Cargando, por favor espere...

Internacional
China supera barreras de Trump: exportaciones alcanzan 586 mil mdd
Pese al contexto adverso, China logró estabilizar sus exportaciones, lo que permitió una balanza comercial positiva frente a la caída sostenida del comercio estadounidense.


Foto: AFP

Al cierre del primer semestre del año, China experimentó un superávit comercial de 586 mil millones de dólares, en gran medida, gracias a que las exportaciones hacia territorio estadounidense lograron estabilizarse y a que las fábricas del gigante asiático terminaron de sopesar los cambios en el comercio mundial por los aranceles del presidente norteamericano Donald Trump.

Un superávit comercial ocurre cuando un país envía al exterior más bienes y servicios de los que importa, resultando en una balanza comercial positiva. En el caso de China, los bienes de exportación aumentaron en 5.8 por ciento durante junio, para alcanzar los 325 mil millones de dólares, mientras que las importaciones aumentaron en 1.1 por ciento, registrando así su primer crecimiento desde febrero, según cifras de la Administración General de Aduanas de dicha nación.

En contraste, las exportaciones de Estados Unidos cayeron 16.1 por ciento con respecto al año anterior, principalmente por un desplome de 34 por ciento reportado en mayo pasado, y a la ganancia de terreno comercial de las empresas de origen chino.

Al respecto, economistas de Goldman Sachs indicaron en un reporte que “el repunte de crecimiento global de las exportaciones refleja principalmente la recuperación de las exportaciones con destino a Estados Unidos en junio, probablemente debido a la sustancial reducción de los aranceles tras las negociaciones comerciales celebradas en mayo”.

Finalmente, indicaron que las empresas chinas lograron resistir a una economía en desaceleración y a un periodo complicado para el comercio gracias a un incremento de 17 por ciento en las exportaciones a los 10 países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.