Cargando, por favor espere...

Nacional
Violencia provoca segunda ola de desplazamiento forzado
Cerca de 300 personas han buscado refugio en Tancítaro.


Tras quedar atrapadas en los enfrentamientos entre grupos del crimen organizado en la región de Buenavista y localidades cercanas, cerca de 300 personas han buscado refugio en Tancítaro, Michoacán.

En un primer arribo, 170 individuos llegaron a Tancítaro y, hace un par de días, se unió un nuevo grupo de aproximadamente 100 personas; sin embargo, sólo 50 permanecen en la Casa Pastoral de la Señora de la Esperanza.

Los desplazados provienen de localidades como La Colonia, El Caracol, Garachico y La Luna, todas situadas a menos de una hora de Pareo. Las familias, en un intento por escapar de la violencia, viajaron a pie, enfrentando caminos deteriorados y la amenaza de minas colocadas por sicarios.

Uno de los testimonios de los afectados reveló el ambiente de miedo: “como la primera vez que nos venimos, unos hombres estuvieron en mi casa y en la del vecino. Decidimos irnos al ver que el peligro aumentaba”. Los niños, sin poder asistir a clases, presenciaron la irrupción de civiles armados y los disturbios provocados por el conflicto, donde se usaron explosivos.

La comunidad de Tancítaro, en conjunto con la iglesia, ha brindado apoyo a los desplazados, proporcionando víveres y un lugar para dormir. A pesar de la situación, los afectados mantienen la esperanza de regresar a sus hogares y recuperar sus pertenencias.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos

El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.

La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.

Uno de ellos resultó herido durante el asalto del que fue víctima.

Estiman un aumento de entre 10 y 15 por ciento en los precios del consumidor.

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.

La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.

A pesar de que en México existe la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, miles de mexicanos en esta condición no encuentran trabajo; y Michoacán no es la excepción.

Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.

El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.

Las comunidades indígenas son las más afectadas.

La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.

Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.

Legislador presenta propuesta para crear la primera Unidad Antiextorsión Comercial en la CDMX y busca brindar protección a negocios.