El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
Cargando, por favor espere...
Casi 300 empleados y exempleados de la NASA firmaron una carta dirigida a Sean Duffy, nuevo jefe interino de la agencia, en protesta por los recortes presupuestarios ordenados por el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump.
A través de la misiva, los empleados y extrabajadores rechazaron el plan de la Casa Blanca, que pretende reducir a la mitad el presupuesto científico de la NASA en 2026, el cual pasará de siete mil 300 millones a tres mil 900 millones de dólares.
La protesta de los firmantes recibió el respaldo de 20 premios Nobel y científicos de renombre como Carolyn Bertozzi y Ardem Patapoutian.
Además, renunciaron las direcciones del Centro Goddard, el mayor centro de investigación científica de la NASA y del Laboratorio de Propulsión a Chorro; ambos lideran misiones clave como los telescopios James Webb, la sonda Juno y las históricas Voyager.
En la misiva, los manifestantes advirtieron que el recorte “compromete la seguridad humana, desperdicia recursos públicos, debilita la seguridad nacional y socava la misión central de la NASA”.
Por último, advirtieron que los recortes podrían traer “terribles consecuencias para la agencia y para el país”.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Captan a Lenia Batres durmiendo en sesión del TEPJF
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.