Cargando, por favor espere...

Nacional
Científicos chinos crean la primera abeja cíborg para misiones militares
Aunque otros países han desarrollado prototipos similares, expertos señalan que China lidera en funcionalidad y miniaturización efectiva.


Foto: Internet

En China, un grupo de científicos creó a la primera abeja ciborg del mundo al conectar abejas reales a un microcontrolador cerebral de 74 miligramos, el dispositivo permite controlar sus lóbulos visuales mediante impulsos eléctricos, con una precisión de vuelo del 90 por ciento en direcciones como izquierda, derecha, adelante y atrás.

La abeja equipada con tecnología puede volar hasta cinco kilómetros y cargar hasta el 80 por ciento de su peso. Los investigadores la consideran ideal para misiones de reconocimiento, vigilancia e incluso búsqueda de personas entre escombros debido a su capacidad de maniobra y resistencia.

A diferencia de los drones convencionales, estas abejas cíborg pueden ingresar en espacios estrechos, moverse entre obstáculos con agilidad y operar sin ser detectadas, lo que las convierte en una herramienta valiosa para tareas militares en entornos urbanos o de difícil acceso.

Los científicos lograron que el sistema electrónico se adapte al cuerpo de la abeja sin interferir con su capacidad de vuelo natural. El microcontrolador, más delgado que sus alas, incluye un receptor infrarrojo y circuitos flexibles que transmiten órdenes precisas al cerebro del insecto.

Además de las abejas, China presentó un microdron con forma de mosquito, diseñado para tareas de espionaje. El dispositivo, desarrollado por la Universidad de Tecnología de la Defensa (NUDT), cuenta con tres patas diminutas, dos alas semitranslúcidas y un cuerpo que imita con exactitud la anatomía de un insecto real. Su tamaño permite ocultarlo en la palma de una mano y desplazarse sin ser detectado.

El principal desafío técnico consistió en integrar sensores, sistemas de navegación, comunicación y una batería funcional en un espacio extremadamente reducido. Aunque otros países han desarrollado prototipos similares, expertos señalan que China lidera en funcionalidad y miniaturización efectiva.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Ricardo Anaya revira a AMLO: CNDH es más cara que organismos autónomos

Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.

por2.jpg

Hay un problema muy preocupante del sistema educativo mexicano, pero del que poco se habla: el bajo índice de absorción de las escuelas de nivel superior.

principal.jpg

Necesitamos elevar en serio el nivel académico de este país, formar científicos, formar mexicanos bien educados, cultos, sencillos, el país lo necesita.

El problema no son las lluvias, es la pobreza

Las tormentas tropicales causan inundaciones, deslaves, la muerte de varias personas, el derrumbe de casas, la suspensión de clases en escuelas y el bloqueo de vías de comunicación.

Reanudan clases en Pantelhó, Chiapas, tras años de violencia

Hace dos semanas, 300 elementos de la Fuerza Reacción Inmediata Pakal llegaron a Pantelhó para garantizar la paz.

Anuncian estrategia para atender la salud mental en educación básica

El objetivo es prevenir y atender casos de depresión, ansiedad y bullying en los estudiantes.

Más de un millón de haitianos han sido desplazados por la violencia

En diciembre de 2023, aproximadamente 315 mil personas habían sido desplazadas.

Disminuye 15.5% Balanza Comercial de México

Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.

Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes

Ciudadanos señalaron invasiones en Tláhuac e Iztapalapa durante la jornada 35 del Zócalo de Gobierno Ciudadano.

los.jpg

Por ahorrarse unos pesos, López Obrador ha puesto en peligro a estudiantes, maestros, conserjes y todo el personal de las instituciones educativas vinculadas al programa federal “La Escuela Es Nuestra”.

Producción de hidrocarburos cae 6.82 por ciento

La CNH señaló que esta es la primera vez desde octubre de 2021 que la extracción de crudo y condensados líquidos se encuentra por debajo del millón 800 mil barriles diarios mensuales.

Reporta INAH descubrimiento de nómada de más de 700 años

Antropólogos del INAH descubrieron un nuevo sitio arqueológico de antiguos cazadores-recolectores.

periodismo.jpg

Ante un escenario que busca cambiar diametralmente la forma de hacer comunicación, la capacitación, actualización y cooperación entre los periodistas es la única forma de sobrevivencia posible, sostuvo Bruno Cortés, Secretario General de Periodistas.

Las culturas locales frente a la gentrificación

La reapropiación del centro urbano por parte de las clases medias y altas, ocasionaba el sistemático desplazamiento hacia la periferia de las clases obreras.

Alerta en Michoacán por posible nacimiento de volcán

Las autoridades comenzaron las investigaciones el 22 de abril.