Cargando, por favor espere...

Nacional
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Las enfermedades que más cuestan al IMSS son: diabetes, insuficiencia renal y cáncer de mama.


En 2024, la diabetes representó el mayor gasto médico para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con un costo de atención diaria de 106 millones de pesos y un total de 38 mil 802 millones anuales en la atención de 3.7 millones de pacientes.

El informe del IMSS advirtió que el mal control de enfermedades como la diabetes y la hipertensión conlleva complicaciones graves, entre ellas accidentes cerebrovasculares, enfermedad renal crónica y males cardiovasculares. Estas condiciones, además de elevar los riesgos de mortalidad, presionan las finanzas del Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM).

De acuerdo con el Informe al Ejecutivo Federal y el Congreso de la Unión 2024-2025, el IMSS indicó que la insuficiencia renal fue la segunda enfermedad más costosa, con 33 mil 475 millones de pesos para 83 mil 643 pacientes, seguida por la hipertensión arterial sistémica, con 22 mil 940 millones y 5.5 millones de derechohabientes.

Con respecto a los padecimientos oncológicos, según el Informe, fue el cáncer de mama quien encabezó el listado con mayor carga financiera con un gasto de tres mil 284 millones de pesos para 56 mil 808 pacientes; le siguieron el cáncer de próstata, con mil 607 millones y el cervicouterino, con 894 millones.

Durante el 2024, el Seguro de Enfermedades y Maternidad registró un déficit de 110 mil 379 millones de pesos, al reportar ingresos por 504 mil 101 millones y gastos por 614 mil 480 millones.

Por último, el IMSS proyectó que este déficit podría llegar a 351 mil 813 millones en los próximos años si no se ajustan las políticas de prevención y atención médica, por lo que llamó a revisar la asignación del gasto y fortalecer las acciones para contener el crecimiento de enfermedades crónicas y mejorar la sostenibilidad financiera del sistema.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.

Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.

Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.