Cargando, por favor espere...

Nacional
En México, un policía es asesinado al día: Causa en Común
Los estados de Sinaloa, Guanajuato, Michoacán, Guerrero y Veracruz, concentran la mayor cantidad de uniformados asesinados.


En México un policía es asesinado cada día en promedio, lo que refleja un aumento del 37 por ciento en 2025 en comparación con el período de enero a julio de 2024, de acuerdo con datos de la organización civil Causa en Común.

La organización precisó que, en lo que va del año, se han registrado 212 casos, cifra que asciende a 306 policías asesinados durante el sexenio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desde 1 de octubre de 2024 hasta 3 de julio de 2025.

De acuerdo con los datos de Causa en Común, los estados de Sinaloa, Guanajuato, Michoacán, Guerrero y Veracruz, concentran la mayor cantidad de policías asesinados con 29, 25, 22, 27 y 15 elementos respectivamente.

Por el contrario, los estados que no cuentan con reportes de asesinatos a policías este año son: Coahuila, Durango, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán.

Finalmente, reportó que el día más letal para los policías en lo que va del 2025, fue el 6 de febrero, con al menos 7 asesinatos en distintas localidades, como fue el caso de Queréndaro, Michoacán; Villahermosa, Tabasco; Villagrán, Guanajuato y Chilpancingo, Guerrero.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.

Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.

Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".

Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.

Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.

En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.

Las comunidades indígenas son las más afectadas.

La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza

Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.

La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.

La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.

“Comenzó una masiva andanada de ataques digitales y mediáticos en mi contra”, denunció la escritora Anabel Hernández.

La renuncia se hizo por “motivos personales”; así como por la falta de recursos y respaldo político para continuar con la lucha de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.

Jiménez Pons asumió el cargo en octubre de 2024 y su renuncia se hizo efectiva el 31 del mismo mes.