Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Cargando, por favor espere...
Más de 10 mil venezolanos partieron desde Panamá hacia Colombia desde enero pasado, la mayoría abandonó el “sueño americano” en Estados Unidos ante las políticas migratorias del segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump, aseguraron autoridades panameñas.
Información publicada en The New York Times revela que miles de migrantes llegan a Panamá tras cruzar por México en autobuses, cargando sus pertenencias en bolsas de plástico y sin documentos vigentes; obligados ante el temor de las detenciones, deportaciones o la pérdida de sus hijos.
Asimismo, refiere que las embarcaciones que los transportan recorren más de 320 kilómetros por el Caribe, el trayecto cuesta hasta 300 dólares por persona, lo que representa más de cinco mil 700 pesos mexicanos.
A los temores de los migrantes se suma el riesgo de averías en los transportes, así como los naufragios; además de enfrentarse a delitos como extorsión, robo y secuestro por parte de grupos delictivos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.