Cargando, por favor espere...

Oposición cuestiona a encuestadoras y sus datos brutalmente dispares con la realidad
La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.
Cargando...

El PAN en el Senado de la República se pronunció por “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado, por ignorancia, dolo o dinero.

Lo anterior en referencia al alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en las encuestas.

En conferencia de prensa de cada semana, Kenia López Rabadán, senadora panista, destacó que no puede haber encuestas cuyos resultados son brutalmente dispares con la realidad, como ocurrió en las pasadas elecciones del Estado de México.

Afirmó que deben señalarse a las casas encuestadoras que se han equivocado, cuyos números difieren en gran medida con los resultados que se registran el día de la elección.

La también vicecoordinadora agregó que sería bueno conocer cuáles son las casas encuestadoras que funcionan de verdad, ya que, dijo, las que se equivocan lo hacen por una mala metodología o porque están pagadas.

López Rabadán reconoció que hay encuestas “cuchareadas”, pero la mayor de ellas se realiza el día de la elección.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Para los padres de familia, el nuevo ciclo escolar se presenta con mayores mortificaciones: falta de apoyos, desaparición de las escuelas de tiempo completo, y los precios de los útiles escolares por las nubes.

Las falsas expectativas del presidente López Obrador lo han metido en serios problemas

El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.

Gracias al gobierno de AMLO, las televisoras comerciales se convertirán en protagonistas de la educación pública del país, oportunidad que les otorga una etiqueta de “siervos de la nación”.

La grave crisis social, económica y política por la que atraviesa nuestra nación debe impedirle (a la gente) cometer de nuevo el error de votar por Morena, el partido del Presidente.

AMLO llegó al poder con Morena pero no derribó al régimen de producción vigente, que se mantiene igual y los ricos son más ricos, los pobres son más pobres.

En este sexenio, ante el fracaso de su gestión, López Obrador pretende lograr a punta de decretos lo que no ha podido hacer por falta de interés, conocimiento y, sobre todo, por carecer de un proyecto serio y científico.

El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.

El virus afortunadamente no ha cobrado vidas en el municipio, “pero quien sabe si la gente no se muera de hambre, es mucho tiempo aguantar esta situación”.

Entre marxistas es frecuente afirmar que lo más importante de Marx no fue lo que dijo, sino su método de conocimiento. Esto es así porque, así como el universo es infinito, también lo es su conocimiento.

Los dos errores fundamentales del PCM, que impedían su existencia real eran el autoritarismo y el dogmatismo, conceptos que en nuestros días han perdido su significado y son usados para atacar cualquier opinión política distinta a la personal.

El objetivo imperial y sus empresas multinacionales consiste en controlar recursos estratégicos y rutas clave para distribuirlos y definir precios en el mercado mundial.

Las muertes por Covid-19 en México ascendieron a 237 mil 207, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 693 mil 495.

Las medidas impiden que se mantenga a los animales de compañía en espacios reducidos para controlar su tamaño, el uso de sujetadores en las orejas con fines estéticos y etc.

A dos semanas de que termine este sexenio debemos reflexionar sobre el México que deja AMLO a los 130 millones de mexicanos.