Cargando, por favor espere...

Internacional
China supera barreras de Trump: exportaciones alcanzan 586 mil mdd
Pese al contexto adverso, China logró estabilizar sus exportaciones, lo que permitió una balanza comercial positiva frente a la caída sostenida del comercio estadounidense.


Foto: AFP

Al cierre del primer semestre del año, China experimentó un superávit comercial de 586 mil millones de dólares, en gran medida, gracias a que las exportaciones hacia territorio estadounidense lograron estabilizarse y a que las fábricas del gigante asiático terminaron de sopesar los cambios en el comercio mundial por los aranceles del presidente norteamericano Donald Trump.

Un superávit comercial ocurre cuando un país envía al exterior más bienes y servicios de los que importa, resultando en una balanza comercial positiva. En el caso de China, los bienes de exportación aumentaron en 5.8 por ciento durante junio, para alcanzar los 325 mil millones de dólares, mientras que las importaciones aumentaron en 1.1 por ciento, registrando así su primer crecimiento desde febrero, según cifras de la Administración General de Aduanas de dicha nación.

En contraste, las exportaciones de Estados Unidos cayeron 16.1 por ciento con respecto al año anterior, principalmente por un desplome de 34 por ciento reportado en mayo pasado, y a la ganancia de terreno comercial de las empresas de origen chino.

Al respecto, economistas de Goldman Sachs indicaron en un reporte que “el repunte de crecimiento global de las exportaciones refleja principalmente la recuperación de las exportaciones con destino a Estados Unidos en junio, probablemente debido a la sustancial reducción de los aranceles tras las negociaciones comerciales celebradas en mayo”.

Finalmente, indicaron que las empresas chinas lograron resistir a una economía en desaceleración y a un periodo complicado para el comercio gracias a un incremento de 17 por ciento en las exportaciones a los 10 países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.