Cargando, por favor espere...

Avanza reforma constitucional para proteger el maíz mexicano
Busca la prohibicón del maíz transgénico.
Cargando...

El Gobierno Federal envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con el objetivo de preservar el maíz mexicano frente a la siembra de variedades transgénicas; modificación que también busca fomentar técnicas agroecológicas de producción.

El cambio a estos artículos implica reconocer al maíz como un elemento de identidad nacional, prohibir la siembra de maíz transgénico en el país y procurar la agroecología, lo que conlleva a reducir el uso de químicos en la siembra de maíz.

La propuesta de reforma incluye el reconocimiento de la importancia del maíz en la cultura mexicana como símbolo de identidad nacional.

Asimismo, destacó que México alberga 59 razas de maíz, cada una con diversidad genética única, lo cual fortalece la economía rural y garantiza la preservación de prácticas agrícolas tradicionales que sustentan a las comunidades indígenas.

Hasta el momento, la iniciativa se encuentra en manos del Congreso de la Unión, a la espera de un debate legislativo entre los grupos ambientalistas, productores rurales y académicos, frente a otros sectores de la agricultura.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

INE impuso multas a los siete partidos políticos por rregularidades detectadas durante las campañas electorales.

Especialistas, académicos, asociaciones civiles especializadas e incluso la Barra Mexicana de Abogados han expresado su opinión, contraria a la reforma al Poder Judicial.

Cada año, millones de automovilistas pasan en promedio 152 horas atrapados en el tráfico, lo que equivale a seis días de caos vial.

El “fugitivo” cuenta con una orden de aprehensión junto a su esposa, la alcaldesa María del Rosario Matías Esquivel.

Por la magnitud del incendio, acudieron al lugar bomberos de Xonacatlán, Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Atlacomulco, Temoaya, Lerma y Ocoyoacac.

En 3 semanas han asesinado en Palestina a más niños que los asesinados en todas las guerras desde 2019 a la fecha, sostuvo Homero Aguirre, durante la marcha en protesta de los ataques de Israel a Palestina.

Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.

El gobierno de Morena en Chimalhuacán necesitó menos de un año y medio para descomponer los sistemas de agua potable y drenaje, que se inunden las calles y los viandantes pierdan la vida, como ocurrió con tres jóvenes y una niña.

A cinco días de que venza el plazo, Zaldívar señaló que "el gran reto que enfrenta el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo es el número de postulaciones".

De las 210 presas, 66 están a menos del 50 por ciento de su capacidad de llenado.

Con esta entrega suman, en total, 142 toneladas de insumos las que se han enviado para ayudar a los afectados por el huracán Otis.

Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.

En Puebla está previsto que sea a las 3 de la tarde de este 20 junio, para recordar a los sacerdotes jesuitas asesinados el año pasado.

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

Este 15 de febrero la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realizará su Segundo Paro Nacional en exigencia de acciones contra la inseguridad en las carreteras de México.