Cargando, por favor espere...

CDMX
Exigen comunidades indígenas transparencia en políticas públicas
Este 31 de marzo, los manifestantes subrayaron la importancia de garantizar el respeto a sus derechos culturales y lingüísticos.


Con consignas como “¡Sí al cumplimiento de nuestros derechos constitucionales!”, el Concejo de Representantes de Comunidades Indígenas Residentes en la capital del país y Área Metropolitana exigió una rendición de cuentas y denunció opacidad en las políticas públicas y presupuesto enfocados en este sector poblacional.

Durante una serie de protestas en la Ciudad de México, este 31 de marzo, los manifestantes subrayaron la importancia de garantizar el respeto a sus derechos culturales y lingüísticos.

Ante la opinión pública, destacaron la necesidad de proteger y fortalecer las lenguas indígenas, de manera que puedan ser utilizadas en ámbitos como la salud, justicia, educación, cultura, ciencia y tecnología. Asimismo, señalaron la falta de reconocimiento y acciones concretas para visibilizar el “Día Internacional de la Lengua Materna”, cada 21 de febrero, lo que consideran un retroceso en la promoción y preservación de sus derechos lingüísticos.

Por ello, demandaron establecer una fecha para la celebración de la “Fiesta de las Lenguas Maternas” con el fin de promover y fortalecer los derechos lingüísticos en México, festividad que propusieron se publique en la Gaceta Oficial de la capital del país para garantizar su reconocimiento y difusión.

Además, los representantes indígenas pidieron información sobre la instalación del Consejo Consultivo de Comunidades Indígenas Residentes en la Ciudad de México, con el objetivo de fortalecer la participación de estas comunidades en la toma de decisiones.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La alcaldía Iztapalapa está conformada por 293 colonias, se trata de la demarcación con mayor número de asentamientos habitacionales en la CDMX.

Hasta el momento, la SSC no ha emitido un comunicado oficial sobre las causas del accidente ni sobre el estado de salud de los lesionados.

El sujeto, de entre 30 y 35 años, abordó el tren en actitud violenta. Al ingresar al vagón, comenzó a insultar a usuarias y mostró el arma blanca.

Miller justificó el despliegue de fuerzas federales en ciudades demócratas como Chicago.

El objetivo de esta manifestación es lograr un aumento de precio al transporte público.

Peatones transitan por el arroyo vehicular por invasión de banquetas por parte de comercio ambulante.

El Gobierno de la Ciudad de México reportó que más de mil 455 viviendas resultaron afectadas por las lluvias del 10 y 12 de agosto.

El año pasado se registró la peor sequía en varios años, pero en 2025 el Cutzamala ha registrado una recuperación importante

Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos

En septiembre de 2024, padres de familia denunciaron la existencia de una red de extorsión en la Ciudad de México que utiliza a niños y niñas en disputas de divorcio.

La nueva regulación abarca a los Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (VMEP), una categoría intermedia entre bicicleta eléctrica y motocicleta.

El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.

La reforma fue aprobada este 18 de agosto y entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial.

El trayecto de 3.9 km, que regularmente tomaba de 5 a 10 minutos, ahora puede demorar hasta 50 minutos, reportan los automovilistas y viajeros.

Chiapas concentra más pobreza: aunque no lidera en pobreza extrema, sumó 27.3 mil personas más en pobreza general.