Cargando, por favor espere...

Inglaterra rechaza extraditar a Assange a Estados Unidos
"He decidido que la extradición sería opresiva", dictó la magistrada Vanessa Baraitser en la sala dos del Old Bailey de Londres, el Tribunal Penal Nacional.
Cargando...

El Tribunal de primera instancia de Inglaterra rechazó extraditar a Julian Assange a Estados Unidos debido a la frágil salud mental del fundador de WikiLeaks, que conlleva el riesgo de suicido.

"He decidido que la extradición sería opresiva", dictó la magistrada Vanessa Baraitser en la sala dos del Old Bailey de Londres, el Tribunal Penal Nacional.

La jueza aceptó el diagnóstico de siquiatras de que Assange sufre "desorden depresivo recurrente, que fue severo… y con alucinaciones sicóticas" y coincidió con los expertos que opinan que padece el síndrome de Asperger.

"Mi impresión general es la de un hombre deprimido y, en ocasiones, desesperado ante las perspectivas de futuro", señaló la jueza.

Baraitser se declaró convencida de que el profesional australiano encontraría la forma de suicidarse en una prisión de alta seguridad de EEUU.

Estados Unidos indicó su intención de apelar la decisión del tribunal de primera instancia, a través sus representantes legales británicos en el procedimiento.

Edward Snowden, exanalista de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense, comento de decisión de la corte británica en su cuenta de Twitter.

Libertad cautelar a examen

La magistrada convocó una audiencia, para el miércoles 6, en la que se abordará la posibilidad de conceder la libertad condicional a Assange hasta que se resuelva la apelación.

Baraitser dio por hecho que el periodista y programador australiano, a quien EEUU acusa de cargos de espionaje y uno de pirateo informático, sería detenido en centros de máxima seguridad, en régimen de aislamiento, si fuera extraditado.

"Estoy convencida de que, en esas duras condiciones, la salud mental del señor Assange se deterioraría, llevándole a cometer suicidio", afirmó en la lectura de amplias secciones de su dictamen.

En este sentido, consideró que los procedimientos del sistema penal estadounidense "no evitarían que el señor Assange encuentre la manera de suicidarse".

Puntos de apelación

Sin embargo, la jueza tumbó con estricta precisión el resto de los motivos que el equipo legal del profesional australiano planteó, a lo largo del proceso judicial, entre sus argumentos en contra de la entrega a Washington.

Baraitser dio la razón a la acusación al señalar que la ley (británica) de Extradición de 2003 tiene prioridad sobre el convenio al respecto que Reino Unido y EEUU ratificaron ese mismo año. El acuerdo internacional, que sigue vigente, enumera explícitamente los delitos políticos entre los impedimentos para entregar a un individuo.

Y rechazó los alegatos y testimonios de decenas de expertos que trataron de apuntalar la posición de la defensa sobre abuso de proceso y violación de los derechos humanos del exeditor y programador informático, que tuvo dos hijos en los últimos años de su refugio en la embajada de Ecuador en Londres.

El juicio se desarrolló en dos fases, con la primera centrada en la exposición general de los argumentos de ambas partes, que tuvo lugar en febrero de 2020, y la segunda dedicada a testimonios orales y escritos de medio centenar de testigos, que concluyó el 1 de octubre.

La Justicia estadounidense reclama al exdirector de WikiLeaks para juzgarle por un cargo de conspiración para infiltrar sistemas informáticos gubernamentales y otros diecisiete por supuestos delitos de obtención y difusión de información confidencial en violación de la ley de Espionaje.

Las imputaciones están relacionadas con la publicación en WikiLeaks de unos 90.000 partes de actividades de la guerra en Afganistán, 400.000 de acciones en Irak, 250.000 "cables sin editar" del Departamento de Estado y más de 800 informes sobre los reclusos retenidos en Guantánamo.

Además, Assange está acusado de "alentar y ayudar" a la exanalista militar Chelsea Manning a "obtener ilegalmente" documentos clasificados de la "defensa nacional".

Baraitser aseguró, en la lectura de su dictamen, que dichos cargos serían admitidos bajo la ley británica de Secretos Oficiales y que la justicia estadounidense protegería el derecho de expresión y la libertad de prensa.

Los abogados fiscales que representan al departamento de Justicia sin duda recuperarán todos estos puntos en la vista de apelación, cuya fecha está aún por determinar. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La pobreza, la ignorancia, enfermedad e injusticia seguirán campando por sus respetos en el planeta entero, mientras esté viva la paradoja de un gigante todopoderoso que intenta imponer la democracia por la fuerza a las demás naciones.

La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.

Desde hace muchísimos años, el gran Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta y dramaturgo, dejó escrito en una de sus cientos de frases célebres que hay que "dad crédito a las obras y no a las palabras".

Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.

Aun cuando AMLO asegura que con su política no se ha formado ni un solo cártel nuevo, un informe revela que México es el cuarto país en el mundo con mayor presencia de grupos delictivos organizados.

"Acaba de llegar para quedarse" declaró en entrevista para  la cadena de televisión TN, y destacó que el gobierno le otorgará el estatus de refugiado.

La disidencia petrolera denuncia complicidad entre el líder sindical y el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños.

Ante nuestros  ojos cambia el mundo conocido: menguan las potencias dominantes, se calientan o enfrían las zonas económicas y los aliados ya no lo son. Esa realidad global ya está aquí y marcará el año 2022.

Mediante el uso de la Policía Estatal, la administración que encabeza el priista Omar Fayad mantiene bloqueados diversos accesos a la ciudad de Pachuca.

A López Obrador le urge pasar a la pobreza franciscana para conseguir dinero suficiente para que su gobierno pueda seguir invirtiendo en sus obras predilectas y en sus programas sociales destinados a comprar el voto de los pobres.

Del 10 al 14 de octubre se realizarán diversas actividades deportivas, culturales y científico-académicas en el CUT Ixtapaluca, debido a sus 13 años de existencia formando jóvenes bajo el modelo constructivista-humanista.

La Sala Superior se dividió entre dos propuestas, una que apoyaba la legalidad de la reelección y otra que la consideraba indebida.

Nadie debe confundirse, todas las vacunas que venden estas empresas son mercancías y tienen que pagarse peso sobre peso.

Cada día son más las evidencias de que el dinero asignado por el Estado es insuficiente. Cada día son más los sectores que se inconforman porque no se les liquidan ni siquiera los salarios y las prestaciones convenidas.

Oaxaca sigue siendo el estado que está en primer lugar de marginación de todo el país; lo siguen Chiapas y Guerrero.