Cargando, por favor espere...
Una nueva ola de explosiones de dispositivos se produjo este miércoles en la ciudad de Beirut, Líbano, luego de las explosiones registradas ayer y que dejaron 11 personas muertas cuatro mil heridos.
En esta segunda oleada terrorista provocada por Israel, estallaron teléfonos móviles, paneles solares, ordenadores portátiles, motocicletas y radios. Medios locales reportan el fallecimiento de tres personas, además de daños materiales en casas, comercios y coches, lo que provocó 20 nuevos fallecimientos y más de 450 heridos.
Una de las explosiones se registró durante el funeral del hijo de un representante de Hezbolá, quien fuera una de las 1 víctima de los ataques registrados ayer martes.
El Ministerio de Salud del Líbano, citado por AP, informó que una persona murió y más de 100 resultaron heridas por la explosión de dispositivos electrónicos que tuvo lugar este miércoles en varios lugares del país.
“Los sudafricanos sabemos reconocer las reglas asesinas del apartheid, y esto es lo que vemos en la dominación actual del pueblo palestino”, sostuvo la Embajadora de Sudáfrica en México, Sra. Beryl Rose Sisulu.
La inestabilidad en Oriente Medio afecta la seguridad global y el uso de la fuerza solo agrava el odio y las diferencias: Xi Jinping.
La película es “un acto de resistencia creativa”, aseguraron los directores del filme.
El Ministerio calificó dicho acto como una “violación grave del Derecho internacional”.
Al menos 20 personas fueron asesinadas este día como resultado de los ataques de las fuerzas de ocupación israelíes; además, otras 155 resultaron heridas en el ataque.
Inicialmente, el primer ministro israelí había dispuesto posponer la liberación de los 110 prisioneros.
Es esa época del año otra vez: la policía del pensamiento de Hollywood se compromete a garantizar que la cultura de las celebridades estadounidenses permanezca firmemente al servicio de la narrativa sionista.
Ian Black, editor del Centro de Medio Oriente y periodista en The Guardian por 33 años, publicaba el 21 de diciembre de 2009: “Doctor admite que patólogos israelíes cultivaban órganos sin consentimiento”.
El conflicto más asimétrico del planeta, con el mayor número de víctimas por minuto, más duradero de la edad moderna y donde las potencias compiten por influencia, asesinó a más de 400 palestinos el 18 de marzo.
Más de 300 palestinos liberados llegaron en autobús a la ciudad de Beitunia, en Cisjordania.
Ibrahim Muhammad Kabisi, un comandante de Hezbolá, perdió la vida en el último atentado orquestado por Israel en Beirut.
“Hay gente quemándose viva delante de mí. Arden ante mí. Nadie puede hacer nada…”: periodista palestino.
Ejército israelí lanzó un ataque aéreo contra Beirut, la capital de Líbano.
Hamas se niega a ceder y exige que el país hebrero respete los acuerdos de las negociaciones.
“La presión externa no desviará a Israel de su camino para defender su existencia y seguridad”: responde Tel Aviv
Tren Maya ha generado más de 5 mil mdp en pérdidas desde su inauguración
Condenan periodistas mexicanos asesinato de seis corresponsales de Al Jazeera
Persiste desabasto de medicinas en hospitales de CDMX
Ya son más de 4 mil casos de sarampión en México
Reforma electoral busca eliminar a la oposición, asegura PRI y PAN
Pese a reunión de Trump y Putin, no nos retiraremos del Donbás: Zelenski
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.