilizando la facultad que tiene para congelar cuentas".
En el caso de México, la vocera confirmó que fue la administración de López Obrador quien tomó la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur.
Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.
Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.
"El grupo responsable de esta acción policiaca, en su afán de obtener resultados positivos, actuó de manera precipitada"
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.