Cargando, por favor espere...
En la conferencia matutina del día de hoy 10 de julio de 2024, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que no se terminará la construcción del Tren Interurbano México-Toluca en su totalidad durante su mandato; quizá alcance sólo a cumplir con el tramo que comprende hasta la zona de Santa Fe en la Ciudad de México.
El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio; sin embargo, espera poder cumplir con la inauguración de la ruta desde Toluca hasta Santa Fe para el mes de agosto próximo; mientras tanto, quedará pendiente el tramo que concluye en Observatorio, el cual quedaría pendiente para finales de diciembre.
Cabe destacar que la obra inconclusa fue heredada del expresidente Enrique Peña Nieto a López Obrador, quien, a su vez, pasará la construcción incompleta a la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.
La conclusión de la construcción del Tren Interurbano México-Toluca tiene un retraso de siete años, tomando en cuenta que se tenía prevista para el año 2017, según el programa original presentado en 2014.
Vale recordar que el expresidente Peña Nieto fue quien anunció la obra del Tren Interurbano México-Toluca el 1 de diciembre de 2012, en su toma de protesta como presidente constitucional y el 7 de julio de 2014, el entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza, acompañado del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, dio formalmente el banderazo de arranque para el inicio de la construcción del tren.
La incongruencia, la mentira y la simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, hoy hacen gala de lo mismo. AMLO abandonó el papel de jefe de Estado para convertirse en coordinador de campaña.
Durante este mes de noviembre, se esperan seis frentes fríos.
En San Luis Potosí capital, las autoridades municipales han retirado a cientos de comerciantes ambulantes de las calles de la ciudad.
El IMSS y el ISSSTE son las dos dependencias con mayores subejercicios en lo que va de 2021, pues acumulan 38 mil millones de pesos que no han gastado.
No implicó, ni mucho menos, que el PCM fuera realmente un auténtico partido comunista.
Niños, mujeres y adultos, nadie escapó a las agresiones cometidas por la autoridad local.
Sociedad
Urzúa dio a conocer que México enfrentará “la mayor caída documentada desde que se registran en México los datos trimestrales del PIB”.
La Ciudad de México, hoy gobernada por Morena, fue considerada la cuarta ciudad más cara en habitabilidad de América Latina, ya que sus poco más de nueve millones 200 mil habitantes se albergan en 2.75 millones de viviendas.
En 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares.
Tras la caída de la URSS y la proclamación del "fin de la historia", nuevamente, se apresuraban. En los tiempos actuales vivimos el alumbramiento de una nueva era, de progreso y de gobiernos populares.
Usuarios del Metro reportaron diversas afectaciones en las Líneas 3, 6 y 9.
El ciego
Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.
Cartón
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.