Cargando, por favor espere...
El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 30 por ciento a los productos provenientes de México a partir del 1° de agosto, bajo el argumento de que el gobierno de Claudia Sheinbaum no ha impulsado suficientes acciones para la cooperación contra la crisis estadounidense por consumo del fentanilo, así como el déficit de su país en el comercio bilateral.
Asimismo, aclaró que la tarifa anunciada del 30 por ciento para México sustituirá al “arancel de emergencia” del 25 por ciento que actualmente cobra EE.UU. a los productos originarios de México que no cumplen con el Tratado de Libre Comercio entre México, EE.UU. y Canadá (T-MEC).
Asimismo, el mandatario estadounidense apuntó que México tiene muchas políticas arancelarias y no arancelarias, así como barreras comerciales que causan déficits comerciales insostenibles contra EE.UU. Tan sólo de enero a mayo de 2025, la unión americana tuvo un déficit de 79 mil 442 millones e importaciones de 219 mil 510 millones.
En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.
De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos.
Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.
Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.
Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.
México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.
Sheinbaum confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.
El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos
El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.
En Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Morelos, se esperan lluvias intensas.
Estos aranceles podrían aumentar los precios de productos que van desde automóviles hasta electrodomésticos.
A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.
Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.
La revisión del T-MEC, 30 años después de la firma del TLCAN, es una oportunidad para reestructurar acuerdos comerciales, con Trump a la cabeza de las negociaciones y poniendo en duda el futuro del tratado.
México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Morena impone restricciones a senadores que buscan gubernaturas
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.