Cargando, por favor espere...

Nacional
Hacienda rechaza acusaciones sobre falta de transparencia internacional
Autoridades financieras niegan haber cortado la comunicación con otras naciones y aseguran que la UIF sigue respondiendo requerimientos.


Foto: Cuartoscuro

El Gobierno de Claudia Sheinbaum negó haber suspendido la colaboración con organismos internacionales en materia de lavado de dinero, después de que un diario de circulación nacional asegurara que, a diferencia de sexenios anteriores, las autoridades mexicanas se negaron a mostrar datos a otras naciones sobre posibles transacciones ilegales.

Mediante una tarjeta informativa, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), indicó que la dependencia “continúa atendiendo los requerimientos de otras unidades extranjeras mediante la red Egmont, en cumplimiento de los compromisos de cooperación internacional.

El posicionamiento de la SHCP, responde a que, de acuerdo con la publicación de El Universal, México omitió desglosar los resultados de las solicitudes de información y tampoco actualizó el número de éstos al cierre del primer semestre del año.

Hasta el momento, la UIF ha recibido 13 millones 647 mil 771 reportes por conducto de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB), de ese total, 4.8 millones correspondieron a Reportes de Transferencias Internacionales de Fondos; además, 6.4 millones obedecen a operaciones en efectivo, cheques de viajero o metales, mientras que 1.9 millones de informes fueron de casas de cambio y centros cambiarios con operaciones en dólares, según la publicación.

De la cantidad total de informes, la UIF sólo consideró ocho millones 497 mil 880 reportes como vulnerables al lavado de dinero o relacionados con el financiamiento al terrorismo.

En el panorama internacional, México respondió sólo 308 solicitudes de 47 países, principalmente de Estados Unidos, con 64 peticiones, seguido por las autoridades antilavado de Andorra, con 33 requerimientos; España con 22 y las Islas Vírgenes Británicas y Suiza, ambas con 20 solicitudes.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.