Cargando, por favor espere...

AMLO apuesta a plan de becas para promover la paz y seguridad  
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó un plan de inversión o de becas para los jóvenes que aportan su potencial al país y así contribuir a que la paz y la seguridad sean una meta alcanzada.
Cargando...

El mandatario electo de México indicó en la presentación de su plan dirigido a la juventud que su Gobierno optará por ayudar a la juventud que nunca tuvo oportunidad.

 

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó un plan de inversión o de becas para los jóvenes que aportan su potencial al país y así contribuir a que la paz y la seguridad sean una meta alcanzada.

 

Se trata del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” que consiste en "dar oportunidad a jóvenes que actualmente no estudian y no trabajan. Se irá casa por casa inscribiéndolos para estudiar o capacitarse en el trabajo, incorporándolos a actividades productivas con empresas pequeñas, medianas y grandes del sector privado, público y social".

 

Señaló que por medio de este plan se busca lograr que la juventud obtenga trabajos estables y no opte por la migración a otros países, y a su vez como prioridad pacificar al país, "lo cual implica restablecer los lazos desde las comunidades y generar oportunidades de desarrollo a quienes hasta ahora se les han negado".

 

Las modalidades de becas para la juventud mexicana se dará en dos modalidades, la educativa que va dirigida a "300,000 jóvenes que hayan concluido el bachillerato y busquen realizar estudios universitarios, a quienes se les otorgarán aportes económicos de 2.400 pesos mientras duren sus estudios".

 

La otra modalidad, capacitación en el trabajo, va dirigida a 2.3 millones de jóvenes, y por medio de esta se les vinculará con centros de trabajo para que reciban capacitación y tutoría. Se les otorgará una ayuda de 3.600 pesos mensuales hasta por un año.

 

Este programa estará dirigido en un 70 por ciento al sector privado, 20 por ciento al público y 10 por ciento al sector social.

 

“Claro que se trata de educación para el trabajo, es algo importante, trascendente, nunca visto. Es un reto que podamos entre todos llevarlo a cabo, que podamos operarlo bien, que se logre el propósito de atraer a los jóvenes, que los abracemos, busquemos y se les den alternativas para que no caigan en la tentación, en las filas de la delincuencia o de la frustración”, indicó AMLO.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Han pasado los primeros 100 días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se sabe que el presidente va a repartir 200 mil millones de pesos, vía programas monetarios y directamente (esquema que en muchos países ha fracasado) a la gente.

“Cualquiera que sea el partido o el hombre en el gobierno, la política de corte imperialista no variará en lo esencial", afirmó Córdova Morán.

Hemos visto cómo el retraso en las acciones en la prevención puede traer un "contagio" mayor de lo que se prevé.

El alcalde de Huixquilucan fue invitado por la presidenta municipal de Ixtapaluca  Maricela Serrano Hernández  y por el de Chimalhuacán.

Demuestra cada día su falta de compromiso con la verdad y genera sospechas sobre las causas de la tragedia.

La actualización de casos por Covid-19 en el país hasta este martes es de 405, además hay ya 5 personas fallecidas.

"Es el peor momento de la historia; el peor año fue 2019, el segundo peor es 2020 y todo apunta a que 2021 terminará en niveles equivalentes al año pasado o ligeramente por abajo”, advierte experto.

La opción de los negocios como forma de sustentar la lucha revolucionaria es una innovación de Antorcha entre los movimientos populares del mundo, pues sabíamos que depender del gobierno o de particulares nos sometería a compromisos.

La perversidad fiscal consiste en quitar a los que menos tienen para fortalecer a quienes los mantienen en la pobreza.

El jueves, México superó los 100 mil fallecimientos por coronavirus, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

El capitalismo tiene por característica una doble cara.

“Son varios miles de familias tabasqueñas que fueron afectadas y que no fueron beneficiadas, hoy traemos 52 mil 130".

Ante esta situación la jefa de gobierno, exhortó a los ciudadanos que hagan un proceso de reflexión sobre lo que representa el monumento.

El Presidente sigue en campaña desde el circo “montado” en Palacio Nacional para entretenimiento diario de la prensa y cierto sector de la población.

Entre los fallecidos hay mucha gente mayor, pero también están cayendo jefes de familia, quienes son responsables del sustento de esposas e hijos.