El robo de gas licuado de petróleo (LP) en Veracruz ya no es clandestino porque se ha convertido en una arista más de la visible economía informal en vastas regiones del estado.
Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional de Energía (CNE) dio a conocer que el precio del gas LP en la Ciudad de México y Estado de México aumentó ligeramente para la semana del 5 al 11 de octubre debido a factores como la demanda y los gastos de distribución.
En el caso de la Ciudad de México (CDMX), precisó que el precio mínimo por litro es de 10.61 pesos (con IVA incluido); mientras que el precio máximo por kilogramo equivale a 19.64 pesos.
El cilindro de 20 kilogramos tiene un costo de 392.80 pesos; el tanque de 30 litros cuesta 318.30 pesos.
En tanto, para el Estado de México, dijo que en los municipios conurbados como Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Atizapán y Huixquilucan, entre otros, tienen el mismo precio que en la capital del país.
Mientras tanto, en Toluca y Metepec el precio es de 19.99 pesos por kilogramo, Ixtapan de la Sal y Tonatico, su costó corresponde a 20.17 pesos por kilogramo; Villa del Carbón y Atlacomulco de 19.40 pesos por kilogramo.
Agregó que los estados con precios más altos son: Baja California Sur que registra un costo de hasta 23.25 pesos por kilogramo en Comondú; Sinaloa, 22.73 pesos por kilogramo y Durango hasta 21.63 pesos por kilogramo.
Finalmente indicó que algunos de los estados con precios más bajos son: Coahuila de Zaragoza, donde el costo es de 17.63 pesos por kilogramo, en Tamaulipas, desde 18.15 pesos por kilogramo y en Tabasco supera los 18 pesos por kilogramo.
El robo de gas licuado de petróleo (LP) en Veracruz ya no es clandestino porque se ha convertido en una arista más de la visible economía informal en vastas regiones del estado.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
La crisis en el mercado del maíz
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Estados Unidos: miedo e incertidumbre
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera