Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
El Gobierno de Claudia Sheinbaum negó haber suspendido la colaboración con organismos internacionales en materia de lavado de dinero, después de que un diario de circulación nacional asegurara que, a diferencia de sexenios anteriores, las autoridades mexicanas se negaron a mostrar datos a otras naciones sobre posibles transacciones ilegales.
Mediante una tarjeta informativa, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), indicó que la dependencia “continúa atendiendo los requerimientos de otras unidades extranjeras mediante la red Egmont, en cumplimiento de los compromisos de cooperación internacional.
El posicionamiento de la SHCP, responde a que, de acuerdo con la publicación de El Universal, México omitió desglosar los resultados de las solicitudes de información y tampoco actualizó el número de éstos al cierre del primer semestre del año.
Hasta el momento, la UIF ha recibido 13 millones 647 mil 771 reportes por conducto de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB), de ese total, 4.8 millones correspondieron a Reportes de Transferencias Internacionales de Fondos; además, 6.4 millones obedecen a operaciones en efectivo, cheques de viajero o metales, mientras que 1.9 millones de informes fueron de casas de cambio y centros cambiarios con operaciones en dólares, según la publicación.
De la cantidad total de informes, la UIF sólo consideró ocho millones 497 mil 880 reportes como vulnerables al lavado de dinero o relacionados con el financiamiento al terrorismo.
En el panorama internacional, México respondió sólo 308 solicitudes de 47 países, principalmente de Estados Unidos, con 64 peticiones, seguido por las autoridades antilavado de Andorra, con 33 requerimientos; España con 22 y las Islas Vírgenes Británicas y Suiza, ambas con 20 solicitudes.
Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y el Estado de México enfrentan un “problema severo de reclutamiento infantil”.
En México hay 37 mil 485 desaparecidos, según indicó ayer la Secretaría de Gobernación Federal
La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, destacó en su primer informe de labores un uso eficiente de recurso con un ahorro anual por 82 millones de pesos.
El gobierno de Morena en Chimalhuacán necesitó menos de un año y medio para descomponer los sistemas de agua potable y drenaje, que se inunden las calles y los viandantes pierdan la vida, como ocurrió con tres jóvenes y una niña.
La Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) invitó a los trabajadores mexicanos a su XVI Congreso Nacional Ordinario, donde se tocarán temas como la inflación y la lucha por mejores condiciones laborales.
La beca Rita Cetina otorgará un apoyo de mil 900 pesos bimestrales a partir de 2025.
Los aspirantes no deben tener historial como candidata o candidato a un puesto de elección popular.
Dejó escrito Cervantes: “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”.
En los primeros cinco meses del 2025 México registró cuatro mil 882 casos de extorsión.
Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN, reiteró su apoyo a la independencia del PJF, amenazada por el Ejecutivo, que anuló sus fideicomisos y recortó su presupuesto.
Empleados civiles y militares acusan ambiente hostil y decisiones centralizadas que frenan la operatividad.
La Auditoría Superior de la Federación no sabe a dónde fueron a parar los recursos destinados a apoyos económicos.
A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.
La Conagua advirtió que todas las precipitaciones mencionadas podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo.
Por ahorrarse unos pesos, López Obrador ha puesto en peligro a estudiantes, maestros, conserjes y todo el personal de las instituciones educativas vinculadas al programa federal “La Escuela Es Nuestra”.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Morena impone restricciones a senadores que buscan gubernaturas
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410