Cargando, por favor espere...
Los esfuerzos de estabilidad y de anclaje de las finanzas públicas y de la política monetaria fueron los que permitieron a México “navegar bien” por la crisis desatada en 2008, dijo José Antonio González Anaya.
Para que México evite un contagio derivado de la crisis que enfrentan países emergentes como Turquía y Argentina se debe trabajar en mantener la estabilidad y finanzas públicas sanas, afirmó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio González Anaya.
Aseguró que esos esfuerzos de estabilidad y de anclaje de las finanzas públicas y de la política monetaria fueron los que permitieron al país “navegar bien” por la crisis desatada en 2008, de la cual mañana se cumplen 10 años, cuando se anunció la quiebra de Lehman Brothers y de otros vientos en contra, como la caída en el precio del petróleo.
“Esto lo logramos navegar bien debido a los esfuerzos de estabilidad y de anclaje de las finanzas públicas y de la política monetaria, así que México ha crecido bien, quisiéramos crecer más, pero entre 2014-2018 se avanzó 2.7%, más que Chile, Argentina; más que Brasil y más que Estados Unidos, más que Colombia”, comentó en entrevista.
Resaltó que después de la crisis mundial que se desató en 2008, la economía mexicana enfrentó otras complicaciones como el choque del precio del petróleo, que alcanzó niveles altos y después cayó a 18 dólares por barril en 2016 y hoy la mezcla mexicana está en más de 60 dólares por barril.
Tras una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el funcionario federal expuso que “México tiene una estabilidad anclada en sus finanzas públicas sanas, una inflación que va convergiendo a los rangos del Banco de México (Banxico) y un sector financiero bien capitalizado y líquido, pero hay que seguir trabajando para que eso se mantenga y precisamente evitar un contagio”.
De manera particular, indicó que la inflación muestra una trayectoria descendente, a pesar de que el precio de las gasolinas muestra un aumento.
“Se tuvo un pico el año pasado precisamente por el ajuste al precio de la gasolina y ciertamente durante este año ha venido subiendo el petróleo, lo cual se ha reflejado en un ajuste al precio de las gasolinas que es necesario y que se ha venido siguiendo la misma fórmula desde hace año y medio, pero si vemos la trayectoria la inflación sí va bajando”, puntualizó.
Exenciones y deducciones fiscales suman el 4.39% del PIB; el CIEP pide monitorear su impacto y utilidad.
Qué mal se ve el nuevo gobierno de la República, en concreto el presidente de México, refutando a una de sus principales dependencias, SHCP
Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.
Esta iniciativa entró en vigor desde 2014, año en el que el fisco captó 123 mil millones de pesos.
La entrega realizada por la SHCP al Gobierno capitalino incumplió con la Ley General de Bienes Nacionales y sin considerar que la posesión corresponde a la Alcaldía Cuauhtémoc.
Hacienda implementará vigilancia reforzada para frenar prácticas de evasión con facturas falsas y esquemas simulados.
El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.
Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos
La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.
Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que la cantidad de contribuyentes pasó de 38.4 millones en 2012 a 68.4 millones en 2018, como resultado de la reforma en la materia.
Bertha Gómez Castro es economista con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México.
El recorte presupuestal a vivienda propiciará una profunda crisis habitacional y laboral entre los mexicanos mas necesitados, tanto de vivienda como de trabajo.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
Pese a registrar cuantiosas pérdidas, el Gobierno federal busca adquirir una veintena de aviones para la aerolínea del Estado.
Escrito por Redacción