Cargando, por favor espere...
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo a los alcaldes y gobernadores del país que no intenten cabildear con los diputados federales el dinero etiquetado en el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, pues su administración no va a regresar a los “vicios del pasado” ni a destinar recursos extraordinarios a los ya etiquetados.
Durante su mañanera de este jueves, Sheinbaum aseguró que los alcaldes y gobernadores no tendrán que preocuparse por calbidear “moches” en la Cámara de Diputados, pues, aseguró, habrá “inversión suficiente” para sus demarcaciones.
"A todos los presidentes y presidentas municipales, a los y las gobernadoras: no van a regresar los 'moches' en la aprobación del presupuesto, ni va a haber etiquetados. Confiamos en el Congreso, en que no van a volver los vicios del pasado", dijo la mandataria federal.
Las declaraciones se dan luego de que algunos presidentes municipales, al argumentar el escaso presupuesto, se acercaran al Congreso para solicitar más recurso del que se les asignó en el PPEF 2025, mismo que está siendo analizado y discutido para su aprobación por la Cámara de Diputados.
Sin embargo, la presidenta aseguró que no tiene caso que hagan este recorrido pues no se les destinará más recursos del ya asignado. Dijo que su gobierno va a intervenir en esos casos y que se reunirá con todos los presidentes municipales.
“Yo pienso reunirme con todos los presidentes municipales, sea por regiones, o todos en una sola reunión, porque queremos sumar recursos de los municipios, de los estados y del Gobierno federal, particularmente en el tema del agua. Aunque sea poquito el recurso que tiene una presidencia municipal, si sumamos esfuerzos de proyectos, programas que de por sí existen, pues entonces vamos a dar mejores resultados en los próximos tres años”, argumentó Sheinbaum.
Mas contribuciones pero menos recursos
Para el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), este nuevo enfoque del gobierno federal solo evidencia una centralización de los recursos y menos gasto para los gobiernos estatales.
En el PPEF 2025, el ejecutivo federal propuso un gasto neto total de 9.3 billones de pesos, sin embargo, el gasto federalizado solo sería de 2 billones 633.2 miles de millones de pesos, monto 1.2 por ciento menor a lo aprobado en 2024 y equivalente a 7.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); dice el análisis Gasto federalizado en el PPEF 2025: Menos recursos, mayor centralización, realizado por dicha institución.
El CIEP concluye que “El gasto federalizado representa más del 80 por ciento de los ingresos de las entidades federativas. Por lo tanto, la disminución en el gasto federalizado propuesta para 2025 implicaría que los gobiernos subnacionales contarían con menos recursos para atender las necesidades de su población”.
Alejandro Leal y Aureliano Gama parecen no servir ya al gobierno de San Luis Potosí; los oídos sordos ante el justo reclamo social han hecho que líderes sociales.
Ciudad de México. - En las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro fueron retiradas todas las placas alusivas a las autoridades locales y federales que gobernaban en 1968, luego de que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José R
Este semanario presenta las conclusiones de importantes estudios publicados recientemente y que analizan las principales causas de la carencia de obras y servicios públicos.
Morena violó el artículo 120 de la Ley Orgánica del Congreso CDMX, al omitir la convocatoria para realizar la votación en torno al dictamen del proceso de ratificación de la Fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy.
A finales de enero se planteó que el combate a la corrupción se había estancado porque México ocupa el lugar 124 de 180, de acuerdo al Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, donde el país obtuvo tres de calificación.
Su gabinete está conformado por siete mujeres y un hombre.
En 2022 hubo mil 400 denuncias de desabasto; entre 2019 y 2020, el IMSS no surtió 15.9 millones de recetas; y en 2021 pasó lo mismo con más de 24 millones de recetas, ¡una clara violación al derecho a la salud de los mexicanos!
25 millones de personas latinoamericanas cayeron en la pobreza a consecuencia de la pandemia del Covid19, mientras la crisis económica para los más ricos ya ha acabado.
Morena y sus aliados buscan el poder absoluto del país para conservar los privilegios de sus dirigentes y dueños.
En lugar de frenar a los patrones que usan peligrosísimos camiones de doble remolque, a los altos funcionarios de la 4T no se les ocurre otra cosa que prohibir la actividad laboral de miles de trabajadores que montan una motocicleta.
El 2021 fue uno de los más complicados para las familias mexicanas. El recuento de los daños no coincide para nada con las cifras alegres, inventadas la mayoría por el Presidente con la intención de engañar a los mexicanos.
Ciudad de México.- A 50 años del movimiento estudiantil de 1968 dicho suceso histórico continúa exigiendo nuevos conocimientos e interpretaciones sobre su origen, desarrollo y conclusión trágica con la masacre del 2 de octubre en Plaza de las Tres Cultura
El pueblo está dispuesto a aceptar y a apoyar un nuevo proyecto de país con una condición: que recoja y garantice sus intereses y sus derechos legítimos.
Indicadores para verificar la calidad de la atención médica mostraron muchos problemas; por ejemplo, en México la mortalidad a los 30 días posteriores a un ataque cardiaco es casi cuatro veces superior al promedio de la OCDE.
Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.