Cargando, por favor espere...

En México, un policía es asesinado al día: Causa en Común
Los estados de Sinaloa, Guanajuato, Michoacán, Guerrero y Veracruz, concentran la mayor cantidad de uniformados asesinados.
Cargando...

En México un policía es asesinado cada día en promedio, lo que refleja un aumento del 37 por ciento en 2025 en comparación con el período de enero a julio de 2024, de acuerdo con datos de la organización civil Causa en Común.

La organización precisó que, en lo que va del año, se han registrado 212 casos, cifra que asciende a 306 policías asesinados durante el sexenio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desde 1 de octubre de 2024 hasta 3 de julio de 2025.

De acuerdo con los datos de Causa en Común, los estados de Sinaloa, Guanajuato, Michoacán, Guerrero y Veracruz, concentran la mayor cantidad de policías asesinados con 29, 25, 22, 27 y 15 elementos respectivamente.

Por el contrario, los estados que no cuentan con reportes de asesinatos a policías este año son: Coahuila, Durango, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán.

Finalmente, reportó que el día más letal para los policías en lo que va del 2025, fue el 6 de febrero, con al menos 7 asesinatos en distintas localidades, como fue el caso de Queréndaro, Michoacán; Villahermosa, Tabasco; Villagrán, Guanajuato y Chilpancingo, Guerrero.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.

La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.

Sólo 39 de los 125 municipios mexiquenses cuentan con sus Atlas de Riesgos actualizados.

El bloqueo se realizó para exigir que se libere a tres transportistas, quienes presuntamente fueron detenidos de manera arbitraria por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

El crimen ocurrió dos días después del asesinato de la influencer Valeria Márquez.

De acuerdo con las autoridades de Guanajuato, quienes dieron a conocer la información de madrugada, existen pruebas determinantes que permitieron la captura de “El Verdus”, quien, aseguraron, ya había participado en otros hechos delictivos.

La organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión.

El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.

Las Fábulas políticas y militares de Ludovico Lato–Monte fustigan a los gobernantes que, fingiéndose partidarios de impartir justicia a su pueblo, no hacen más que montar un espectáculo para engañarlo.

El Reporte Especial ofrece detalles de las maniobras para inmovilizar al INAI e incluso la intención declarada de desaparecerla, ya que no conviene a la 4T, pues su falta de transparencia es cada vez más grande.

El establecimiento quedó bajo resguardo de elementos de seguridad, quienes iniciaron las investigaciones para determinar el origen del combustible.

Padres de familia amagan con bloquear la institución para que activen protocolos de seguridad para toda la comunidad educativa.

Será necesario precisar cuándo se recomienda su refuerzo al haber múltiples variantes y evoluciones del virus hasta en un mismo año. Tampoco se recomienda a personas con enfermedades graves, como la diabetes.

El cuerpo de Paola fue encontrado el jueves por la mañana durante un operativo de búsqueda realizado por personal de la Comisión Estatal de Búsqueda.

Ramírez permanecerá en prisión debido a su falta de colaboración en el proceso judicial, a pesar de la revocación de la vinculación.