Cargando, por favor espere...

Internacional
Trump reanuda amenazas arancelarias contra México
El mandatario estadounidense apuntó que México tiene barreras comerciales que causan déficits comerciales insostenibles contra EE.UU.


El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 30 por ciento a los productos provenientes de México a partir del 1° de agosto, bajo el argumento de que el gobierno de Claudia Sheinbaum no ha impulsado suficientes acciones para la cooperación contra la crisis estadounidense por consumo del fentanilo, así como el déficit de su país en el comercio bilateral.

Asimismo, aclaró que la tarifa anunciada del 30 por ciento para México sustituirá al “arancel de emergencia” del 25 por ciento que actualmente cobra EE.UU. a los productos originarios de México que no cumplen con el Tratado de Libre Comercio entre México, EE.UU. y Canadá (T-MEC).

Asimismo, el mandatario estadounidense apuntó que México tiene muchas políticas arancelarias y no arancelarias, así como barreras comerciales que causan déficits comerciales insostenibles contra EE.UU. Tan sólo de enero a mayo de 2025, la unión americana tuvo un déficit de 79 mil 442 millones e importaciones de 219 mil 510 millones.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Asume 100 compromisos primera presidenta de México

Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su plan para los próximos seis años.

2023 registró 6 mil crímenes de extrema violencia: Causa en Común

En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.

Identifican entidades como focos rojos para elección del 2 de junio

Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.

México y Brasil acuerdan mantener un desarrollo conjunto

México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.

Cada 18 días hay un intento de linchamiento en el Edomex

Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.

De estable a negativa, así la perspectiva de calificación para México

Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.

Primer fin de semana de noviembre registra 221 homicidios

A decir del SESNSP, el promedio diario fue de 73.6 asesinatos en todo el país.

Pasa al Pleno del Senado iniciativa para la extinción de organismos autónomos

El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.

En México la democracia está amenazada por la 4T

Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.

Propuestas de reforma de AMLO condenan a desaparecer la democracia: México Evalúa

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

Calles y carreteras, horror y muerte

Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?

México pierde con nuevo arancel de Trump al cobre

Hasta mayo, las importaciones de cobre por parte de Estados Unidos crecieron 73% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Prevalece la desnutrición entre la niñez mexicana

Al menos el 14.4 por ciento de los niños y niñas de entre 24 y 59 meses padecieron desnutrición en 2023, reportó Save the Children.

México sin crecimiento económico: necesaria una Reforma Fiscal

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no podrá cumplir con el supuesto objetivo de beneficiar a los mexicanos más vulnerables.

Se agravan fraudes cibernético empresariales en México

México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.