Cargando, por favor espere...

Internacional
Trump reanuda amenazas arancelarias contra México
El mandatario estadounidense apuntó que México tiene barreras comerciales que causan déficits comerciales insostenibles contra EE.UU.


El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 30 por ciento a los productos provenientes de México a partir del 1° de agosto, bajo el argumento de que el gobierno de Claudia Sheinbaum no ha impulsado suficientes acciones para la cooperación contra la crisis estadounidense por consumo del fentanilo, así como el déficit de su país en el comercio bilateral.

Asimismo, aclaró que la tarifa anunciada del 30 por ciento para México sustituirá al “arancel de emergencia” del 25 por ciento que actualmente cobra EE.UU. a los productos originarios de México que no cumplen con el Tratado de Libre Comercio entre México, EE.UU. y Canadá (T-MEC).

Asimismo, el mandatario estadounidense apuntó que México tiene muchas políticas arancelarias y no arancelarias, así como barreras comerciales que causan déficits comerciales insostenibles contra EE.UU. Tan sólo de enero a mayo de 2025, la unión americana tuvo un déficit de 79 mil 442 millones e importaciones de 219 mil 510 millones.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

México se encuentra entre los países más afectados.

A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.