Exenciones y deducciones fiscales suman el 4.39% del PIB; el CIEP pide monitorear su impacto y utilidad.
Cargando, por favor espere...
Los esfuerzos de estabilidad y de anclaje de las finanzas públicas y de la política monetaria fueron los que permitieron a México “navegar bien” por la crisis desatada en 2008, dijo José Antonio González Anaya.
Para que México evite un contagio derivado de la crisis que enfrentan países emergentes como Turquía y Argentina se debe trabajar en mantener la estabilidad y finanzas públicas sanas, afirmó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio González Anaya.
Aseguró que esos esfuerzos de estabilidad y de anclaje de las finanzas públicas y de la política monetaria fueron los que permitieron al país “navegar bien” por la crisis desatada en 2008, de la cual mañana se cumplen 10 años, cuando se anunció la quiebra de Lehman Brothers y de otros vientos en contra, como la caída en el precio del petróleo.
“Esto lo logramos navegar bien debido a los esfuerzos de estabilidad y de anclaje de las finanzas públicas y de la política monetaria, así que México ha crecido bien, quisiéramos crecer más, pero entre 2014-2018 se avanzó 2.7%, más que Chile, Argentina; más que Brasil y más que Estados Unidos, más que Colombia”, comentó en entrevista.
Resaltó que después de la crisis mundial que se desató en 2008, la economía mexicana enfrentó otras complicaciones como el choque del precio del petróleo, que alcanzó niveles altos y después cayó a 18 dólares por barril en 2016 y hoy la mezcla mexicana está en más de 60 dólares por barril.
Tras una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el funcionario federal expuso que “México tiene una estabilidad anclada en sus finanzas públicas sanas, una inflación que va convergiendo a los rangos del Banco de México (Banxico) y un sector financiero bien capitalizado y líquido, pero hay que seguir trabajando para que eso se mantenga y precisamente evitar un contagio”.
De manera particular, indicó que la inflación muestra una trayectoria descendente, a pesar de que el precio de las gasolinas muestra un aumento.
“Se tuvo un pico el año pasado precisamente por el ajuste al precio de la gasolina y ciertamente durante este año ha venido subiendo el petróleo, lo cual se ha reflejado en un ajuste al precio de las gasolinas que es necesario y que se ha venido siguiendo la misma fórmula desde hace año y medio, pero si vemos la trayectoria la inflación sí va bajando”, puntualizó.
Exenciones y deducciones fiscales suman el 4.39% del PIB; el CIEP pide monitorear su impacto y utilidad.
El jefe de Planeación Económica de la SHCP asegura que sí, pero la Encuesta de Inclusión Financiera y el Índice de Confianza del Consumidor advierten lo contrario.
Hacienda implementará vigilancia reforzada para frenar prácticas de evasión con facturas falsas y esquemas simulados.
Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos
La Secretaría de Hacienda mantiene las cuotas de IEPS para gasolina y diésel
El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.
Piden que el PEF 2025 contemple el recurso para más 400 escuelas en todo el país que carecen de servicios, mobiliario o personal.
Bertha Gómez Castro es economista con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México.
La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.
La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.
Del 15 al 21 de junio, la gasolina magna recibirá un estímulo fiscal del 1.58%. La Premium y el diésel no tendrán apoyos fiscales.
Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.
Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Alerta por tormentas; frente frío azotará con más lluvias fuertes a estas entidades
Maestros preparan paro de labores en Yucatán
Peligroso brote de sarampión en Durango golpea a los más vulnerables
“La 4T miente sobre cifras de pobreza”: Julio Boltvinik
El desastre agrícola en México causado por el neoliberalismo
Escrito por Redacción