Cargando, por favor espere...

Nacional
Preparan tercera marcha contra la gentrificación en CDMX
La gentrificación desplaza a los residentes originales, altera su estilo de vida y encarece el costo de la vivienda.


El Frente por la Vivienda Joven informó que la tercera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México será el sábado 26 de julio; el contingente partirá del Hemiciclo a Juárez y avanzará hasta la embajada de Estados Unidos.

La protesta se centra en el despojo de comunidades, el desplazamiento forzado y el crecimiento del capital inmobiliario. Según los organizadores, la movilización expresa una defensa del derecho a la ciudad y a la vivienda digna.

También exige el fin de políticas que favorecen la especulación inmobiliaria, en especial las que abren paso al capital extranjero. El Frente plantea frenar el desalojo de residentes locales ante el alza en los precios de vivienda.

Explicaron que la gentrificación ocurre cuando zonas populares reciben a nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Esta transformación desplaza a los residentes originales, altera su estilo de vida y encarece el costo de la vivienda.

Por último, aseguraron que, en colonias como Roma y Condesa, los precios han subido de forma notable, situación que ha empujado a muchas familias fuera de sus barrios de origen. La entrada de corporaciones, turistas y nuevos residentes también modifica el tejido social y debilita las redes comunitarias.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Convocan a paro nacional de medios de comunicación

“Desde el 9 de abril no realizaremos coberturas, phoners, entrevistas, ni posteos, ni fotos, ni textos. Nosotros sí movemos a México”: Morras en Conciertos.

de.jpg

Por segunda vez, Delfina Gómez competirá para ser gobernadora mexiquense, luego de participar en 2017 en el Estado de México y de haber perdido contra el priista Alfredo del Mazo.

Transportistas marchan a la CDMX desde Edomex

Los bloqueos empezaron cerca de las 5:00 horas en la autopista México-Pachuca.

Estudiante mexicano gana premio internacional de innovación espacial

Su proyecto destacó entre más de 240 equipos de países como Brasil, India, Japón y Estados Unidos.

Detienen a expresidenta de Santo Tomás de los Plátanos

Durante la misma operación, también fue localizada la hija de la detenida, quien según su padre había sido reportada como desaparecida.

Una cortina de humo anuncio de AMLO sobre extinción de órganos autónomos

López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán.

Ambientalistas denuncian daños en Sonora y Chihuahua por Proyecto Saguaro

El proyecto Saguaro amenaza el 85 por ciento de los mamíferos marinos del país, incluyendo la vaquita marina.

SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo

A diferencia de años anteriores, el reembolso no superaba los cinco o 12 días hábiles.

Interpol busca a Bermúdez Requena, exfuncionario de Adán Augusto

El exfuncionario, identificado como “Comandante H”, salió del país desde el pasado 26 de enero.

Diputados aprueban minuta sobre desaparición forzada

La Ley General en Materia de Desaparición Forzada recibió 438 votos a favor y 38 en contra.

Recortes de Banxico podrían complicar panorama económico

Las reducciones continuas en la tasa de interés, en medio de una inflación persistente, generan preocupación sobre el rumbo de la economía mexicana.

Flossie sube a huracán categoría 2 frente a Michoacán, Jalisco y Colima

Continúa la zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.

Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu

Demandan agua potable, electrificación y reencarpamiento para los habitantes de este municipio mexiquense.

Estudiantes mexicanos reprueban prueba PISA 2022: IMCO

El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.

Países del T-MEC tendrán menor crecimiento por imposición de aranceles

El gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.