Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
Durante el mes de mayo pasado, la inversión en infraestructura experimentó una caída de 29.1 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, en línea con el objetivo gubernamental de lograr una consolidación fiscal.
De acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Gobierno Federal ejerció 347 mil 615 millones de pesos para inversiones en infraestructura, lo que representa una caída de 29.1 por ciento, la mayor desde 2010.
“El gasto público (total) registró un avance de 94.3 por ciento respecto a lo programado, lo que aseguró el financiamiento de programas sociales prioritarios y proyectos de infraestructura clave para elevar el potencial de crecimiento y la competitividad del país”, indicó la dependencia.
Este comportamiento presupuestal se debe en gran medida a que Hacienda y el Gobierno están buscando lograr la consolidación fiscal este año y reducir el déficit de la cuenta pública, pues las obras de infraestructura construidas durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador dispararon el gasto.
El gasto del sector público se disparó a 5.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de 2024, por lo que Hacienda busca reducir el nivel a 3.9 por ciento para este año, principalmente mediante recortes al presupuesto.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410