La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con el objetivo de preservar el maíz mexicano frente a la siembra de variedades transgénicas; modificación que también busca fomentar técnicas agroecológicas de producción.
El cambio a estos artículos implica reconocer al maíz como un elemento de identidad nacional, prohibir la siembra de maíz transgénico en el país y procurar la agroecología, lo que conlleva a reducir el uso de químicos en la siembra de maíz.
La propuesta de reforma incluye el reconocimiento de la importancia del maíz en la cultura mexicana como símbolo de identidad nacional.
Asimismo, destacó que México alberga 59 razas de maíz, cada una con diversidad genética única, lo cual fortalece la economía rural y garantiza la preservación de prácticas agrícolas tradicionales que sustentan a las comunidades indígenas.
Hasta el momento, la iniciativa se encuentra en manos del Congreso de la Unión, a la espera de un debate legislativo entre los grupos ambientalistas, productores rurales y académicos, frente a otros sectores de la agricultura.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Demandan la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
Los peritos forenses identificaron al menos 15 puntos de interés dentro del rancho, donde se presume que podrían hallarse más restos humanos.
Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.
El caso fue reabierto por la FGR en 2022 bajo la hipótesis de un posible segundo tirador.
Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.
Cada día ocurren hasta 20 incidentes por fugas o explosiones. En el último año se registraron cinco mil 911 emergencias relevantes, entre incendios e inundaciones.
Los productores agrícolas y ganaderos de 20 estados de la República Mexicana se hallan en pie de lucha a causa del abandono en que los gobiernos federales de Morena los han dejado durante siete años.
La inconformidad de los productores de maíz, trigo y frijol generó tanto “ruido” que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, tuvieron que firmar un acuerdo con los líderes de los productores.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Gobiernos de derecha en Perú y Ecuador rompen con México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.