Cargando, por favor espere...

Inglaterra rechaza extraditar a Assange a Estados Unidos
"He decidido que la extradición sería opresiva", dictó la magistrada Vanessa Baraitser en la sala dos del Old Bailey de Londres, el Tribunal Penal Nacional.
Cargando...

El Tribunal de primera instancia de Inglaterra rechazó extraditar a Julian Assange a Estados Unidos debido a la frágil salud mental del fundador de WikiLeaks, que conlleva el riesgo de suicido.

"He decidido que la extradición sería opresiva", dictó la magistrada Vanessa Baraitser en la sala dos del Old Bailey de Londres, el Tribunal Penal Nacional.

La jueza aceptó el diagnóstico de siquiatras de que Assange sufre "desorden depresivo recurrente, que fue severo… y con alucinaciones sicóticas" y coincidió con los expertos que opinan que padece el síndrome de Asperger.

"Mi impresión general es la de un hombre deprimido y, en ocasiones, desesperado ante las perspectivas de futuro", señaló la jueza.

Baraitser se declaró convencida de que el profesional australiano encontraría la forma de suicidarse en una prisión de alta seguridad de EEUU.

Estados Unidos indicó su intención de apelar la decisión del tribunal de primera instancia, a través sus representantes legales británicos en el procedimiento.

Edward Snowden, exanalista de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense, comento de decisión de la corte británica en su cuenta de Twitter.

Libertad cautelar a examen

La magistrada convocó una audiencia, para el miércoles 6, en la que se abordará la posibilidad de conceder la libertad condicional a Assange hasta que se resuelva la apelación.

Baraitser dio por hecho que el periodista y programador australiano, a quien EEUU acusa de cargos de espionaje y uno de pirateo informático, sería detenido en centros de máxima seguridad, en régimen de aislamiento, si fuera extraditado.

"Estoy convencida de que, en esas duras condiciones, la salud mental del señor Assange se deterioraría, llevándole a cometer suicidio", afirmó en la lectura de amplias secciones de su dictamen.

En este sentido, consideró que los procedimientos del sistema penal estadounidense "no evitarían que el señor Assange encuentre la manera de suicidarse".

Puntos de apelación

Sin embargo, la jueza tumbó con estricta precisión el resto de los motivos que el equipo legal del profesional australiano planteó, a lo largo del proceso judicial, entre sus argumentos en contra de la entrega a Washington.

Baraitser dio la razón a la acusación al señalar que la ley (británica) de Extradición de 2003 tiene prioridad sobre el convenio al respecto que Reino Unido y EEUU ratificaron ese mismo año. El acuerdo internacional, que sigue vigente, enumera explícitamente los delitos políticos entre los impedimentos para entregar a un individuo.

Y rechazó los alegatos y testimonios de decenas de expertos que trataron de apuntalar la posición de la defensa sobre abuso de proceso y violación de los derechos humanos del exeditor y programador informático, que tuvo dos hijos en los últimos años de su refugio en la embajada de Ecuador en Londres.

El juicio se desarrolló en dos fases, con la primera centrada en la exposición general de los argumentos de ambas partes, que tuvo lugar en febrero de 2020, y la segunda dedicada a testimonios orales y escritos de medio centenar de testigos, que concluyó el 1 de octubre.

La Justicia estadounidense reclama al exdirector de WikiLeaks para juzgarle por un cargo de conspiración para infiltrar sistemas informáticos gubernamentales y otros diecisiete por supuestos delitos de obtención y difusión de información confidencial en violación de la ley de Espionaje.

Las imputaciones están relacionadas con la publicación en WikiLeaks de unos 90.000 partes de actividades de la guerra en Afganistán, 400.000 de acciones en Irak, 250.000 "cables sin editar" del Departamento de Estado y más de 800 informes sobre los reclusos retenidos en Guantánamo.

Además, Assange está acusado de "alentar y ayudar" a la exanalista militar Chelsea Manning a "obtener ilegalmente" documentos clasificados de la "defensa nacional".

Baraitser aseguró, en la lectura de su dictamen, que dichos cargos serían admitidos bajo la ley británica de Secretos Oficiales y que la justicia estadounidense protegería el derecho de expresión y la libertad de prensa.

Los abogados fiscales que representan al departamento de Justicia sin duda recuperarán todos estos puntos en la vista de apelación, cuya fecha está aún por determinar. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De una multa original de 53 millones 798 mil 17 pesos por excesivos gastos de precampaña, Morena sólo tendrá que pagar una penalización final de 37 millones de pesos.

"Acaba de llegar para quedarse" declaró en entrevista para  la cadena de televisión TN, y destacó que el gobierno le otorgará el estatus de refugiado.

Esta mañana MC registraron la ex dirigente del PRD, Alejandra Barrales, y la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, como candidatas a la primera y segunda fórmulas al Senado por la CDMX.

Si no pasa nada, este viernes 18 de enero, y hay un acuerdo en el Senado, habrá Fiscal; de los tres, Alejandro Gertz, Eva Verónica Gyvés y Bernardo Bátiz, aún no se sabe quién podría ser el elegido, pero lo cierto es que los tres son muy afines, al presid

Ante nuestros  ojos cambia el mundo conocido: menguan las potencias dominantes, se calientan o enfrían las zonas económicas y los aliados ya no lo son. Esa realidad global ya está aquí y marcará el año 2022.

Taboada Cortina consideró que con el apoyo de los militantes priistas, panistas y perredistas de la coalición Fuerza y Corazón por México, “a esta Ciudad la vamos a ganar y a construir entre todos”.

En la segunda sesión urgente, celebrada este 16 de enero, el IECM indicó que la convocatoria permitirá, por primera vez, la participación de personas residentes en el extranjero, en prisión preventiva y en estado de postración.

La oposición en el Congreso CDMX denunció que Morena está fraguando un “golpe de Estado” en contra de la presidencia de la Mesa Directiva para ratificar a Ernestina Godoy Ramos como titular de la Fiscalía capitalina.

Hay quienes dicen, porque están bien enterados de la política del nuevo Gobierno, que el pasado 10 de marzo no se cumplieron los primeros 100 días, sino 252 días de gobierno; y esto es así, porque a diferencia del arranque de otros sexenios.

Desde la crisis de 2008, hoy la inconformidad social se vislumbra entre los 27 socios de la UE y Reino Unido. El estancamiento salarial, las astronómicas tarifas de servicios y la incertidumbre política y energética provocan gran desaliento.

La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.

Hoy Qatar tiene un rol extraordinario pues pese a ser un país pequeño crece en la región y el mundo.

El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.

Este viernes Movimiento Ciudadano publicó la convocatoria para el proceso de selección de los aspirantes a candidatos a la Presidencia, senadores y diputados federales por el principio de mayoría relativa.

El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.