Cargando, por favor espere...

Exsenador morenista bajo investigación por huachicol
Capturan a 11 elementos de la Guardia Nacional por extracción ilegal en Guanajuato
Cargando...

El exsenador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Gerardo Novelo Osuna, enfrenta una investigación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) debido a su presunta relación con una red dedicada al robo de hidrocarburos. De igual manera, las autoridades dieron a conocer la captura de 11 agentes de la Guardia Nacional (GN) en Guanajuato por el mismo delito.

La FGR inició el proceso contra Novelo después del hallazgo, el 28 de marzo de 2025, de ocho millones de litros de hidrocarburo, motobombas, contenedores y tractocamiones en un predio ubicado en Ensenada, Baja California, el cual estaba bajo su renta. A raíz de este evento, la Fiscalía Especial de Investigación de Delitos en Materia de Hidrocarburos abrió el expediente correspondiente y citó a Novelo a declarar el 22 de abril, pero él no asistió, con el argumento de tener compromisos laborales y de residir en Ensenada, Baja California.

Después de su ausencia, agentes de la FGR acudieron a su domicilio en Tijuana el 25 de abril. Según su declaración, los agentes no ofrecieron explicaciones ni mostraron documentos. Días más tarde, él presentó una solicitud de amparo contra cualquier orden judicial relacionada con su aprehensión, comparecencia o detención, al afirmar que no existe delito alguno que lo justifique.

El 26 de mayo, la jueza Marisela Reyes Calderón, del Juzgado Octavo de Distrito en Baja California, otorgó una suspensión provisional, medida que aplica únicamente si los delitos en cuestión no requieren prisión preventiva oficiosa; en caso contrario, Novelo deberá quedar bajo custodia del juzgado de amparo.

En otro hecho, durante el fin de semana, autoridades municipales capturaron a 11 elementos de la Guardia Nacional en Apaseo el Alto, Guanajuato, tras recibir una llamada al 911. La denuncia alertó sobre una extracción ilegal de combustible en la comunidad de El Espejo.

Al llegar al sitio, los policías hallaron a los agentes junto a una toma clandestina. Tras la inspección, los oficiales aseguraron dos camionetas y un tractocamión con conexión directa a la toma. Otros agentes presentes en el lugar escaparon. La FGR ya abrió un expediente para determinar la situación jurídica de los detenidos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En Balsamar, comunidad del municipio Leonardo Bravo, 210 familias (damnificadas por los ciclones Ingrid y Manuel, en 2013) viven en condiciones de pobreza extrema por el abandono de los tres niveles de gobierno.

Anunció que el proyecto comenzará “desde cero” y que el presupuesto podría aprobarse en 2026.

El alcohol está provocando una de las peores crisis en México, aseguró el vocero de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), Juan Arturo Sabines.

El 93.9% del territorio zacatecano está seco, aún así, el gobernador David Monreal afirma que no hay condiciones para una declaratoria de emergencia por sequía, mientras los campesinos exigen estrategias de apoyo al campo por falta de agua.

Las mujeres exigieron medidas inmediatas para garantizar la paz en la zona oriente del estado de Morelos.

En este país se cometen 20 lesiones dolosas en promedio cada hora.

El Departamento de Agricultura de EE.UU. suspendió la entrada de ganado mexicano a territorio estadounidense el pasado 11 de mayo de 2025 por el gusano barrenador.

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

Los visitantes tendrán la oportunidad de acercarse a la cultura cinematográfica de México.

“Usted reparte culpas mejor que Jesús Murillo Karam”, le gritó un estudiante.

En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

Que quiten mi nombre de todos lados, el pueblo de Chihuahua sabe quién trabaja y quién no; contestó la senadora

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.

La dependencia detectó varios defectos en juguetes relacionados con problemas de acabado y ensamblaje.

Por su discurso mañanero, podemos estar seguros que para el presidente hubo un claro apoyo a su 4T y la orden de proseguir por el mismo camino. Lo que nos espera en el corto plazo es más de lo mismo, solo que corregido y aumentado por el “apoyo” popular.