Cargando, por favor espere...
A pesar de que el gobierno de México no ha notificado la suspensión de la aplicación de la prueba PISA, la OCDE vio con preocupación la información difundida en medios de comunicación respecto a que, en este año, no se aplicará en escuelas del país dicha evaluación.
En un comunicado, el organismo internacional señala que “ve con preocupación la información en medios sobre una posible suspensión en México de la aplicación de la prueba estándar del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA). La OCDE no ha recibido ninguna información a este respecto”.
Agregó que desde el año 2000, ningún país afiliada a la OCDE se ha retirado de la prueba PISA. E incluso, afirma, México ha sido uno de los pioneros, participando activamente en el desarrollo e implementación de esta evaluación.
PISA es un examen para estudiantes de 15 años que se aplica cada tres años para medir habilidades en lectura, matemáticas y ciencias y en el que México participa desde el año 2000.
De acuerdo al calendario, México debería estar realizando pruebas de campo en este momento para la evaluación 2022; sin embargo, debido a la pandemia, se atrasó, aunque, el gobierno de México no ha informado si existen avances en su aplicación.
La OCDE destaca que “mientras la pandemia erosiona la educación y profundiza gravemente las múltiples deficiencias y desigualdades de los sistemas educativos en el mundo, este tipo de información se ha vuelto cada vez más crucial para asegurarse de que el futuro de los y las estudiantes y profesores no se vean comprometido, particularmente en aquellos que viven en mayor marginalidad. No se puede mejorar lo que no se puede medir”.
Las declaraciones de López-Gatell no tienen certeza, pues en días pasados, los contagios por Covid-19 ha superado en algunos, más de 20 mil casos.
Si un periodista hace preguntas incomodas al presidente de la República, su nombre su vuelve tendencia y recibe insultos.
Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.
El edil de Copala fue asesinado en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional en la madrugada de ayer lunes.
Es un filme que no se encierra en ese feminismo que solo busca destacar la lucha de las mujeres son víctimas de una sociedad que no ve, no escucha, no siente la violencia, y el brutal maltrato que sufren miles de mujeres.
Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.
SEP informó que el regreso presencial a clases en agosto está descartado debido a que México continúa teniendo aumentos de casos por coronavirus.
La tendencia #VacunenAMédicosYa fue una exigencia de parte de asociaciones de profesionales de la salud, personal médico y la ciudadanía en general.
Esta administración federal ha sostenido diversas controversias con las empresas generadoras de energías limpias.
El Movimiento Antorchista protestará en la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores no apliquen recorte presupuesta a programas sociales
La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 116 mil 487 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.
México es el país de América Latina y el Caribe (ALC) con la tasa de letalidad más alta entre las personas infectadas por el Covid-19 y el cuarto con mayor mortandad en el mundo.
He aquí en acción el poder absoluto de un solo hombre sobre toda una nación y sus instituciones; sí, de aquellas que desde hace años mandara “al diablo”.
Andrés Manuel López Obrador, calificó este lunes de “asunto escandaloso” la boda de los altos funcionarios, tras la cual dimitió la secretaria de Turismo de Ciudad de México.
Dos de las tres obras “emblemáticas” del Presidente, Santa Lucía y Tren Maya, serán la siguiente inversión en este año: siete mil 872 millones de pesos en el caso del aeropuerto Felipe Ángeles y dos mil 500 mdp en el del Tren Maya.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
“México no es un país, es una fosa”
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.