Cargando, por favor espere...
El Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECMDX) revocó dos convenidos de la coalición Seguimos Haciendo Historia. Ambos corresponden a la Ciudad de México, aunque el primero está suscrito por los partidos de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), mientras que el otro sólo por Morena y PT.
Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.
Debido a que un acuerdo excluye al otro, el Partido Acción Nacional (PAN) impugnó para que los tres partidos vayan juntos en todos los Distritos y alcaldías. A este organismo político se sumó el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, el cual decidió anularlos, porque se trata de una candidatura común.
“Se estima fundado el agravio al principio de uniformidad con la aprobación de los acuerdos impugnados, ya que se estima que diversos partidos presentaron un convenio de candidatura común para participar en la elección de diputaciones y alcaldías, no podrían válidamente presentar uno diverso con el pretexto de excluir alguno de los partidos proponentes del primero”, destacó el TECMDX.
Cabe destacar que la coalición entre Morena, PT y PVEM todavía puede impugnar la decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El doctor Marco Cabrera Geserick, de la Universidad de Arizona, destacó la influencia de Napoleón en el urbanismo de la Ciudad de México.
El grupo ha mantenido reuniones con Ángel Aguirre, quien era gobernador de Guerrero
La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados
Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.
Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.
En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.
Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.
El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.
La designación directa de la nueva magistrada a la SCJN, de parte de AMLO, fue calificada como "triste" por el priista Rubén Moreira.
Con 25 votos en contra, el Congreso de la CDMX rechazó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
Cartón
Encinas agradeció que lo hayan invitado a su equipo para poder concretar lo que calificó como un cambio muy necesario para la Ciudad de México.
Integrantes del Movimiento Antorchista protestan en la Secretaría de Gobernación (SEGOB), para solicitar a la dependencia que encabeza Olga Sánchez Cordero resuelva diversas demandas comprometidas desde diciembre pasado.
El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.
Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.
Escrito por Redacción