Cargando, por favor espere...

Hacienda va contra el huachicol fiscal
Hacienda implementará vigilancia reforzada para frenar prácticas de evasión con facturas falsas y esquemas simulados.
Cargando...

Las prácticas de huachicol fiscal a gran escala representan una merma importante para los ingresos públicos, así como una falta de respeto para los contribuyentes responsables, afirmó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, durante su participación en la Convención Bancaria de la Asociación de Bancos de México (AMB).

El “huachicol fiscal” se refiere a aquellas prácticas relacionadas con el fraude o evasión fiscal, por ejemplo, la facturación falsa o la evasión de gravámenes en la cadena de distribución.

Según el funcionario, estas prácticas son inadmisibles “para la gran mayoría de los mexicanos que contribuyen y pagan sus impuestos”, por lo que aseveró que el Gobierno Federal está obligado a reducir estas actividades ilícitas.

En este sentido, detalló que desde Hacienda atacarán esta problemática mediante un mayor control, con inteligencia de datos, y la coordinación con todas las autoridades relacionadas, como las aduanas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y las secretarías de Economía y Seguridad Pública.

Por otra parte, comentó que probablemente la economía mexicana terminará creciendo por debajo de las estimaciones originales en 2025, a pesar del dinamismo experimentado en el Producto Interno Bruto (PIB).

Finalmente, dijo que si bien el PIB quedará debajo de las previsiones iniciales, la población tendrá ingresos y empleo, porque “la actividad sigue su marcha”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.

La reducción del déficit fiscal responde a los ajustes aprobados en el Paquete Económico 2025.

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.

Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.

Se contabilizaron alrededor de 500 mil litros del hidrocarburo.

Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.

Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que la cantidad de contribuyentes pasó de 38.4 millones en 2012 a 68.4 millones en 2018, como resultado de la reforma en la materia.

El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos

El secretario y 11 funcionarios recibieron la ratificación; legisladores de oposición condicionaron su apoyo a la transparencia y vigilancia en el gasto público.

Ciudad de México.- La dependencia de las finanzas públicas de México indicó este lunes que el riego del país subió a 15 puntos base por arriba de la semana previa.

El secretario de Hacienda resaltó que el propósito del fondo es atender las primeras olas de jubilados bajo la ley de 1997

Esta iniciativa entró en vigor desde 2014, año en el que el fisco captó 123 mil millones de pesos.

Los temas más importantes a tratar, de la agenda, son son el problema del agua y de la seguridad pública en la Ciudad de México.