La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
Cargando, por favor espere...
El PAN en el Senado de la República se pronunció por “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado, por ignorancia, dolo o dinero.
Lo anterior en referencia al alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en las encuestas.
En conferencia de prensa de cada semana, Kenia López Rabadán, senadora panista, destacó que no puede haber encuestas cuyos resultados son brutalmente dispares con la realidad, como ocurrió en las pasadas elecciones del Estado de México.
Afirmó que deben señalarse a las casas encuestadoras que se han equivocado, cuyos números difieren en gran medida con los resultados que se registran el día de la elección.
La también vicecoordinadora agregó que sería bueno conocer cuáles son las casas encuestadoras que funcionan de verdad, ya que, dijo, las que se equivocan lo hacen por una mala metodología o porque están pagadas.
López Rabadán reconoció que hay encuestas “cuchareadas”, pero la mayor de ellas se realiza el día de la elección.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
México inicia la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026
Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2026
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Muere estudiante dentro de secundaria en Iztapalapa, CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera