Cargando, por favor espere...

Morena impone restricciones a senadores que buscan gubernaturas
La medida afecta a 25 legisladores con interés en gobernar sus estados.
Cargando...

El grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado determinó que los legisladores con intención de postularse para gobernar sus estados no podrán ocupar la presidencia de la Mesa Directiva, dicha resolución impacta en por lo menos 25 legisladores que desean participar en las elecciones para gubernaturas programadas entre 2027 y 2029.

Con el argumento de evitar que la presidencia del Senado se utilice como plataforma política rumbo a una gubernatura, como sucedió recientemente con Alejandro Armenta y Eduardo Ramírez, Morena amplió la restricción a legisladores que, aunque militan en ese partido, integran otras bancadas, como el Partido del Trabajo o el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Un ejemplo de esta situación es el senador Waldo Fernández, quien pertenece a Morena pero forma parte del grupo parlamentario del Verde Ecologista.

Senadores afectados

Entre los legisladores afectados por esta decisión se encuentran: Julieta Ramírez (Baja California); Homero Davis (Baja California Sur); Andrea Chávez (Chihuahua); Imelda Castro (Sinaloa); Ana Lilia Rivera (Tlaxcala); Beatriz Mojica y Félix Salgado (Guerrero); Raúl Morón y Reyna Celeste (Michoacán).

En las 25 presidencias que ha tenido el Senado hasta ahora, ocho han correspondido al Partido Acción Nacional (PAN), siete al Revolucionario Institucional (PRI), dos al de la Revolución Democrática (PRD) y una al PVEM. Mientras tanto, Morena ha encabezado el Senado en siete ocasiones y se prepara para asumir la octava.

Cabe destacar que  la medida no afectará a senadores de otras fuerzas políticas que también buscan contender por alguna gubernatura.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Este número tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los graves problemas que aquejan a las mayorías en primer lugar.

La Auditoría Superior de la Federación no sabe a dónde fueron a parar los recursos destinados a apoyos económicos.

Ahora centenares de familias en varios municipios de Michoacán se están desplazando.

El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.

La ASF destacó la ejecución de obras públicas en extensiones territoriales que no son de propiedad estatal.

Las mujeres exigieron medidas inmediatas para garantizar la paz en la zona oriente del estado de Morelos.

Morena ocupa el primer lugar con 15 de sus candidatos asesinados

Este jueves un sismo preliminar de magnitud 5.8 grados se registró a las 14:03:54 horas a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.

El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.

“Quisiéramos hacer mucho más, pero a veces el presupuesto no alcanza”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

La estrategia busca aumentar la producción nacional y reducir las importaciones, que ascienden a 300 mil toneladas anuales.

El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.

La gobernadora solicitará la remoción de la Fiscal General del estado, Sandra Luz Valdovinos.

“El día de ayer recibí un audio de parte de, supuestamente, de uno de los integrantes de La Unión Tepito, amenazándome, sin embargo, pues es algo que no me mueve en absoluto".

El sujeto usaba las redes sociales para publicar contenido inapropiado relacionado con menores de edad.