Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Toluca, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México, junto con Irapuato, en Guanajuato, encabezan la lista de municipios con mayor número de carpetas de investigación por extorsión en México, ya que cada uno superó los 100 casos registrados entre enero y mayo de 2025, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Expertos advierten que las cifras podrían ser mayores debido al subregistro conocido como "cifra negra", causado por la falta de denuncias de las víctimas, quienes no acuden al Ministerio Público por miedo o desconfianza hacia las autoridades, lo que impide conocer el alcance real del problema.
Toluca, capital del Estado de México, figura entre los municipios con más denuncias por extorsión y un aumento del 1.5 por ciento en la percepción de inseguridad durante el primer trimestre de 2025.
Ecatepec mantiene una de las percepciones más altas de inseguridad del país, con un 85 por ciento de su población afectada y Nezahualcóyotl también aparece con altos niveles de extorsión y una percepción de inseguridad del 60.8 por ciento, ambos en la entidad mexiquense.
En Irapuato, Guanajuato, el problema se agrava por su ubicación en un corredor industrial y de servicios codiciado por grupos criminales dedicados al robo de combustible y al tráfico de personas. La ciudad ha mostrado una concentración elevada de este delito en los últimos meses.
En total, 379 municipios de 10 entidades federativas concentraron la mayor parte de los casos de extorsión registrados entre enero y mayo de 2025, de acuerdo con el SESNSP.
Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.
Para rechazar esa versión, las autoridades tendrían que hallar los restos de los normalistas en un sitio diferente al Río San Juan, en el municipio de Cocula.
Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.
Alrededor de 5 mil personas de talla baja viven en la Ciudad de México y enfrentan dificultades para usar espacios públicos.
La movilización comenzará a las 8:00 horas y podría afectar la circulación de vehículos en las principales rutas de la capital y el Edomex.
El gobierno morenista se equivoca también al suponer que la gente no sabe perfectamente que a él le corresponde resolver los problemas.
Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.
También invertirá recursos para mejorar la educación, y apoyos al deporte y la cultura.
Esta madrugada se realizó el sorteo para elegir a los consejeros del INE, de donde salió elegida como consejera presidente para el periodo 2023-2032, la promorenista Guadalupe Taddei Zavala.
El rebase del límite en presas como Endhó y el llenado total de La Esperanza aumentan el riesgo de desbordamientos.
El grupo de manifestantes fue encapsulado por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.
El incidente ocurrió a la altura del kilómetro 21+500, en la colonia San Francisco Apolocalco, en la delegación Iztapalapa.
En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Morena impone restricciones a senadores que buscan gubernaturas
Indigna a ixtapaluquenses caso de mujer comerciante asesinada
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera