Cargando, por favor espere...

Política
Advierte Sheinbaum a ediles y gobernadores que no habrá recursos extraordinarios ni “moches” en PEF 2025
La Presidenta advirtió a los gobernantes que no intenten hacer gestiones ni cabildeos para gestionar más recursos, pues esto no sucederá en el Presupuestos 2025


La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo a los alcaldes y gobernadores del país que no intenten cabildear con los diputados federales el dinero etiquetado en el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, pues su administración no va a regresar a los “vicios del pasado” ni a destinar recursos extraordinarios a los ya etiquetados.

Durante su mañanera de este jueves, Sheinbaum aseguró que los alcaldes y gobernadores no tendrán que preocuparse por calbidear “moches” en la Cámara de Diputados, pues, aseguró, habrá “inversión suficiente” para sus demarcaciones.

"A todos los presidentes y presidentas municipales, a los y las gobernadoras: no van a regresar los 'moches' en la aprobación del presupuesto, ni va a haber etiquetados. Confiamos en el Congreso, en que no van a volver los vicios del pasado", dijo la mandataria federal.

Las declaraciones se dan luego de que algunos presidentes municipales, al argumentar el escaso presupuesto, se acercaran al Congreso para solicitar más recurso del que se les asignó en el PPEF 2025, mismo que está siendo analizado y discutido para su aprobación por la Cámara de Diputados.

Sin embargo, la presidenta aseguró que no tiene caso que hagan este recorrido pues no se les destinará más recursos del ya asignado. Dijo que su gobierno va a intervenir en esos casos y que se reunirá con todos los presidentes municipales.

“Yo pienso reunirme con todos los presidentes municipales, sea por regiones, o todos en una sola reunión, porque queremos sumar recursos de los municipios, de los estados y del Gobierno federal, particularmente en el tema del agua. Aunque sea poquito el recurso que tiene una presidencia municipal, si sumamos esfuerzos de proyectos, programas que de por sí existen, pues entonces vamos a dar mejores resultados en los próximos tres años”, argumentó Sheinbaum.

Mas contribuciones pero menos recursos 

Para el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), este nuevo enfoque del gobierno federal solo evidencia una centralización de los recursos y menos gasto para los gobiernos estatales. 

En el PPEF 2025, el ejecutivo federal propuso un gasto neto total de 9.3 billones de pesos, sin embargo, el gasto federalizado solo sería de 2 billones 633.2 miles de millones de pesos, monto 1.2 por ciento menor a lo aprobado en 2024 y equivalente a 7.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); dice el análisis Gasto federalizado en el PPEF 2025: Menos recursos, mayor centralización, realizado por dicha institución. 

El CIEP concluye que “El gasto federalizado representa más del 80 por ciento de los ingresos de las entidades federativas. Por lo tanto, la disminución en el gasto federalizado propuesta para 2025 implicaría que los gobiernos subnacionales contarían con menos recursos para atender las necesidades de su población”.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

El exfuncionario permanecerá en prisión preventiva durante el proceso.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.