Cargando, por favor espere...
Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó que reforzarán la presencia de las fuerzas federales en Culiacán y el sur del estado con un mayor despliegue de efectivos y el envío de más aeronaves para respaldar las operaciones de inteligencia.
Asimismo, confirmó que la violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminales desde el 9 de septiembre.
El secretario Sandoval mencionó que, tras la detención de Ismael "El Mayo" Zambada en Estados Unidos, las fuerzas federales han mantenido un seguimiento constante de los movimientos de los grupos delictivos para prevenir confrontaciones que perjudiquen a la ciudadanía.
Aunque las primeras cinco semanas tras la detención no mostraron indicios de violencia, la situación se deterioró en la sexta semana, lo que llevó a un refuerzo con dos mil 200 agentes en la región. “El objetivo principal consiste en garantizar la seguridad de la ciudadanía y actuar contra los grupos delictivos para evitar confrontaciones”, explicó.
El Gobierno Federal no ha definido la duración de los enfrentamientos entre facciones criminales, pero reafirmó que las fuerzas federales permanecerán en la región el tiempo que sea necesario.
La arquitectura es “un desafío a la opresión y la explotación, y un ejemplo de lo que se puede lograr cuando el pueblo se organiza y lucha por sus derechos”: ACM.
El profesor en Historia y Etnohistoria, Jesús Alfonsí Torres Tello, aseguró que la tarde del miércoles realizarán una asamblea general para determinar si el paro continúa o no.
Las estaciones que permanecerán cerradas al público son: Teotongo, La Virgen, Xico, Unión Guadalupe, La Covadonga (Vicente Guerrero) y Ejidal (Chalco Centro).
Empleados civiles y militares acusan ambiente hostil y decisiones centralizadas que frenan la operatividad.
El instituto justificó la clasificación argumentando que está en curso un procedimiento administrativo.
En Culiacán, Sinaloa, se reportaron balaceras y enfrentamientos, razón por la cual se suspendieron clases; así como parte del transporte público.
La Guardia Nacional quedará bajo mando directo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
El Reporte Especial muestra que en el seno mismo del partido oficial hay voces que denuncian actos de corrupción y uso indebido de los recursos públicos; lo que revela que ni en Morena se ha logrado convencer a todos de la "honestidad de la 4T".
La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.
Legisladores lanzaron dos propuestas para quienes recluten, obliguen, inciten o utilicen a personas menores de 18 años con fines delictivos o para integrarlos a organizaciones criminales.
El candidato de la Alianza Va x la CDMX, Santiago Taboada, afirmó que la mala administración de los recursos pasa en las 16 alcaldías y que son principalmente los morenistas quienes han hecho ese Cártel Inmobiliario.
Hasta 2020, más de 313 mil niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años se encontraban en matrimonio o unión temprana en México.
Aumentan los casos en Campeche, Puebla y CDMX.
Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.
“La concentración de poder en Morena se explica más por la pobreza programática de la oposición que por las virtudes del oficialismo”, afirmó el analista.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.