Cargando, por favor espere...

Nacional
México y UE responden a Trump por amenaza de aranceles
México apuesta por la negociación mientras que la UE amenaza con imponer aranceles en respuesta a Trump.


Foto: EFE

Ante las amenazas de imposición de aranceles lanzadas por el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó en su conferencia matutina de este lunes 14 de julio que su gobierno tiene en marcha mesas de trabajo con el Gobierno estadounidense.

La mandataria detalló que, hasta el momento, los productos dentro del T-MEC no cuentan con impuestos, sin embargo, los que no están contemplados en el tratado registran tarifas de hasta el 25 por ciento.

La carta enviada por Trump plantea que México pague un arancel adicional del 30 por ciento, lo cual ha motivado la intensificación del diálogo bilateral. La presidenta Sheinbaum informó que, desde el pasado viernes 11 de julio, México y EE. UU. se reunieron en una primera mesa de trabajo presidida por el canciller Marcelo Ebrard y por funcionarios del Departamento de Estado estadounidense, así como de las oficinas de Energía, Seguridad y la Oficina del Representante de Comercio (USTR).

En dicha mesa se abordaron problemas como el fentanilo y la seguridad. “Nosotros hemos insistido en lo que tiene que ver con el control del paso de armas de Estados Unidos a México, con la detención de personas que se dedican al tráfico de droga en Estados Unidos y con la parte que le corresponde a Estados Unidos. Hay colaboración, hay coordinación, pero una parte nos corresponde a nosotros en nuestro territorio para que no pase droga de aquí allá, pero a ellos les corresponde también una parte”, dijo la mandataria.

UE también responde

La Unión Europea (UE) también recibió una misiva de Trump en la que se le informaba los nuevos aranceles, a lo que respondió que, si fracasan las negociaciones, la acción podría ser recíproca pues aplicaría impuestos por valor de 72 mil millones de euros (84 mil millones de dólares) a los productos estadounidenses.

Así lo anunció el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, quien detalló que los ministros de Comercio de la UE cerraron filas en Bruselas y acordaron mantener una estrategia de doble vía: continuar las negociaciones hasta el último momento mientras se preparan instrumentos de represalia en caso de que Trump siga adelante con sus amenazas arancelarias.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.