Cargando, por favor espere...

Nacional
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Los municipios que han registrado más casos son Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán y en la capital del estado.


Foto: Internet

Más de 16.8 millones de litros de huachicol han sido decomisados en el estado de Tabasco en lo que va del 2025, convirtiéndose en uno de los principales centros operativos del país de robo, venta y distribución de combustible ilícito, de acuerdo con datos del Gobierno Federal.

Los municipios que han registrado más casos son Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán y la capital del estado. Cabe señalar que estos municipios se encuentran en la ruta que va del complejo petroquímico Cactus, en Reforma, Chiapas, a la refinería Olmeca, en Dos Bocas, en el municipio tabasqueño de Paraíso.

Asimismo, el Gobierno Federal y la Secretaría de Protección Ciudadana han atribuido esta actividad ilícita en el estado a un grupo criminal relacionado con un cartel del narcotráfico con orígenes en el estado de Jalisco.

El comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez, reportó que, del 1 de enero al 31 de mayo de 2025, en los municipios anteriormente mencionados, se habían asegurado en la entidad casi 15 millones de litros de este combustible extraído de manera ilegal. En las semanas posteriores, la cifra total de huachicol decomisado ascendió a más de 16.8 millones de litros, lo que representa un incremento del 12 por ciento respecto al volumen asegurado hasta finales del quinto mes del año.

Además, dio a conocer que en el mismo periodo se han detenido sólo a siete personas y han decomisado tres mil 904 contenedores, 27 camionetas, dos motobombas, cinco autotanques, tres pipas, 24 tractocamiones, una planta de luz y 13 predios.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El nuevo titular de la Comisión asumirá el cargo a partir del próximo 1 de septiembre.

Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.

El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.

Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.

Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.

El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.

Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.

Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".

Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.

Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.

En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.

Las comunidades indígenas son las más afectadas.

La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza

Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.