Cargando, por favor espere...

AMLO apuesta a plan de becas para promover la paz y seguridad  
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó un plan de inversión o de becas para los jóvenes que aportan su potencial al país y así contribuir a que la paz y la seguridad sean una meta alcanzada.
Cargando...

El mandatario electo de México indicó en la presentación de su plan dirigido a la juventud que su Gobierno optará por ayudar a la juventud que nunca tuvo oportunidad.

 

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó un plan de inversión o de becas para los jóvenes que aportan su potencial al país y así contribuir a que la paz y la seguridad sean una meta alcanzada.

 

Se trata del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” que consiste en "dar oportunidad a jóvenes que actualmente no estudian y no trabajan. Se irá casa por casa inscribiéndolos para estudiar o capacitarse en el trabajo, incorporándolos a actividades productivas con empresas pequeñas, medianas y grandes del sector privado, público y social".

 

Señaló que por medio de este plan se busca lograr que la juventud obtenga trabajos estables y no opte por la migración a otros países, y a su vez como prioridad pacificar al país, "lo cual implica restablecer los lazos desde las comunidades y generar oportunidades de desarrollo a quienes hasta ahora se les han negado".

 

Las modalidades de becas para la juventud mexicana se dará en dos modalidades, la educativa que va dirigida a "300,000 jóvenes que hayan concluido el bachillerato y busquen realizar estudios universitarios, a quienes se les otorgarán aportes económicos de 2.400 pesos mientras duren sus estudios".

 

La otra modalidad, capacitación en el trabajo, va dirigida a 2.3 millones de jóvenes, y por medio de esta se les vinculará con centros de trabajo para que reciban capacitación y tutoría. Se les otorgará una ayuda de 3.600 pesos mensuales hasta por un año.

 

Este programa estará dirigido en un 70 por ciento al sector privado, 20 por ciento al público y 10 por ciento al sector social.

 

“Claro que se trata de educación para el trabajo, es algo importante, trascendente, nunca visto. Es un reto que podamos entre todos llevarlo a cabo, que podamos operarlo bien, que se logre el propósito de atraer a los jóvenes, que los abracemos, busquemos y se les den alternativas para que no caigan en la tentación, en las filas de la delincuencia o de la frustración”, indicó AMLO.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.

En las entidades federativas, en tanto, la propaganda de los precandidatos a gobernadores está en marcha. Entre ellos figuran funcionarios públicos y legisladores federales y ediles.

No, México no camina hacia el socialismo en este proceso de la “Cuarta Transformación” (4T) bajo la presidencia de AMLO.

Nuestra sociedad se encuentra sumergida en un ambiente que lejos de educar al individuo por el buen camino lo está llevando al individualismo, a ser un mexicano agresivo y autoritario

En la Ciudad de México las proporciones son muy similares: 34 por ciento de acuerdo y 63 por ciento en desacuerdo.

A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.

"Con ello garantizar su ejecución oportuna, el beneficio social esperado y el ejercicio de los presupuestos autorizados”, publicó en el DOF.

El 1º de diciembre llegó un "nuevo" gobierno y todo lo quiere cambiar apoyándose, según él, en las "consultas ciudadanas" y siguiendo la bandera de la "Cuarta Transformación".

Al ser enviados a la GN violan sus derechos humanos y laborales, toda vez que no se han establecido bases para la seguridad social

Por ello, el que un país (como México) otorgue asilo a un perseguido político, no constituye una injerencia en asuntos internos de algún país.

Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.

La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.

México se mantiene en el puesto 53, la última de las economías clasificadas. Israel, el líder mundial en inoculaciones, está proporcionando pruebas del mundo real de que las vacunas experimentales de ARNm funcionan.

Sin que concluya aún el primer mes de gobierno, mucha polarización, reacciones y malestar en casi todas las estructuras de poder

Se relacionó con Arturo Capdevila, Juana de Ibarbourou, Benito Lynch, Alfonsina Storni y otros escritores de su época.