Cargando, por favor espere...

Política
Advierte Sheinbaum a ediles y gobernadores que no habrá recursos extraordinarios ni “moches” en PEF 2025
La Presidenta advirtió a los gobernantes que no intenten hacer gestiones ni cabildeos para gestionar más recursos, pues esto no sucederá en el Presupuestos 2025


La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo a los alcaldes y gobernadores del país que no intenten cabildear con los diputados federales el dinero etiquetado en el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, pues su administración no va a regresar a los “vicios del pasado” ni a destinar recursos extraordinarios a los ya etiquetados.

Durante su mañanera de este jueves, Sheinbaum aseguró que los alcaldes y gobernadores no tendrán que preocuparse por calbidear “moches” en la Cámara de Diputados, pues, aseguró, habrá “inversión suficiente” para sus demarcaciones.

"A todos los presidentes y presidentas municipales, a los y las gobernadoras: no van a regresar los 'moches' en la aprobación del presupuesto, ni va a haber etiquetados. Confiamos en el Congreso, en que no van a volver los vicios del pasado", dijo la mandataria federal.

Las declaraciones se dan luego de que algunos presidentes municipales, al argumentar el escaso presupuesto, se acercaran al Congreso para solicitar más recurso del que se les asignó en el PPEF 2025, mismo que está siendo analizado y discutido para su aprobación por la Cámara de Diputados.

Sin embargo, la presidenta aseguró que no tiene caso que hagan este recorrido pues no se les destinará más recursos del ya asignado. Dijo que su gobierno va a intervenir en esos casos y que se reunirá con todos los presidentes municipales.

“Yo pienso reunirme con todos los presidentes municipales, sea por regiones, o todos en una sola reunión, porque queremos sumar recursos de los municipios, de los estados y del Gobierno federal, particularmente en el tema del agua. Aunque sea poquito el recurso que tiene una presidencia municipal, si sumamos esfuerzos de proyectos, programas que de por sí existen, pues entonces vamos a dar mejores resultados en los próximos tres años”, argumentó Sheinbaum.

Mas contribuciones pero menos recursos 

Para el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), este nuevo enfoque del gobierno federal solo evidencia una centralización de los recursos y menos gasto para los gobiernos estatales. 

En el PPEF 2025, el ejecutivo federal propuso un gasto neto total de 9.3 billones de pesos, sin embargo, el gasto federalizado solo sería de 2 billones 633.2 miles de millones de pesos, monto 1.2 por ciento menor a lo aprobado en 2024 y equivalente a 7.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); dice el análisis Gasto federalizado en el PPEF 2025: Menos recursos, mayor centralización, realizado por dicha institución. 

El CIEP concluye que “El gasto federalizado representa más del 80 por ciento de los ingresos de las entidades federativas. Por lo tanto, la disminución en el gasto federalizado propuesta para 2025 implicaría que los gobiernos subnacionales contarían con menos recursos para atender las necesidades de su población”.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.