Cargando, por favor espere...

Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Los municipios que han registrado más casos son Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán y en la capital del estado.
Cargando...

Foto: Internet

Más de 16.8 millones de litros de huachicol han sido decomisados en el estado de Tabasco en lo que va del 2025, convirtiéndose en uno de los principales centros operativos del país de robo, venta y distribución de combustible ilícito, de acuerdo con datos del Gobierno Federal.

Los municipios que han registrado más casos son Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán y la capital del estado. Cabe señalar que estos municipios se encuentran en la ruta que va del complejo petroquímico Cactus, en Reforma, Chiapas, a la refinería Olmeca, en Dos Bocas, en el municipio tabasqueño de Paraíso.

Asimismo, el Gobierno Federal y la Secretaría de Protección Ciudadana han atribuido esta actividad ilícita en el estado a un grupo criminal relacionado con un cartel del narcotráfico con orígenes en el estado de Jalisco.

El comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez, reportó que, del 1 de enero al 31 de mayo de 2025, en los municipios anteriormente mencionados, se habían asegurado en la entidad casi 15 millones de litros de este combustible extraído de manera ilegal. En las semanas posteriores, la cifra total de huachicol decomisado ascendió a más de 16.8 millones de litros, lo que representa un incremento del 12 por ciento respecto al volumen asegurado hasta finales del quinto mes del año.

Además, dio a conocer que en el mismo periodo se han detenido sólo a siete personas y han decomisado tres mil 904 contenedores, 27 camionetas, dos motobombas, cinco autotanques, tres pipas, 24 tractocamiones, una planta de luz y 13 predios.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.

A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.

Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.

Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.

Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo

Tras la caída de la URSS y la proclamación del "fin de la historia", nuevamente, se apresuraban. En los tiempos actuales vivimos el alumbramiento de una nueva era, de progreso y de gobiernos populares.

La Línea 8 opera en dos tramos: de Garibaldi a Chabacano y de Constitución de 1917 a Apatlaco.

Los dos se llaman Carlos, uno tiene 12 años y el otro 78. Por cuestiones distintas, ambos fueron noticia; pero las prácticas burdas y serviles de los medios de comunicación hallaron la forma de hacernos creer, sentir y hasta pensar como les conviene.

En 2014, Reyes declaró, bajo tortura, que él y otros miembros de su grupo asesinaron a los estudiantes en un basurero de Cocula y quemaron sus restos.

A nivel global, la tasa de desempleo fue del 5 por ciento en 2024, con 402.4 millones de puestos de trabajo faltantes.

Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.

El frente frío traerá consigo una nueva Masa de Aire Polar, la cual afectará al país desplazándose hacia el sureste.

Los habitantes y las autoridades locales de los municipios ribereños de los lagos de Pátzcuaro, Cuitzeo y Zirahuén tienen más de dos décadas denunciando su imparable desecación.

A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.

El ataque ocurrió entre las 2:00 y las 3:00 de la madrugada. Varias personas de la comunidad calificaron el hecho como “una masacre”.