Cargando, por favor espere...

Nacional
Morena impone restricciones a senadores que buscan gubernaturas
La medida afecta a 25 legisladores con interés en gobernar sus estados.


El grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado determinó que los legisladores con intención de postularse para gobernar sus estados no podrán ocupar la presidencia de la Mesa Directiva, dicha resolución impacta en por lo menos 25 legisladores que desean participar en las elecciones para gubernaturas programadas entre 2027 y 2029.

Con el argumento de evitar que la presidencia del Senado se utilice como plataforma política rumbo a una gubernatura, como sucedió recientemente con Alejandro Armenta y Eduardo Ramírez, Morena amplió la restricción a legisladores que, aunque militan en ese partido, integran otras bancadas, como el Partido del Trabajo o el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Un ejemplo de esta situación es el senador Waldo Fernández, quien pertenece a Morena pero forma parte del grupo parlamentario del Verde Ecologista.

Senadores afectados

Entre los legisladores afectados por esta decisión se encuentran: Julieta Ramírez (Baja California); Homero Davis (Baja California Sur); Andrea Chávez (Chihuahua); Imelda Castro (Sinaloa); Ana Lilia Rivera (Tlaxcala); Beatriz Mojica y Félix Salgado (Guerrero); Raúl Morón y Reyna Celeste (Michoacán).

En las 25 presidencias que ha tenido el Senado hasta ahora, ocho han correspondido al Partido Acción Nacional (PAN), siete al Revolucionario Institucional (PRI), dos al de la Revolución Democrática (PRD) y una al PVEM. Mientras tanto, Morena ha encabezado el Senado en siete ocasiones y se prepara para asumir la octava.

Cabe destacar que  la medida no afectará a senadores de otras fuerzas políticas que también buscan contender por alguna gubernatura.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.

Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.

La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.

Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.

Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".

Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.

Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.

En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.

Las comunidades indígenas son las más afectadas.

La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza

Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.

La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.