Cargando, por favor espere...

Nacional
Morena impone restricciones a senadores que buscan gubernaturas
La medida afecta a 25 legisladores con interés en gobernar sus estados.


El grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado determinó que los legisladores con intención de postularse para gobernar sus estados no podrán ocupar la presidencia de la Mesa Directiva, dicha resolución impacta en por lo menos 25 legisladores que desean participar en las elecciones para gubernaturas programadas entre 2027 y 2029.

Con el argumento de evitar que la presidencia del Senado se utilice como plataforma política rumbo a una gubernatura, como sucedió recientemente con Alejandro Armenta y Eduardo Ramírez, Morena amplió la restricción a legisladores que, aunque militan en ese partido, integran otras bancadas, como el Partido del Trabajo o el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Un ejemplo de esta situación es el senador Waldo Fernández, quien pertenece a Morena pero forma parte del grupo parlamentario del Verde Ecologista.

Senadores afectados

Entre los legisladores afectados por esta decisión se encuentran: Julieta Ramírez (Baja California); Homero Davis (Baja California Sur); Andrea Chávez (Chihuahua); Imelda Castro (Sinaloa); Ana Lilia Rivera (Tlaxcala); Beatriz Mojica y Félix Salgado (Guerrero); Raúl Morón y Reyna Celeste (Michoacán).

En las 25 presidencias que ha tenido el Senado hasta ahora, ocho han correspondido al Partido Acción Nacional (PAN), siete al Revolucionario Institucional (PRI), dos al de la Revolución Democrática (PRD) y una al PVEM. Mientras tanto, Morena ha encabezado el Senado en siete ocasiones y se prepara para asumir la octava.

Cabe destacar que  la medida no afectará a senadores de otras fuerzas políticas que también buscan contender por alguna gubernatura.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.