Cargando, por favor espere...

Nacional
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
La disponibilidad de ingredientes clave para los tacos podría verse comprometida en el futuro.


En el marco del Día del Taco, que se celebra el día de hoy 31 de marzo, se dio a conocer que los ingredientes que componen este platillo están en riesgo de disminuir o desaparecer. Según Octavio Jurado, director de la Asociación Mexicana de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, las lluvias han disminuido un 39 por ciento respecto a la media histórica como consecuencia del cambio climático, lo que ha afectado la producción de maíz blanco, fundamental para las tortillas.

Por otro lado, en 2021, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) señaló que el calentamiento global podría reducir la productividad de cultivos básicos, como el maíz utilizado para las tortillas, entre un 10 por ciento y un 25 por ciento para 2050 si no se toman medidas de adaptación.

Además del maíz, el calentamiento global también impacta en la disponibilidad de forraje y agua, recursos fundamentales para la cría de ganado, del cual proviene la carne utilizada en los tacos, aseguró Jurado; al tiempo en que subrayó que la producción de carnes como la de res y cerdo es una de las principales fuentes de metano, un potente gas de efecto invernadero que contribuye directamente al cambio climático.

Mientras tanto, el Banco Mundial advirtió que el cambio climático agrava la escasez de agua, afectando a las regiones agrícolas; por ejemplo, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cría de ganado bovino requiere hasta 15 mil litros de agua por kilogramo de carne.

De esta manera, con sequías cada vez más frecuentes en México, como las reportadas en los últimos años por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la disponibilidad de ingredientes clave para los tacos podría verse comprometida en el futuro.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.

Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.

Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.