En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Cargando, por favor espere...
“Recibimos garantías de los mediadores hermanos y de la administración de Estados Unidos confirmando que la guerra llegó a su final”, declaró este jueves 9 de octubre el jefe exiliado de Hamás, Khalil al-Hayya.
La afirmación se produjo tras la firma de un acuerdo de alto al fuego, el primero en más de dos años, entre Israel y Hamás, con garantías de Estados Unidos y de los mediadores Egipto, Catar y Turquía, en negociaciones realizadas en Sharm el Sheij.
Cabe destacar que el pacto establece la liberación de 48 rehenes israelíes a cambio de alrededor de dos mil prisioneros palestinos, la retirada parcial de fuerzas israelíes y la reapertura de un paso fronterizo con Egipto.
Asimismo, Hamás entregará 20 rehenes vivos en un solo bloque, 72 horas después de iniciado el cese de hostilidades. Israel excarcelará a 250 palestinos con largas condenas y a mil 700 detenidos desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo y viajará la próxima semana a Egipto para participar en la ceremonia de conmemoración.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Donald Trump y Volodímir Zelenski se reunieron recientemente en la Casa Blanca.
Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.
Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.
Imposible tratar de elaborar y difundir en este momento un análisis sobre los graves problemas por los que atraviesa nuestro país y la nada remota posibilidad de que se compliquen en el corto plazo.
Una reciente noticia sobre Gaza ha centrado la atención mundial y exhibe la prepotencia y el cinismo con que las potencias imperialistas occidentales continúan su plan de apoderarse a como dé lugar de Palestina.
El imperialismo no es un fenómeno nuevo en la historia. Los imperios aparecieron desde los albores de la sociedad dividida en clases: el acadio, el egipcio, el asirio, el griego, el persa, el romano, el chino, por nombrar algunos de los más conocidos y antiguos.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Asesinan a exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango
Rusia declina a reunión sobre Ucrania convocada en Turquía
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
México enfrenta retiro de capitales por más de 130 mil mdp
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.