Cargando, por favor espere...
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó en la Cámara de Diputados este lunes una iniciativa para que la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por conceptos de bebidas alcohólicas, tabaco y de alimentos con alta densidad calórica, se destine al gasto en salud pública.
La diputada federal Sue Ellen Bernal, explicó que con la aprobación de esta propuesta se pueden garantizar los recursos para la prevención y atención de enfermedades crónicas como obesidad, tabaquismo y alcoholismo.
Criticó que actualmente, este sector enfrenta la falta de acceso a servicios de salud, el incremento de enfermedades crónicas y la falta de presupuesto asignado a este importante rubro.
Desde la tribuna, la legisladora priista expuso que su planteamiento también se da, debido a que únicamente se destina menos de la mitad del seis por ciento del PIB, a la salud de las y los mexicanos, un porcentaje muy por debajo de la inversión que hacen países vecinos.
“El gasto público en salud representa una mínima parte del presupuesto que se ejerce y esto se traduce en un sistema de salud insuficiente para atender las necesidades de la población”, reprochó.
En ese sentido, expuso que en México el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios se ha aplicado a productos que se consideran perjudiciales para la salud, con el objetivo de desincentivar su consumo.
Sin embargo, el destino específico de los recursos obtenidos por este impuesto no se encuentra determinado en la ley.
Por ello, reiteró la necesidad de garantizar una aplicación efectiva y transparente de estos recursos y, sobre todo, destinarlos para atender causas que beneficien a los mexicanos.
Cartón
Debe existir un mecanismo de coordinación interinstitucional que implemente acciones inmediatas para la localización de personas y garantice la seguridad.
Las medidas impiden que se mantenga a los animales de compañía en espacios reducidos para controlar su tamaño, el uso de sujetadores en las orejas con fines estéticos y etc.
Los fiscales de Nueva York podrían posponer la sentencia de Trump a solicitud de su defensa, con implicaciones para su candidatura presidencial en la Convención Nacional Republicana.
Con 478 votos a favor, avanzaron las modificaciones al artículo 123 de la Constitución.
El atraso en la infraestructura social no es menor ni reciente, y aunque AMLO se comprometió a construir más caminos, carreteras, y eliminar cuotas de peaje, hoy día faltan vialidades y las pocas que hay están sin mantenimiento.
Hablemos de la necesidad de que los trabajadores y todas las personas de los sectores populares se vuelvan intelectuales.
Así, el Covid-19 se convirtió en “arma secreta” de un sector que lucra y expolia en su nombre porque promueve políticas de odio y exclusión.
La reforma deberá ser aprobada en al menos 17 congresos estatales.
El presidente ruso indicó que Biden está de acuerdo con que la solución del conflicto en Donbass debe basarse en los acuerdos de Minsk.
La Oficina de Reasentamiento de Refugiados ha informado de que esta cifra es un nuevo récord desde el año pasado.
“Se necesita una oposición valiente, clara, con una alternativa de país que realmente refleje las necesidades, las soluciones auténticas que el país está reclamando”.
De ratificarse estos cómputos, no habrá segunda vuelta y Alberto Fernández será el nuevo presidente de Argentina
Por medio de carteles con sus rostros, difundidos en plazas públicas, redes sociales y medios de comunicación, los diputados de oposición, quienes rechazaron la Reforma Eléctrica, son expuestos ante la ciudadanía como “traidores a la patria”.
Exigen a nuevos fiscales romper con el uso político de la justicia y no repetir excesos de la era Godoy.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera