Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Por unas “cuestiones”, activistas mexicanos permanecen en cárcel israelí
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.


Los seis mexicanos detenidos por las autoridades israelíes, que también formaban parte de la Flotilla Global Sumud que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza, continúan en el centro de detención de Ktziot en Israel, confirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

La mandataria agregó que se espera que esta semana los connacionales sean deportados al país. Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que se encuentra pendiente de ellos, “todos están bien y esta semana regresan, sólo faltan unas cuestiones”, declaró.

Asimismo, el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, informó que se encontró con el grupo de mexicanos la noche del 5 de octubre y gestionó algunos medicamentos que requieren.

Por otro lado, autoridades israelíes dieron a conocer que 171 activistas de 500 fueron deportados a Grecia y Eslovaquia, 150 permanecen en la prisión Ktziot, de las cuales 40 iniciaron una huelga de hambre.

Cabe recordar que la flotilla, compuesta por 45 embarcaciones tenía como objetivo romper el bloqueo israelí y entregar ayuda humanitaria a Gaza, donde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna a dos años del inicio de la ofensiva en octubre de 2023.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.