Cargando, por favor espere...

Nacional
Preparan tercera marcha contra la gentrificación en CDMX
La gentrificación desplaza a los residentes originales, altera su estilo de vida y encarece el costo de la vivienda.


El Frente por la Vivienda Joven informó que la tercera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México será el sábado 26 de julio; el contingente partirá del Hemiciclo a Juárez y avanzará hasta la embajada de Estados Unidos.

La protesta se centra en el despojo de comunidades, el desplazamiento forzado y el crecimiento del capital inmobiliario. Según los organizadores, la movilización expresa una defensa del derecho a la ciudad y a la vivienda digna.

También exige el fin de políticas que favorecen la especulación inmobiliaria, en especial las que abren paso al capital extranjero. El Frente plantea frenar el desalojo de residentes locales ante el alza en los precios de vivienda.

Explicaron que la gentrificación ocurre cuando zonas populares reciben a nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Esta transformación desplaza a los residentes originales, altera su estilo de vida y encarece el costo de la vivienda.

Por último, aseguraron que, en colonias como Roma y Condesa, los precios han subido de forma notable, situación que ha empujado a muchas familias fuera de sus barrios de origen. La entrada de corporaciones, turistas y nuevos residentes también modifica el tejido social y debilita las redes comunitarias.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Los jóvenes exigieron transparencia y responsabilizan al rector por la falta de protocolos ante la tragedia

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.