Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Toluca, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México, junto con Irapuato, en Guanajuato, encabezan la lista de municipios con mayor número de carpetas de investigación por extorsión en México, ya que cada uno superó los 100 casos registrados entre enero y mayo de 2025, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Expertos advierten que las cifras podrían ser mayores debido al subregistro conocido como "cifra negra", causado por la falta de denuncias de las víctimas, quienes no acuden al Ministerio Público por miedo o desconfianza hacia las autoridades, lo que impide conocer el alcance real del problema.
Toluca, capital del Estado de México, figura entre los municipios con más denuncias por extorsión y un aumento del 1.5 por ciento en la percepción de inseguridad durante el primer trimestre de 2025.
Ecatepec mantiene una de las percepciones más altas de inseguridad del país, con un 85 por ciento de su población afectada y Nezahualcóyotl también aparece con altos niveles de extorsión y una percepción de inseguridad del 60.8 por ciento, ambos en la entidad mexiquense.
En Irapuato, Guanajuato, el problema se agrava por su ubicación en un corredor industrial y de servicios codiciado por grupos criminales dedicados al robo de combustible y al tráfico de personas. La ciudad ha mostrado una concentración elevada de este delito en los últimos meses.
En total, 379 municipios de 10 entidades federativas concentraron la mayor parte de los casos de extorsión registrados entre enero y mayo de 2025, de acuerdo con el SESNSP.
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
Siguen recuperándose felinos rescatados de “Black Jaguar” hace un año, un caso que sacudió a México, pero que hoy está olvidado, ya que Eduardo Serio, fundador de Black Jaguar-White Tiger, sigue libre.
“La cultura, la publicidad y la prensa son armas más poderosas que los mismos misiles…”: Aquiles Córdova Morán.
En la Ciudad de México circulan más de dos mil 200 camiones que se encuentran en malas condiciones o resultan obsoletos.
El INAI dio a conocer que ya solicitó una investigación contra el excomisionado Óscar Guerra Ford, por las denuncias en su contra.
El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.
El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.
Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.
Al menos 315 de ellos, pertenecientes al Servicio de Libre Designación, seguirán en el limbo.
En el año 2022, Arias Mendoza se sumó a las tareas de búsqueda tras la desaparición de su hijo Miguel Ángel, de 22 años.
Las sanciones por invadir áreas como ciclovías o utilizar vehículos eléctricos en vías primarias serán de 5 a 20 veces la UMA.
Reportaron afectaciones en distintos puntos de los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.
Omar García Harfuch reconoció que en el Rancho Izaguirre se privó de la vida a personas.
El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.
Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Los abusos de Uber contra sus trabajadores
Vigencia del manifiesto comunista
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
Hiroshima, Nagasaki y Operación Cóndor: terrorismo de Estado de EE. UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera