Cargando, por favor espere...

Internacional
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Solo algunos microorganismos anaeróbicos podrían resistir en estas condiciones, ya que no dependen del oxígeno para sobrevivir.


El mundo tal y como lo conocemos tiene fecha de caducidad, según lo dio a conocer un estudio de la Nasa en la que se asegura que el planeta Tierra se quedará sin oxígeno, uno elementos esenciales para la vida. 

El estudio estuvo a cargo por el científico japonés Kazumi Ozakim en conjunto con la Nasa y fue publicado en la revista Nature Geoscience. En él se asegura que en aproximadamente mil millones de años la Tierra podría perder prácticamente todo su oxígeno atmosférico debido al aumento progresivo de la luminosidad solar, un fenómeno natural pero irreversible. 

“La radiación creciente del Sol romperá las moléculas de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera, disminuyendo progresivamente su concentración. Al no haber suficiente CO₂, las plantas no podrán realizar la fotosíntesis, proceso esencial para producir oxígeno, y sin fotosíntesis, cesará la producción de oxígeno atmosférico”, explicó Kazumi Ozaki. 

El científico japonés advirtió que, aunque los efectos más severos por la falta de oxígeno todavía son lejanos, los primeros desequilibrios por su reducción podrían comenzar a evidenciarse dentro de 10 mil años.

A decir de estudio, el escenario sin oxígeno sería similar al que existía en la Tierra hace aproximadamente 2 mil 400 millones de años, durante el periodo conocido como el Gran Evento de Oxidación (GOE). 

Y explicó que “solo algunos microorganismos anaeróbicos podrían resistir en estas nuevas condiciones, ya que no dependen del oxígeno para sobrevivir. Además, el incremento del metano en la atmósfera contribuirá a deteriorar aún más el aire y volverlo tóxico para la mayoría de las especies conocidas”. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.

Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.

Los recortes podrían traer: “terribles consecuencias para la agencia y para el país”, advirtieron los manifestantes.

El estudio muestra que las diferencias en la superficie de la Luna están relacionadas con su interior y ha creado el mapa más preciso de su gravedad hasta ahora.

Estados Unidos (EE. UU.) destruyó el pacífico proyecto nuclear iraní, usando a Israel.

Guerrero, Veracruz, Michoacán, Sinaloa y Guanajuato son los estados más afectados por la violencia.

Hace 30 años nadie conocía la palabra meme, hoy es un término de cultura general.

Según el informe, el 1 por ciento más rico de la población mundial aportó 26 veces más emisiones vinculadas con olas de calor que ocurren cada siglo.

Las tecnologías desarrolladas durante la competencia podrían impulsar mejoras en los métodos de reciclaje en la Tierra.

La democracia es una forma de Estado y el Estado es una forma de dominación.

El alunizaje ocurrió en la cara noroeste a las 3:34 horas de la costa este de Estados Unidos, cerca de Mons Latreille, en el Mare Crisium.

Durante 25 meses, SphereX escaneará todo el cielo y creará in mapa completo en 96 frecuencias diferentes.

Los análisis mostraron que la deforestación ha alejado los manglares un promedio de 300 metros de las viviendas desde 1980.

Las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.