Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.
Cargando, por favor espere...
A través del Módulo sobre ciberacoso (Mociba), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que, en México, el 21 por ciento de personas mayores de 12 años que usan internet han sido víctimas de violencia digital, lo cual representa un total de 18.9 usuarios afectados al cierre del 2024.
Además, identificó que el problema se agrava entre mujeres, ya que el 22.2 por ciento ha vivido alguna forma de ciberacoso, frente al 19.6 por ciento que afecta a los hombres; entre las formas más frecuentes, reportó, se encuentra el contacto mediante perfiles falsos, mensajes ofensivos y llamadas con contenido agresivo.
Asimismo, refirió que, en el 68 por ciento de los casos, las víctimas conocían a su agresor, por lo que confirmaron que la violencia digital no ocurre únicamente de manera anónima, también refleja relaciones ya existentes en entornos físicos.
Por último, reconoció que las consecuencias del ciberacoso se reflejan en el bienestar emocional, ya que la mayoría de las personas afectadas expresó haber enfrentado sentimientos negativos tras los ataques en línea.
Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.
La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.
Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.
Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.
Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.
La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.
Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.
Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.
El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.
Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.
Permite al gobierno estatal tomar predios particulares bajo el concepto de "utilidad pública".
Por fenómenos meteorológicos suspenden clases en Baja California Sur y Chiapas
La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Por presencia militar de EE. UU., países de la CELAC llaman a defender la paz y la democracia
Alerta INAPAM por fraudes a personas de la tercera edad
Siete de cada 10 trenes del Metro carecen de videovigilancia
Comerciantes alistan movilización para eliminar programas de abasto
Denuncian violaciones a derechos humanos por desalojo en Centro Histórico de la CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.