Cargando, por favor espere...

Nacional
Morena impone restricciones a senadores que buscan gubernaturas
La medida afecta a 25 legisladores con interés en gobernar sus estados.


El grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado determinó que los legisladores con intención de postularse para gobernar sus estados no podrán ocupar la presidencia de la Mesa Directiva, dicha resolución impacta en por lo menos 25 legisladores que desean participar en las elecciones para gubernaturas programadas entre 2027 y 2029.

Con el argumento de evitar que la presidencia del Senado se utilice como plataforma política rumbo a una gubernatura, como sucedió recientemente con Alejandro Armenta y Eduardo Ramírez, Morena amplió la restricción a legisladores que, aunque militan en ese partido, integran otras bancadas, como el Partido del Trabajo o el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Un ejemplo de esta situación es el senador Waldo Fernández, quien pertenece a Morena pero forma parte del grupo parlamentario del Verde Ecologista.

Senadores afectados

Entre los legisladores afectados por esta decisión se encuentran: Julieta Ramírez (Baja California); Homero Davis (Baja California Sur); Andrea Chávez (Chihuahua); Imelda Castro (Sinaloa); Ana Lilia Rivera (Tlaxcala); Beatriz Mojica y Félix Salgado (Guerrero); Raúl Morón y Reyna Celeste (Michoacán).

En las 25 presidencias que ha tenido el Senado hasta ahora, ocho han correspondido al Partido Acción Nacional (PAN), siete al Revolucionario Institucional (PRI), dos al de la Revolución Democrática (PRD) y una al PVEM. Mientras tanto, Morena ha encabezado el Senado en siete ocasiones y se prepara para asumir la octava.

Cabe destacar que  la medida no afectará a senadores de otras fuerzas políticas que también buscan contender por alguna gubernatura.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.

Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.

El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.

La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.

La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.

La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.

Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP

Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.