Cargando, por favor espere...

Nacional
Hacienda va contra el huachicol fiscal
Hacienda implementará vigilancia reforzada para frenar prácticas de evasión con facturas falsas y esquemas simulados.


Las prácticas de huachicol fiscal a gran escala representan una merma importante para los ingresos públicos, así como una falta de respeto para los contribuyentes responsables, afirmó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, durante su participación en la Convención Bancaria de la Asociación de Bancos de México (AMB).

El “huachicol fiscal” se refiere a aquellas prácticas relacionadas con el fraude o evasión fiscal, por ejemplo, la facturación falsa o la evasión de gravámenes en la cadena de distribución.

Según el funcionario, estas prácticas son inadmisibles “para la gran mayoría de los mexicanos que contribuyen y pagan sus impuestos”, por lo que aseveró que el Gobierno Federal está obligado a reducir estas actividades ilícitas.

En este sentido, detalló que desde Hacienda atacarán esta problemática mediante un mayor control, con inteligencia de datos, y la coordinación con todas las autoridades relacionadas, como las aduanas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y las secretarías de Economía y Seguridad Pública.

Por otra parte, comentó que probablemente la economía mexicana terminará creciendo por debajo de las estimaciones originales en 2025, a pesar del dinamismo experimentado en el Producto Interno Bruto (PIB).

Finalmente, dijo que si bien el PIB quedará debajo de las previsiones iniciales, la población tendrá ingresos y empleo, porque “la actividad sigue su marcha”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

Edgar Amador señala que los vencimientos concentrados en 2025 y 2026 aumentan la carga sobre las finanzas públicas de México.

El incremento tiene como fin inhibir el consumo de estos productos y reducir las enfermedades asociadas a ellos.

El Gobierno mantiene el rescate a Pemex y deja fuera una reforma fiscal; en su lugar, vienen cambios a normas aduaneras

El Gobierno Federal colocará bonos de deuda para apoyar a la petrolera estatal, cuya deuda supera los dos billones de pesos.

Autoridades financieras niegan haber cortado la comunicación con otras naciones y aseguran que la UIF sigue respondiendo requerimientos.

Los municipios que han registrado más casos son Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán y en la capital del estado.

Exenciones y deducciones fiscales suman el 4.39% del PIB; el CIEP pide monitorear su impacto y utilidad.

La red criminal operaba en Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México, las tres últimas bajo la administración de gobernadores del partido de Morena.

Capturan a 11 elementos de la Guardia Nacional por extracción ilegal en Guanajuato

El jefe de Planeación Económica de la SHCP asegura que sí, pero la Encuesta de Inclusión Financiera y el Índice de Confianza del Consumidor advierten lo contrario.

Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos

La reducción del déficit fiscal responde a los ajustes aprobados en el Paquete Económico 2025.

A pesar del crecimiento en ingresos, la captación quedó 23 mil 960 mdp por debajo de lo esperado en enero.

Se contabilizaron alrededor de 500 mil litros del hidrocarburo.