Cargando, por favor espere...
El Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECMDX) revocó dos convenidos de la coalición Seguimos Haciendo Historia. Ambos corresponden a la Ciudad de México, aunque el primero está suscrito por los partidos de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), mientras que el otro sólo por Morena y PT.
Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.
Debido a que un acuerdo excluye al otro, el Partido Acción Nacional (PAN) impugnó para que los tres partidos vayan juntos en todos los Distritos y alcaldías. A este organismo político se sumó el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, el cual decidió anularlos, porque se trata de una candidatura común.
“Se estima fundado el agravio al principio de uniformidad con la aprobación de los acuerdos impugnados, ya que se estima que diversos partidos presentaron un convenio de candidatura común para participar en la elección de diputaciones y alcaldías, no podrían válidamente presentar uno diverso con el pretexto de excluir alguno de los partidos proponentes del primero”, destacó el TECMDX.
Cabe destacar que la coalición entre Morena, PT y PVEM todavía puede impugnar la decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El texto de los historiadores es una vertiente de una rama del marxismo mexicano, mismo que perdura hasta la fecha, se trata del Movimiento Antorchista.
Uziel Muñoz pasó a la final de lanzamiento de peso en los Juegos Olímpicos París 2024.
Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.
La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.
En todo el territorio nacional, se instalarán 163 mil 244 casillas que requerirán la participación de más de 1.4 millones de ciudadanos.
Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO
Los colonos adquirieron, en 1985, los lotes de un predio de 192 hectáreas que perteneció a varios propietarios urbanos, quienes los pusieron a la venta mediante instrumentos jurídicos.
Han incrementado 30 por ciento los casos de trata de personas.
Al periodo del 5 de octubre de 2024 al 4 de octubre de 2030.
Tras la renuncia masiva, el gobierno tendría que pagar 500 mil pesos a cada ministro por concepto de haber por retiro.
Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.
A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.
Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.
Para que el pobre tenga derecho al fruto de su trabajo se hace necesario plantear un nuevo modelo económico, capaz de producir la riqueza al menor costo y con un eficiente reparto de dicha riqueza.
El senador Jorge Ramírez abandonó la bancada del PRI para sumarse a las filas del PVEM en la Cámara Alta.
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
Congelan reforma de salario digno
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Redacción