Cargando, por favor espere...

Nacional
Preparan tercera marcha contra la gentrificación en CDMX
La gentrificación desplaza a los residentes originales, altera su estilo de vida y encarece el costo de la vivienda.


El Frente por la Vivienda Joven informó que la tercera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México será el sábado 26 de julio; el contingente partirá del Hemiciclo a Juárez y avanzará hasta la embajada de Estados Unidos.

La protesta se centra en el despojo de comunidades, el desplazamiento forzado y el crecimiento del capital inmobiliario. Según los organizadores, la movilización expresa una defensa del derecho a la ciudad y a la vivienda digna.

También exige el fin de políticas que favorecen la especulación inmobiliaria, en especial las que abren paso al capital extranjero. El Frente plantea frenar el desalojo de residentes locales ante el alza en los precios de vivienda.

Explicaron que la gentrificación ocurre cuando zonas populares reciben a nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Esta transformación desplaza a los residentes originales, altera su estilo de vida y encarece el costo de la vivienda.

Por último, aseguraron que, en colonias como Roma y Condesa, los precios han subido de forma notable, situación que ha empujado a muchas familias fuera de sus barrios de origen. La entrada de corporaciones, turistas y nuevos residentes también modifica el tejido social y debilita las redes comunitarias.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.