Cargando, por favor espere...

Nacional
Presupuesto frena producción de moscas para combatir el gusano barrenador
Actividad agropecuaria creció 20% en la última década, mientras el presupuesto de Senasica cayó en la misma proporción; recorte comenzó con AMLO y siguió con Sheinbaum.


Foto: UNAM

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve, señaló que un recorte presupuestal del 42.7 por ciento al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en comparación con 2018, ha limitado las capacidades del organismo para combatir plagas en el país como la del gusano barrenador.

Esteve explicó que, como consecuencia directa de este recorte, una planta ubicada en Chiapas dejó de operar. Esta instalación tenía la función de producir moscas estériles, herramienta clave para frenar la propagación del gusano barrenador, una plaga que afecta gravemente al ganado en México.

Ante este panorama, señaló que, durante 2025, Senasica reportó la liberación de más de 885 millones de moscas estériles, traídas desde una planta en Pacora, Panamá. Los huevos llegan a centros en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, donde completan su desarrollo y se dispersan por vía aérea en zonas estratégicas.

Esteve destacó que las llamadas "palomillas" se reproducen una sola vez, por lo que, al cruzarse con moscas estériles, se interrumpe el ciclo que da origen a los gusanos que atacan al ganado.

El líder agropecuario advirtió que en la última década la actividad agrícola y ganadera creció 20 por ciento, mientras el presupuesto de Senasica cayó en la misma proporción; medida que comenzó durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y continuó bajo el mandato de Claudia Sheinbaum.

Por último, indicó que, debido a recortes presupuestales, el gobierno optó que la planta en Chiapas dejara de funcionar; sin embargo, se trata de “un problema serio que deberíamos haber vigilado”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.