Cargando, por favor espere...

Científicos chinos crean la primera abeja cíborg para misiones militares
Aunque otros países han desarrollado prototipos similares, expertos señalan que China lidera en funcionalidad y miniaturización efectiva.
Cargando...

Foto: Internet

En China, un grupo de científicos creó a la primera abeja ciborg del mundo al conectar abejas reales a un microcontrolador cerebral de 74 miligramos, el dispositivo permite controlar sus lóbulos visuales mediante impulsos eléctricos, con una precisión de vuelo del 90 por ciento en direcciones como izquierda, derecha, adelante y atrás.

La abeja equipada con tecnología puede volar hasta cinco kilómetros y cargar hasta el 80 por ciento de su peso. Los investigadores la consideran ideal para misiones de reconocimiento, vigilancia e incluso búsqueda de personas entre escombros debido a su capacidad de maniobra y resistencia.

A diferencia de los drones convencionales, estas abejas cíborg pueden ingresar en espacios estrechos, moverse entre obstáculos con agilidad y operar sin ser detectadas, lo que las convierte en una herramienta valiosa para tareas militares en entornos urbanos o de difícil acceso.

Los científicos lograron que el sistema electrónico se adapte al cuerpo de la abeja sin interferir con su capacidad de vuelo natural. El microcontrolador, más delgado que sus alas, incluye un receptor infrarrojo y circuitos flexibles que transmiten órdenes precisas al cerebro del insecto.

Además de las abejas, China presentó un microdron con forma de mosquito, diseñado para tareas de espionaje. El dispositivo, desarrollado por la Universidad de Tecnología de la Defensa (NUDT), cuenta con tres patas diminutas, dos alas semitranslúcidas y un cuerpo que imita con exactitud la anatomía de un insecto real. Su tamaño permite ocultarlo en la palma de una mano y desplazarse sin ser detectado.

El principal desafío técnico consistió en integrar sensores, sistemas de navegación, comunicación y una batería funcional en un espacio extremadamente reducido. Aunque otros países han desarrollado prototipos similares, expertos señalan que China lidera en funcionalidad y miniaturización efectiva.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las enfermedades que más cuestan al IMSS son: diabetes, insuficiencia renal y cáncer de mama.

En la clausura estuvieron presentes la Ministra de negocios de la Embajada de China, Wang Huijun, en representación del Embajador Zhang Run; la Agregada de la Embajada, Yao Xing; y la representante de la agencia de noticias Xinhua, Hao Hu.

Elementos del Ejército Mexicano se desplegaron en la zona y tomaron posiciones en los accesos más cercanos al cerco magisterial.

NL es de las entidades que más falta de viviendas padece; el 35% de las familias neoleonesas no tiene acceso a casas dignas, donde abundan las chozas y sin servicios públicos.

La parte delantera de la unidad quedó en el patio y la trasera recargada en el segundo piso.

López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.

Las llamadas “corcholatas” de Morena y aliados (PT y PVEM) avanzan en sus aspiraciones formales para convertirse en el candidato o candidata para el próximo proceso electoral.

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

La reforma podría provocar la desaparición del toro de lidia, cuya existencia depende por completo de la tauromaquia.

El libro, una compilación de pronunciamientos de Aquiles Córdova, deja en claro que la terrible situación económica, política y social que vivimos no tienen más salida que la educación y organización de todos para tomar el poder político.

A diferencia de años anteriores, el reembolso no superaba los cinco o 12 días hábiles.

Con este crimen suman dos los servidores públicos asesinados en Jalisco este mes; el primero, ocurrió el martes 15, cuando ultimaron al comisario Ramón Grande Moncada.

Los días 27 y 28 de mayo en el albergue Tlahuicole, en Tlaxcala, celebrará la FNERRR sus 24 años de lucha por una educación digna en México. Se espera la asistencia de más de mil 500 estudiantes de todo el país.

Las acusaciones sobre Fobaproa pretenden ocultar las fallas y costos de los megaproyectos del sexenio anterior, encabezado por AMLO.

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.